aviación – Teleobjetivo https://www.teleobjetivo.org Blog sobre ciencia, tecnología y fotografía Fri, 19 Jul 2013 12:37:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.2.17 El primer vuelo del cazador de sueños https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/7076 https://www.teleobjetivo.org/blog/el-primer-vuelo-del-cazador-de-suenos.html#respond Fri, 19 Jul 2013 12:00:37 +0000 https://www.teleobjetivo.org/?p=7076 El SNC Dream Chaser es una nave espacial diseñada por la empresa Sierra Nevada Corporation para el programa Comercial Crew and Cargo de la NASA. La compañía ha comenzado las pruebas con el primer prototipo de la nave.

El programa «Comercial Crew and Cargo» se puso en marcha después de que la NASA retirara del servicio los transbordadores espaciales; el objetivo de este programa es darle al sector privado la oportunidad de entrar en el terreno de los vuelos espaciales tripulados, una actividad que hasta ahora era exclusiva de las grandes agencias espaciales gubernamentales.

A día de hoy, dentro de este programa compiten tres naves: La Dragon, de Space X, el CCDev de Boeing y el ya mencionado Dream Chaser, de SNC, . Estas tres compañías pujan por un contrato para la nave que transportará los astronautas estadounidenses a la Estación Espacial Internacional.

El prototipo del Dream Chaser, en vuelo cautivo desde un helicóptero

De estas tres naves, el Dream Chaser es la mas exótica; como se puede ver en este vídeo, tiene una forma de avión inspirada en las lanzaderas espaciales. De hecho, el Dream Chaser es descendiente directo del X-20 Dina Soar, un avión espacial diseñado en los años 50 para misiones militares pero que nunca llegó a volar.

El prototipo del Dream Chaser llega a las instalaciones de la NASA

De todas formas, la nave que estamos viendo es un prototipo destinado a las pruebas de vuelo y aterrizaje, no es una nave real destinada a volar al espacio. El proyecto aun no tiene fechas definitivas para la entrada en servicio.

Perfil de una misión del Dream Chaser

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/el-primer-vuelo-del-cazador-de-suenos.html/feed 0
Las tres fronteras del espacio https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/6547 https://www.teleobjetivo.org/blog/las-tres-fronteras-del-espacio.html#respond Sat, 17 Nov 2012 20:00:04 +0000 https://www.teleobjetivo.org/?p=6547 ¿Donde termina la atmósfera terrestre y comienza el espacio exterior? A primera vista parece una pregunta sencilla, pero en la práctica las cosas son algo mas complicadas.

Todos sabemos que la presión atmosférica disminuye con la altura, hasta que, a partir de unas decenas de kilómetros de altura, el aire se enrarece hasta tal punto que aunque técnicamente seguimos dentro de la atmósfera, a efectos prácticos podemos considerarnos en el espacio exterior. La existencia de esta zona intermedia, que puede considerarse a la vez atmósfera y espacio, es lo que hace difícil establecer una separación.

Nave espacial entrando en la atmósfera

Pero, lo mejor es empezar desde el principio, esto es, enumerar las diferentes capas en las que se divide la atmósfera:

  • Troposfera: Comienza en el suelo y llega hasta una altura de entre 10 y 12 kilómetros. Esta es la capa donde se producen los procesos climáticos y donde se desarrolla la mayor parte de la actividad humana. Los únicos objetos artificiales que salen fuera de la troposfera son los aviones supersónicos, algunos tipos de globo aerostático (Como los meteorológicos) y las naves espaciales.
  • Estratosfera: Comienza al terminar la troposfera y llega hasta unos 50km de altura. Esta es la famosa capa de ozono, que protege la tierra de las radiaciones ultravioleta procedentes del Sol.
  • Mesosfera: Llega hasta los 80 o 90km de altura. Esta es la capa donde los meteoritos se queman a causa de la fricción con el aire.
  • Termosfera: Llega hasta los 700 u 800km de altura. Esta capa también se conoce como ionosfera, porque está formada por gases ionizados (que tienen carga eléctrica). El aire se ioniza debido a las radiaciones solares de mas alta potencia, como los rayos X y rayos gamma.
  • Exosfera: El final de esta capa se estima entre los 2.000 y los 10.000km de altura. Los gases que forman esta capa están tan dispersos que es casi imposible medirla, por eso es tan difícil saber hasta que altura llega.

