Visita al metro de Barcelona

La madrugada del pasado viernes, 15 de abril, había organizada una visita nocturna al metro de Barcelona.

TMB, la empresa que gestiona el transporte público de Barcelona, tiene organizada una serie de eventos bajo el nombre genérico de Privamera cultural. Uno de estos eventos era una visita al metro que incluye un paseo en un tren de 1924, el primero que circuló por Barcelona, y una visita a «Gaudí», una estación que se construyó pero nunca entró en servicio.

Punto donde comenzaba la visita

Metro del año 1924, pintado con sus colores originales

La visita comenzó a las 00:30 en la estación de «La Pau», donde subimos al tren histórico e hicimos el recorrido hasta «Sagrada Familia»; allí cambiamos de tren para desplazarnos hasta la estación cerrada, donde nos sirvieron unas copas de cava y pudimos ver una pequeña exposición de homenaje a la Sagrada Familia y al metro de Barcelona.

Llegada a la estación "Gaudí", una estación fantasma, que se construyó pero nunca entró en servicio

Recorte de prensa anunciando la puesta en marcha del metro de Barcelona

Aspecto de la Sagrada Familia en 1924

Finalizada la visita, regresamos a la estación «Sagrada Familia», donde volvimos a subir en el tren de 1924 que nos llevó de vuelta a «La Pau», finalizando así la visita.

Túnel del metro. Por la noche los iluminan, para los operarios que hacen los trabajos de mantenimiento

Se hace extraño ver las estaciones vacías y a oscuras

Lo mejor de la visita fue la charla con el personal del metro, que fue casi mas interesante que las explicaciones que nos daban por megafonía.

Una de las cosas que supe es que este tren aun está a medio restaurar. El tren estuvo en servicio desde 1924, año en que empezó a funcionar el metro en Barcelona, hasta 1988. Durante esos años, el tren sufrió gran cantidad de modificaciones, incluyendo cambios de color (Originalmente era de color rojo, pero posteriormente se repintó de azul) y de logo, debido a los cambios de nombre de la empresa.

Interior del tren. Dato: En 1924, cuando entró en servicio, no usaba fluorescentes

En estos momentos le están devolviendo el aspecto original, el que tenía en 1924. El trabajo de restauración no es nada fácil, porque las fotos de la época, además de ser en blanco y negro, están muy mal conservadas, por lo que ha sido muy difícil tanto identificar el tono exacto de rojo en que estaba pintado, como reconstruir el logo de «Gran Metro», la empresa original. La restauración aun no está completa, faltan todavía algunos detalles, como sustituir los fluorescentes por bombillas.

Nada como la publicidad retro para dar ambiente

Nada como la publicidad retro para dar ambiente

Otra cosa de la que me hablaron es de la plaga de los graffiteros. Al parecer, muchas noches grupos de graffiteros se cuelan en las instalaciones del metro, ensuciando todo lo que pueden (No, esto no es arte); ni siquiera el tren histórico se ha salvado de las acciones de estos elementos. Me explicaron que, desde que empezó el fenómeno, TMB lleva gastados unos 80 millones de euros en limpiar sus trenes.

Estas fotos son parte de la galería que he publicado en esta dirección: http://teleobjetivo.org/galerias/Visita-Metro-Barcelona/

Espero que os guste.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Widget By Best Accounting Services