Leo en Sciencemag.org que un grupo de astrofísicos de la universidad de Cleveland, después de haber revisado las fórmulas de la Relatividad afirman que los agujeros negros no existen; ¿Como es esto posible?
Las ecuaciones de Einstein predicen que al aproximarnos a un agujero negro, la gravedad va aumentando, lo que provoca que el tiempo transcurra cada vez mas despacio (se produce una dilatación temporal) a medida que nos acercamos al horizonte de sucesos; ¿Y que ocurre cuando alcanzamos el horizonte de sucesos? Simplemente, que el tiempo se detiene. Esto quiere decir que un objeto lanzado contra un agujero negro nunca llegará a entrar en él, porque nunca podrá alcanzar el horizonte de sucesos; es decir, la materia aspirada por un agujero negro nunca llegará a ser absorbida y por tanto nunca desaparecerá, lo que significa ademas que un agujero negro nunca aumentará de masa.
La segunda parte de esta historia es la radiación de Hawkings. Este investigador descubrió que los agujeros negros se van evaporando con el tiempo (van perdiendo masa), y descubrió ademas que, cuanto mas pequeño es un agujero negro mas cantidad de radiación generará y mas rápidamente se desintegrará.
A partir de todos estos resultados, Lawrence Krauss, investigador de la Universidad de Cleveland, ha llegado a la conclusión de que los agujeros negros no tienen tiempo de formarse; simplemente, en el momento en que el agujero empezara a formarse (el momento en que aparece el horizonte de sucesos), la radiación de Hawkings lo destruiría, sin que el agujero tuviera posibilidad de evitarlo, ya que como se explica anteriormente, en el momento en que aparece el horizonte de sucesos el agujero ya no puede seguir creciendo.
Así, según Krauss, los objetos que se han identificado como agujeros negros serían en realidad otro tipo de objetos astronómicos.
Esta teoría ha despertado el escepticismo de la comunidad científica; según Kimberly Weaver, astrónoma del Goddard Space Flight Center de la NASA, en las inmediaciones de los grandes agujeros negros (o de lo que se cree que son grandes agujeros negros), se ha observado la desaparición de materia sin dejar ningún tipo de rastro. Por otro lado, aún no se ha logrado detectar la radiación de Hawkings.

En el último párrafo dice «excepticismo», cuando el término es escepticismo.
Aunque es normal que haya escepticismo por parte de la comunidad científica internacional, no hay que despreciar la opinión ni las afirmaciones de Lawrence Krauss. Conozco su trabajo y es un físico con un prestigio inmenso, ha ganado cantidad de premios y menciones y ha participado en documentales y programas de TV en los Estados Unidos. He leído dos libros suyos muy interesantes donde analiza la física de la serie Star Trek, entre otras cosas. Os los recomiendo. Sus títulos son «The physics of Star Trek» y «Beyond Star Trek». El primero de ellos se puede conseguir, pero el segundo está agotado.
Me quedo muerto…
Algún bug del blog me hace conocer los datos de Sergio L. Palacios, así que pido al webmaster que lo arregle. Me muestra sus datos como si yo tuviera una cookie suya ¡!
¿Podrá alguien conocer mi correo de esta forma?
——
Bueno a lo que iba. Parece interesante el tema, qué pena que no sepa lo suficiente como para discutir el tema.
¿Y Hawking qué opina d’esto?
Será Sergio Palacios descendiente de Julio Palacios?
hola no sere un fisico y invistigador experimentado
pero por lo que se que hay un agujero negro
y a hi va todo las luz del planeta
ademas si el sol sique produciendo energia se va a convertir en masa
y nos puede chupar el agujero negro
a quisiera saber mas del tema
si me pueden mandar mail
seria mejor
MENTIRA, el tiempo del objeto que está entrando en el horizonte de sucesos se detendría para un observador externo, NO para el observador (partícula, por ejemplo) que lo esté atravesando. Y dice que ha llegado a esas conclusiones «revisando» las ecuaciones de la Relatividad General? más bien lo que ha hecho es CONTRADECIRLA. Menuda estupidez.
«MENTIRA, el tiempo del objeto que está entrando en el horizonte de sucesos se detendría para un observador externo, NO para el observador (partícula, por ejemplo) que lo esté atravesando.»….
TE APOYO EN ABSOLUTO, POR ESO ES RELATIVIDAD!! =)
curso un curso en al universidad de relatavidad, donde tratamos la especial i mas por encima la general por su elevada complejidad matematica
Cuando llegamos a formular las ecuaciones de Einstein se nos explico la solucion propuesta por minkowski , donde se nos planteava el mismo problema de la distorsion del tiempo, la solucion a esta discontinuidad??? una cambio de coordenadas, como bien ha dicho anteriomente, para un observador exterior, a el le pareceria que nunca llega a entrar, pero si vamos al sistema del elemento entrante, este si llegaria a entrar, pues ambos sitemas funcionan con sistemas donde el tiempo se encuentra distorsiado de diferente forma
Mi saludo cordial. Me resultaría gratificante colegiar un resultado deductivo que permite afirmar que: “en base a principios básicos de la física relativista resulta un efecto sobre el Espacio-Tiempo el cual resulta ser el soporte teórico para enunciar que el modelo cosmológico conocido por GRAVASTAR (mas específicamente, su postulado acerca de “la transición de fase del E-T”) es CORRECTO, y, por lo tanto, constituye la SOLUCION al problema cosmológico de “la Singularidad en los eventos de colapso gravitacional”. ¿Puedo enviarles el texto descriptivo? Atentamente, jose
Mi saludo cordial. Me sería muy gratificante compartirle una
Demostración cuyo resultado permite afirmar que «la propia deformación gravitatoria del espacio-tiempo en el centro de un agujero negro IMPIDE que los cuerpos y radiaciones atrapados dentro de este lleguen a colapsar hasta un estado de Singularidad», es decir, «el proceso de colapso gravitacional en un agujero negro termina en la PERIFERIA de un volumen central FINITO constituido ÚNICAMENTE por espacio-tiempo de muy alta densidad»; entonces, de estar en lo correcto, constituiría elSOPORTE TEÓRICO que permite afirmar que el modelo de «Gravastar» es CORRECTO y por lo tanto, constituye la SOLUCIÓN al problema cosmologico de «la singularidad en los eventos de colapso gravitacional»!