Si pensamos que las órbitas de los satélites artificiales empiezan a unos 200km de altura, queda claro que esta zona intermedia de que he hablado en el primer párrafo tiene que comenzar bastante mas abajo, pero, ¿Donde? Como pasa siempre en estos casos, depende de como hagamos la medida. Así, en la práctica, existen tres alturas diferentes a las que se considera que hemos entrado en el espacio:

  • 80km: Este es el límite elegido por las fuerzas aéreas de los Estados Unidos. Se eligió porque es la altura a la que termina la Mesosfera. Puesto que la siguiente capa, la Termosfera, ya cae en la zona donde orbitan satélites, los expertos militares consideran que ya forma parte del espacio exterior y que, por tanto, el límite de la Mesosfera marca el límite de la atmósfera. Aunque, según algunas lenguas viperinas, la fuerza aérea eligió esta altura para poder darle las alas de astronauta a los pilotos del X-15, un avión cohete experimental cuya altura de vuelo estaba entre los 80 y los 100km. De hecho, se estudio la posibilidad de utilizar el X-15 como lanzadera espacial.
  • 100Km: Corresponde a la línea de Kármán y es la altura que la FAI (Federación Aeronáutica Internacional) considera como límite de la atmósfera. Descrito en pocas palabras, la línea de Kármán marca la altura a partir de la cual resulta totalmente inviable utilizar alas y timones para hacer maniobrar una aeronave. En la práctica, cualquier piloto que vuele por encima de esta altura se considera que ha salido al espacio y recibirá las alas de astronauta.
  • 120km: Esta es la altura a la que los escudos térmicos de las naves espaciales empiezan a calentarse por efecto de la fricción con el aire; es decir, esta es la altura a la que se considera comienza la reentrada en la atmósfera.
]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/las-tres-fronteras-del-espacio.html/feed 0
Datos definitivos del récord de Felix Baumgartner https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/6545 https://www.teleobjetivo.org/blog/datos-definitivos-del-record-de-felix-baumgartner.html#respond Sun, 14 Oct 2012 20:51:10 +0000 https://www.teleobjetivo.org/?p=6545 En estos momentos se celebra la rueda de prensa donde han publicado las cifras definitivas del récord de Felix Baumgartner:

  • Durante la caída libre Felix alcanzó los 1.342km/h. Sin duda alguna, por encima de la velocidad del sonido.
  • La altura del salto es de 39.045 metros.
  • Felix se ha mantenido en caída libre durante 4 minutos 20 segundos, y durante ese tiempo ha recorrido 36.529 metros.

Básicamente, se confirman los records que se habían anunciado: Mayor altura para un globo tripulado, mayor altura para un salto en paracaídas y mayor velocidad en caída libre.

Acabo de editar la entrada anterior con estos nuevos datos.

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/datos-definitivos-del-record-de-felix-baumgartner.html/feed 0
Algunos datos curiosos sobre el salto de Felix Baumgartner https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/6539 https://www.teleobjetivo.org/blog/algunos-datos-curiosos-sobre-el-salto-de-felix-baumgartner.html#comments Sun, 14 Oct 2012 19:52:49 +0000 https://www.teleobjetivo.org/?p=6539 Una hazaña como la que Felix Baumgartner ha realizado hoy siempre está rodeada de hechos curiosos.

