En 1940, en plena batalla de Inglaterra, los ingleses necesitaban deseperadamente aviones para hacer frente a los alemanes. Para ello, se dirigieron a la empresa Curtiss para encargar una partida de P-40, pero esta compañía estaba saturada así que no podía hacer frente al pedido. Los ingleses se dirigieron a North American Aviation para encargarles que produjeran ellos los P-40 bajo licencia, pero eso habría supuesto tener que pagar royalties, idea que a esta compañía no le hacía ni pizca de gracia, así que le hizo la siguiente oferta a los ingleses: En tres meses, el tiempo que necesitaban para acondicionar sus fábricas para producir el P-40, se comprometían a diseñar un avión nuevo. Los ingleses aceptaron el trato, y así, el 26 de Octubre de 1940, salía de las fábricas de North American el primer prototipo del Mustang. En esta entrada he incluido una galería de fotos y vídeos de este mítico warbird.
El Mustang demostró un rendimiento excelente, pero solo a baja altitud; a gran altitura, el avión mostraba unas prestaciones muy pobres; esto hizo que los ingleses lo adoptaran como avión de ataque al suelo, mientras que las fuerzas aéreas estadounidenses lo desestimaron.
![]() | ![]() | ![]() |
Primera versión del Mustang pulsar sobre la imagen para ampliarla |
El problema del Mustang era su motor; un Allison V-1710 que, ademas de dar poca potencia, tenía un turboalimentador que era inoperante. Sigamos con un poco de teoría: Todos sabemos que, con la altura, la presión del aire disminuye; esto hace que la cantidad de aire que aspira un motor disminuya, con lo que su potencia se reduce en igual proporción. Para solucionar este problema, los motores incorporaban un compresor de aire (el turboalimentador) que ayudaba a mantener la presión y, en consecuencia, la potencia del motor. En 1940, los fabricantes europeos dominaban a la perfección la fabricación de motores de aviación turboalimentados, pero los estadounidenses no.
![]() | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Mustang P-51B. El primer modelo con motor Merlín Pulsar sobre la imagen para ampliarla |
En 1942, la RAF encargó a un equipo de expertos la revisión de sus aviones de combate, para que recomendaran mejoras; en el caso del Mustang, la recomendación fue clara: remotorizarlos con el Rolls Royce Merlin; el motor que utilizaban los cazas británicos. Así, General Motors licenció el Merlín y empezó a producirlo bajo el nombre de Packard Merlín.

Con su nuevo motor, el Mustang pudo por fin demostrar de lo que era capaz. Así, a sus excelentes capacidades como avión de ataque al suelo se le sumo un rendimiento excepcional en el vuelo a gran altura. Por si eso fuera poco, su gran capacidad de carga le permitía cargar combustible para vuelos de mas de 5000km, lo que permitía escoltar a los bombardeos que atacaban Alemania.
![]() | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Mustang P-51D. El miembro mas conocido de la familia Pulsar sobre la imagen para ampliarla |
El éxito del Mustang se debe a dos factores clave:
- Su extraordinaria aerodinámica: Al avión, ademas de darle una forma muy pulida, eliminando cualquier arista o ángulo, se le incorporaron todos los avances que se habían producido en aerodinámica.
- Su radiador/estatoreactor: El radiador del motor del Mustang está instalado en un tubo situado bajo el fuselaje. El aire que entra por este tubo, al atravesar el radiador, se calienta, con lo que se dilata y sale acelerado por la salida del mismo, como en un reactor, ayudando así a la propulsión del avión.
Una muestra de lo que suponía la conjugación de estos dos factores: A pesar de que utilizaban el mismo motor, el Mustang superaba tranquilamente los 700km/h, mientras que el Spitfire solo llegaba a los 650km/h. Otro dato curioso: Como se puede observar en las fotografías, los Mustang no llevaban las pinturas típicas de camuflaje de los aviones de combate, sino que utilizaban unos esquemas de color muy vistosos, mas propios de aviones deportivos. El motivo es que, en las grandes formaciones de bombarderos que enviaban los aliados contra Alemania (normalmente 800 bombarderos y 400 cazas de escolta), el mayor peligro para los pilotos de caza era el fuego amigo; entre tal cantidad de aviones, era dificil distinguir a los Mustang de los cazas alemanes, así que se adopto un esquema de pintura que hiciera a los cazas facilmente reconocibles.
