El F-35 Lightning II, que ahora está en fase de pruebas y se espere que entre en servicio en el 2008, se ha diseñado para reemplazar a los A-10, F-16, F-18 y Harrier, lo que lo convertirá en la espina dorsal de la fuerza aérea estadounidense.
Lo primero que llama la atención del F-35 es su parecido con el F-22 Raptor, que no tiene nada de casual; ambos aviones han sido concebidos por Lookheed Martin, y de hecho el F-35 puede considerarse la versión barata del F-22; así, si el Raptor es un avión de tecnología punta destinado al consumo interno (su exportación, en el caso de autorizarse, será con cuentagotas), el F-35 tiene puestos sus ojos en el mercado internacional.

El proyecto nació en 1996, cuando la fuerza aérea estadounidense emitió un requerimiento para un avión de combate que sustituyera a la mayoría de sus aviones, concurso al que se presentaron el Boeing X-32 y el Lookheed X-35, resultando ganador el avión de la Lookheed, ya que consiguió realizar una hazaña nunca vista: El avión despegó verticalmente, realizó un vuelo supersónico y luego volvió a aterrizar también en vertical; el diseño de Boeing fue incapaz de emular esta proeza.
Una vez comenzados los trabajos de desarrollo, los estadounidenses se encontraron con un escollo totalmente inesperado: el Eurofighter; el éxito del caza europeo convenció a USA de que, si quería tener compradores para su nuevo avión, debía abrir el proyecto; así el F-35 se transformó en un proyecto internacional formado por ocho países: Gran Bretaña, Australia, Canadá, Dinamarca, Holanda, Italia, Noruega y Turquía, con Gran Bretaña como socio principal que ha contribuido con un 10% del coste total del proyecto.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Pulsar sobre la imagen para verla en grande |
Se han desarrollado tres versiones del F-35; una convencional, otra embarcada (preparada para operar desde portaaviones) y otra con capacidad de despegue y aterrizaje vertical (para reemplazar al Harrier). De todas formas, la capacidad VSTOL no es lo mas llamativo del F-35, lo mas llamativo de este avión es su avanzada avionica y su casi invisibilidad al radar. Una curiosidad del Lightning II es que prescinde de las típicas pantallas de presentación de datos; en su lugar, la información se presenta en el visor del casco; de esta forma, el piloto tiene siempre toda la información delante de sus ojos.
El primer F-35 de producción hizo su vuelo inaugural el pasado 15 de Diciembre; durante el 2007 se completará la evaluación del avión de cara a su entrada en servicio el próximo año. Este modelo se espera que tenga una vida de unos 50 años, con lo que se da por supuesto que será el último caza tripulado; sus sucesores serán aviones de combate robot.
Y para terminar, unos vídeos del F-35:
Primer vuelo del avión de producción
Vídeo promocional del F-35
Otro vídeo promocional del F-35
Test de despegue vertical
Despegue convencional, aterrizaje vertical
Demostración de la aviónica
Entradas relacionadas:

Pienso que hay más de 1 país que tenga aviones furtivos,Eje Los Chinos estan muy calladitos obsevan y observan y trabajan muy calladitos, otro ej. Los Franceses, su tecnologia algo obsoleta en las malvinas se hizo bastante notar, otro ej pueden ser los paises nordicos que esto ya lo han hecho en submarinos furtivos,los rusos no muestran todo y asi ha sido siempre, no existe el oponente poca cosa, siempre hay más de alguna sospresa, esa tarea es para el Contraespionaje de averiguarlo y bien no a la rapìdita.
holas, que buenos aviones tienen los norteamericanos, el f-35 una nota, y me gusta mucho el b-52, b1 y b2.espectaculares!!! hojala colombia pueda algun dia tener uno de esos, para ver si chaves baja los zumos ok