  • Su director de misión es Joseph Kittinger: Kittinger posee el actual récord de salto en paracaídas. Lo consiguió el 16 de agosto de 1960 cuando salto desde el globo Excelsior III a una altura de 31.333 metros. En este salto, Kittinger alcanzó una velocidad de 988km/h y, antes de abrir su paracaídas, estuvo 4 minutos y 36 segundos en caída libre, con lo que batió tres records: El de salto a mayor altura, el de mayor velocidad conseguida en caída libre y el de mayor tiempo en caída libre, los records que Baumgartner pretendía batir hoy.
  • Felix Baumgartner es claustrofóbico: Para él, verse encerrado en el traje de presión y la cápsula es una auténtica tortura. De hecho, uno de los saltos de prueba se tuvo que cancelar durante el ascenso porque Felix sufrió un ataque de ansiedad. Durante el ascenso, Kittinger no paraba de hablar con Baumgartner para mantenerle ocupado y evitar un ataque.
  • Felix ha superado ampliamente el «límite de Armstrong»: A medida que aumenta la altura y disminuye la presión atmosférica, la temperatura de ebullición del agua también disminuye. A partir de unos 19.000 metros de altura la temperatura de ebullición desciende por debajo de los 37 grados, que es la temperatura corporal; es el llamado «Límite de Armstrong». Por encima de esa altura, todos los fluidos corporales empiezan a hervir con lo que el sujeto muere en unos minutos. Para sobrevivir por encima de esa altura es imprescindible llevar un traje presurizado, como el que llevan los astronautas o el que ha usado Felix para este salto.
  • Han barajado abortar la misión: Cuando el globo rebasó la altura de salto prevista, 36.576 metros, durante unos minutos consideraron abortar la misión y traer a Felix de vuelta a tierra. El riesgo de saltar desde demasiada altura es que la presión atmosférica es mucho mas baja, con lo que a Felix le resulta mucho mas difícil controlar su movimiento y existe el peligro de que empiece a girar sin control.
  • La altura de salto ha sido 2.510 metros mas alta de lo previsto: Estaba previsto que Felix saltara desde una altura de 36.576 metros, pero ha saltado desde 39.045 metros, rozando los 40km de altura.
  • Felix ha alcanzado la mitad de la altura necesaria para convertirse en astronauta: La UASF da las alas de astronauta a cualquiera que vuele a mas de 80km de altura. Aparte de los astronautas, algunos pilotos del avión experimental X-15 también han conseguido las alas de astronauta.
  • Felix es el hombre mas rápido del mundo: Las mediciones provisionales eran de 1.176km/h, pero la velocidad definitiva ha sido de 1.342km/h, con lo que se convierte en el primer hombre que ha conseguido superar la velocidad del sonido en caída libre. La distancia recorrida durante la caída libre ha sido de 36.529 metros.
  • Kittinger mantiene el récord de tiempo en caída libre: Antes de abrir su paracaídas, Felix estuvo 4 minutos y 20 segundos en caída libre, 15 segundos menos del tiempo que estuvo Joseph Kittinger, con lo que Jospeh mantiene este récord.
  • Felix ha batido el récord de altura en globo: Hasta ahora, el récord de altura en un globo tripulado era de 34.668 metros, récord conseguido por Malcolm Ross y Victor Prather el 5 de abril de 1961.
  • La audiencia en Youtube superó los 8 millones de seguidores: Youtube ha emitido el salto en directo y la audiencia máxima se alcanzó unos segundos después de que Felix se lanzara desde el globo, superando los 8 millones de espectadores. Si asumimos un ancho de banda medio de 256kb/s para cada stream de vídeo, eso supone un ancho de banda total de 2Tb/s (unos 2.000.000mb/s).
  • ¿Y que ha sido del globo? Después de que Felix saltara, la cápsula done hizo el ascenso se soltó del globo y descendió en paracaídas, aterrizando a unos 80km del punto donde lo hizo Felix. En estos momentos la cápsula está en el centro de mando de la misión, en California, y su destino final será un museo.

En resumen, Felix Barumgartner ha batido 3 records: Mayor altura con un globo tripulado, mayor altura de salto en paracaídas y mayor velocidad en caída libre. Le ha faltado batir el récord de duración de una caída libre, algo que se explica por su elevada velocidad de caída. No está nada mal.

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/algunos-datos-curiosos-sobre-el-salto-de-felix-baumgartner.html/feed 2
Red bull stratos en vivo en youtube https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/6536 https://www.teleobjetivo.org/blog/red-bull-stratos-en-vivo-en-youtube.html#respond Sun, 14 Oct 2012 14:17:37 +0000 https://www.teleobjetivo.org/?p=6536  

Para verlo en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=MrIxH6DToXQ

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/red-bull-stratos-en-vivo-en-youtube.html/feed 0
Media hora para el salto del siglo https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/6533 https://www.teleobjetivo.org/blog/media-hora-para-el-salto-del-siglo.html#comments Sun, 14 Oct 2012 13:50:56 +0000 https://www.teleobjetivo.org/?p=6533 Falta media hora para que el deportista extremo Felix Baumgartner intente saltar en paracaídas desde 35.000 metros de altura. El evento se podrá seguir en directo desde su página web, http://www.redbullstratos.com/, donde en estos momentos vemos un reloj con la cuenta atrás para el inicio del evento. El salto estaba programado para el pasado martes, pero el exceso de viento obligó a aplazarlo hasta hoy.

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/media-hora-para-el-salto-del-siglo.html/feed 1
Primeras fotos del nuevo Stealth Fighter chino https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/6513 https://www.teleobjetivo.org/blog/primeras-fotos-del-nuevo-stealth-fighter-chino.html#comments Wed, 19 Sep 2012 07:00:05 +0000 https://www.teleobjetivo.org/?p=6513 Hace algo mas de un año se hizo público que China estaba desarrollando un caza invisible al radar, el Chengdu J-20. Ahora se ha conocido la existencia de un segundo caza invisible, el Shenyang J-21, lo que significa que China dispondrá de dos cazas de quinta generación.