El P82 Twin Mustang. El último paso en la evolución del Mustang Y, para terminar, algunos vídeos del Mustang en acción:
Vuelo a ras de suelo
Festival aereo
El Mustang en el Flight Simulator 2004
Montaje de escenas II G.M. y festivales aéreos
1945. Los Mustang sobre Japón
Otro vídeo de la II G.M.

Comentario dirigido a Supongo.
Perdón por mi ignorancia, Supongo, pero la pregunta va en serio. Ten en cuenta que no soy experto en nada, y que la palabra «gráfica», dependiendo del ámbito en el que se use puede aludir a cosas muy diversas. Y yo empiezo a sospechar que tú y yo hablábamos de cosas distintas.
A lo mejor estás tan acostumbrado (y yo tan poco) a tratar de estos temas con gente experta que se te ha pasado el significado clásico del término (ya sabes eje x, eje y, etc).
Un saludo
«Por cierto: perdona mi ignorancia, pero…¿qué entendéis vosotros por gráficas?»
Realmente no es que entendemos nosotros por gráficas, una gráfica no tiene interpretaciones subjetivas.
El problema de una grafica de rendimientos o de rendimientos calculados está en que se suele omitir el monton de hojas que hay antes de su representación y que indican en que condiciones se realiza un test, o en las posteriores que indican resultados, consejos y conclusiones.
La grafica representa solamente actuaciones de un objeto testeado, y no suele haber solo una, si no varias, en muchos casos solo se representa la que interesa, no el conjunto.
Te pongo un ejemplo.
Grafica comparativa de velocidad de alabeo según fuerza aplicada entre un Spitfire MKI y un BF109E
Hasta hace poco, la grafica que circulaba por inet daba ventaja al spitfire, así sin más la cosa está clara, el spitfire es la leche, pero como resulta que una grafica pertenece a un conjunto y ese conjunto está a mi disposición (y ahora al de todos, pues se publico el test completo no hace mucho), comprobamos que la grafica expuesta se centra solo en la velocidad que más favorece al Spitfire, y omite, entre otras cosas:
El modelo de 109E usado, todo da a entender que es un E4, cuando realmente es un E1 derribado en francia, restaurado, con cola de un E3 (se puso posteriormente en UK para hacer el test), con los slats cerrados, etc etc, pues bien, pues incluso así, en velocidades bajas y altas el 109 necesita menos fuerza de presión para realizar más grados de movimiento de aleron.
Una gráfica de rendimientos, suele mostrar velocidades, potencia entregada segun alturas, climb rate, etc etc, pero también, lo más importante, tipo de combustible, presiones de admisión, etc y datos que si no tienes el test completo no sacas conclusiones completas, aunque si muy aproximadas si sabes interpretarlas correctamente.
Torpe interpreta esas graficas de forma magnifica, tiene los test completos de cada grafica, por eso, cuando alguien dice que un P51 es mejor que un 109G10 o K4 se enfada, primero, porque la gente se limita a copiar unos datos de inet sin mirar los datos básicos, fecha del test, octanaje, presiones de admisión, estado del avión (nuevo, viejo, aligerado, orificios tapados -tipico esto en los test RAF- con o sin munición, etc. estado climatico, presión atmosferica… Si, todo esto y más viene en un test, y eso se interpreta en la grafica, incluso el peso del piloto.
Por eso, es muy dificil que alguen, así, sin más, por hacer un copy/paste pueda discutor a Torpe todo eso, sin tener toda la doc, y Torpe la tiene.
Un ejemplo claro es lo del MK103, un tio medianamente puesto en esto se descojona de la pregunta, Javi, que no tienen ni puta idea, ve algo del MK103 en el K4 y lo pone, y claro, hace el ridiculo.
No se, me enrollo mucho y no se si habré aclarado algo.
Pero si tienes más preguntas, hazlas.
Un saludo
Supongo
Supongo dijo:
«Torpe, ya podías haberte metido la lengua en el… y dejar que los expertos comentasen lo del Mk103.
Bueno, aun quedan varias preguntas por responder, tu, calladito, que confio más en el amigo javi y sus fuentes que en las tuyas XD»
XDDDD no me pude resistir, además a saber cuando va a volver a contestarte Javi, y no hablemos mucho del 190 que enseguida viene RAM y te pega eh! XDDD
Bueno como veo que estás confraternizando con tu nuevo amigo Dimitri os dejo solos que intiméis, a ver si se le pega algo bueno y aprende un poco de ti.
