Aprovechando que tenemos encima las fiestas navideñas, y que no tengo ningunas ganas de escribir nada serio, ahí van un par de consejos para estas fiestas tan señaladas. Leer el resto de esta entrada »
El cometa Lovejoy, visto desde la ISS
El astronauta Dan Burbank ha fotografiado el cometa Lovejoy desde la Estación Espacial Internacional. Leer el resto de esta entrada »
Descubiertos dos planetas rocosos
El telescopio espacial kepler ha localizado dos exoplanetas rocosos. Se trata de dos planetas, Kepler 20e y Kepler 20f, en órbita alrededor de la estrella Kepler 20, situada a unos mil años luz de nosotros. Leer el resto de esta entrada »
La central de Fukushima, por fin apagada
Los ingenieros han conseguido la llamada «Parada en frío», lo que quiere decir que ya no es necesario seguir echando agua sobre la central para mantenerla fría, con lo que el peligro de un sobrecalentamiento que derrita el combustible o los residuos ha desaparecido. Leer el resto de esta entrada »
A través de la corona solar
El pasado día 15 de diciembre el cometa Lovejoy atravesó la atmósfera del Sol, la llamada corona solar, y sobrevivió al encuentro. Leer el resto de esta entrada »
Tal día como hoy: Se crea la primera web de Silicon Valley
El 12 de diciembre de 1991, hace hoy 20 años, el profesor Paul Kunz puso en marcha un interface para acceder vía web a la base de datos del SLAC, el acelerador de partículas de la Universidad de Stanford. Era la primera página web que se ponía en marcha en Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »
Filtros anti-SPAM contra el SIDA
Unos investigadoresestán utilizando los algoritmos de filtrado de correo basura para detectar y analizar las mutaciones del VIH.
Burbuja inmobiliaria y demografía, segunda parte
Hace unas semanas publiqué una entrada hablando sobre la relación entre la demografía y la burbuja inmobiliaria. Varios amigos me han hecho objeciones, así que considero necesaria una segunda parte. Leer el resto de esta entrada »
Como desencadenar una pandemia
Un investigador holandes ha descubierto las mutaciones necesarias para que el virus de la gripe aviar pueda contagiarse entre humanos. Este trabajo ha desencadenado una fuerte polémica, ya que un grupo terrorista podría utilizarlo como base para desencadenar una pandemia. Leer el resto de esta entrada »
La Phobos-Grunt vuelve a la vida
Leo en Eureka que las estaciones de tierra han conseguido establecer contacto con la sonda Phobos-Grunt, que quedó varada en la órbita terrestre tras su lanzamiento el pasado día 9. Leer el resto de esta entrada »