Esta es la fotografía del J-21.

Shenyang J-21

Shenyang J-21

Y esta es una foto del J-20.

Chengdu J-20

Chengdu J-20

Si comparamos ambas fotos, podemos ver que el J-21 es mas pequeño y tiene un diseño mas convencional que el J-20. En opinión de los expertos, el J-20 sería la réplica china al F-22, mientras que el J-21 sería la réplica al F-35. El F-22 es un caza de superioridad aérea pensado para neutralizar a la fuerza aérea enemiga, mientras que el F-35 es un avión multifunción pensado para sustituir a los A-10, F-16, F-18 y Harrier.

Aunque las imágenes están ahí, los analistas siguen teniendo sus dudas sobre la capacidad de China para construir un avión de combate de quinta generación. Un avión invisible al radar es una combinación de tecnologías que incluyen el diseño aerodinámico del aparato, el uso de materiales que absorben las señales de radio, el uso de sistemas electrónicos «silenciosos», … Un conjunto de tecnologías demasiado amplio y complejo como para que China pueda disponer de todas ellas, a no ser que sus espías hayan echado una mano.

Claro que también existe la posibilidad de que el J-20 y el J-21 no sean aviones de combate reales, sino demostradores tecnológicos destinados a probar las tecnologías stealth; en este caso, aun faltarían bastantes años para que China consiguiera un caza stealth auténtico.

FUENTES: Wired, China Defense Blog.

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/primeras-fotos-del-nuevo-stealth-fighter-chino.html/feed 1
Discovery Channel estrella un 727 https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/6193 https://www.teleobjetivo.org/blog/discovery-channel-estrella-un-727.html#respond Mon, 30 Apr 2012 12:00:58 +0000 https://www.teleobjetivo.org/?p=6193 Discovery Channel ha estrellado un Boeing 727 para grabar un programa para su serie documental «Curiosity».

¿Que ocurre exactamente cuando un avión se estrella? Esta es la pregunta que la cadena de televisión quería contestar cuando hicieron este experimento el pasado viernes, en el desierto de Sonora en México.

Los pasajeros del infortunado avión eran una colección de dummies, como los que se utilizan en las simulaciones de accidentes de coche, y un gran número de cámaras de televisión e instrumentos de medición. Además, otros dos aviones siguieron al Boeing para filmar el accidente desde el exterior. Con las imágenes y datos de este experimento se grabará el capítulo cuatro de la serie «Curiosity«, que se emitirá a finales del presente año.

«Curiosity» es una serie documental que busca responder preguntas comprometidas sobre el mundo moderno. Cada capítulo plantea una pregunta y durante el programa se intentará buscar una respuesta.

FUENTE: Los Angeles Times.

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/discovery-channel-estrella-un-727.html/feed 0
Accidentes aéreos frikis https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/4828 https://www.teleobjetivo.org/blog/accidentes-aereos-frikis.html#comments Tue, 19 Apr 2011 07:00:50 +0000 http://teleobjetivo.org/?p=4828 Si, ya se que un accidente aéreo es algo muy serio y que está feo reírse de ellos, pero en estos casos creo que se puede hacer una excepción.

Un A-380 demuestra quien es el amo de la pista

La toma de aire de un 747 aspira un contenedor de equipajes

Me parece que este hidroavión aterrizó con demasiada velocidad

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/accidentes-aereos-frikis.html/feed 6
Aspirado por un reactor https://www.teleobjetivo.org/ART/feed/4825 https://www.teleobjetivo.org/blog/aspirado-por-un-reactor.html#comments Mon, 18 Apr 2011 07:00:13 +0000 http://teleobjetivo.org/?p=4825 En este vídeo, vemos como un técnico es aspirado por el reactor de un Grumman A-6. Por increíble que parezca, el hombre sobrevive.

Aparentemente, el hombre sobrevivió porque quedó atrapado en el tubo que lleva el aire hasta las turbinas.

En la mayoría de los aviones militares, los motores están situados en la cola, pero las tomas de aire están en la parte frontal del avión. Esto significa que hace falta una conducción que lleve el aire desde las tomas hasta las turbinas; en el caso del A-6, este tubo es lo bastante largo y estrecho como para que un hombre quede atrapado, sin llegar a tocar los álabes del motor.

]]>
https://www.teleobjetivo.org/blog/aspirado-por-un-reactor.html/feed 1