Suerte!
Oidme, quizá estos días he estado un poco pedante y agresivo con mis comentarios, y en muchas ocasiones me he dejado llevar por la testosterona, ninguno de vosotros, ni Javi, ni Jorsbas ni Demetrius, os mereceis tal trato y os pido disculpas, y os lo digo de veras, siento mucho haberme comportado así. No volverá a ocurrir.
Como bien dice Supongo, nadie nace enseñado, y aqui se viene a intercambiar informaciones y entre todos tratar de descartar las que nosotros teníamos como válidas, cambiándolas por mejores y más correctas, yo mismo hace años cuando empezé a leer y a postear en foros, también tenía como base mucha información equivocada que aunque para mí, fuese la palabra de Dios, luego me demostraron (muchas veces a base de palos en los foros), que siempre hay alguien que tiene mejor información y documentación que tú, y que en esto, te puedes pasar toda la vida encontrando cosas nuevas, obviamente no se trata solo de leer libros, cuanto más viajes por ahí y aproveches para visitar museos, mas documentos de muchos lugares te molestes en buscar, más hables con la gente, más posibilidades tienes de encontrar información que no está en los libros ni publicada en ningún sitio, que es a lo que se dedica todo el tiempo que puede mi amigo Supongo y a lo que dedicará de lleno su tiempo en cuerpo y alma cuando se jubile, a viajar por Europa buscando información de primera mano sobre los 109, a mi me gustaría poder seguirle sus pasos porque por mucho que él diga, casi todo lo que he aprendido de aviones de la segunda guerra mundial, se lo debo a él y a mis compañeros del III/JG52, y lo que me queda por aprender de ellos, por eso creo que es momento de cambiar de actitud seguir debatiendo con todos vosotros, pero en tono cordial y amistoso, este interesante tema que entre todos hemos levantado y que ya esta claro desde hace mucho tiempo donde se ha centralizado: «P-51 vs. Bf-109».
Eso sí, por favor a partir de ahora pido a los contertulios que quieran participar en el debate, que por favor apoyen sus intervenciones con INFORMACION DOCUMENTADA, DEMOSTRABLE y COMPARABLE, y si no es así, se abstengan de intervenir para rebatir lo que un participante haya aportado con lo antes dicho, y espero que esto quede muy claro porque sino al final salimos perdiendo todos, yo soy el primero que quiere que me quiten la razón, porque eso significará que puedo descartar datos erróneos que yo tenía y los puedo cambiar por nuevos, mejores y más correctos. Y espero de cada contertulio la misma actitud, estoy seguro que si nadie trata de rebatir datos documentados con simples conjeturas, charlatanería o simple negación, un servidor no volverá a perder los papeles, al menos ayudará mucho a que no ocurra.
Un saludo a todos los participantes.
Hola de nuevo, Torpe me pongo a tus pies y me declaro admirador tuyo por lo que has hecho en tu ultimo comentario.
En una simple disculpa has realizado lo que para mi es la actitud mas honorable y admirable del ser humano: Reconocer sus posibles errores.
De verdad que siento envidia de no hacerlo antes que tu, pero aun asi no estoy de acuerdo contigo respecto a la documentacion siempre que se diga bien claro, puesto que de muchos rumores han nacido grandes verdades.
Para terminar me adhiero a tu opinion de querer aprender y por supuesto te pido disculpas por todas las barbaridades que en el calenton te he podido decir.
De verdad eres grande por lo que has hecho.
FUERZA Y HONOR.
Panda nenazas, con lo bonitos que son los insultos, si ejjjj queeee….
Un saludo
Supongo
Solo para complacer: «Supongo» eres un pedazo de Mamon.Aparte de mi comentario anterior se nota que tus conocimientos de aerodinamica se basan en los aviones de papel que hacias en el «cole» cuando no miraba la Profe.
Será el profe, cuando era «la» profe no hacía aviones de papel, estaba más pendiente de que se agachase para verla el cucus.
Un saludo
Supongo
me gustaria saber si hoyn en dia aun se fabrican estos aviones no para temas militares si no para uso privado.
gracias
[…] http://www.teleobjetivo.org/blog/warbirds-el-north-american-p-51-mustang.html […]
Ogni volta che suona un campanello, Jimmy uccide un altro nazista.
nobi nobi boy http://www.multiservizisantamarinella.it/it/nobi-nobi-boy.html