No, no es ninguna broma. un joven de 17 años ha construido un dispositivo de fusión. El dispositivo consiste en una cámara de vacio donde se genera un arco eléctrico de 40.000 voltios; dentro de ese arco se inyecta deuterio, y la energía del arco hace que algunos de los átomos se fusionen.
Evidentemente, este dispositivo es solo un experimento de laboratorio; la cantidad de átomos que reaccionan es muy pequeña, con lo que el aparato es totalmente incapaz de generar una cantidad energía aprovechable, con lo que carece de utilidad práctica; es decir, la gente del proyecto ITER puede estar tranquila.
Como dato curioso, existen muchos proyectos de reactores de fusión amateur; esta página está dedicada a este tema.

muy bueno acerca del trabajo pero una curiosidad hasta que punto llego el vacio generado para realizar la fusion de los atomos de deuterio y la catidad de atomos de deuterio para ver una fusin de atomos
atentame aleksei
tengo en mi cabeza los elementos que se fucionarian con el duterio y no requieren ser enfriados con grandes cantidades de helio para mantenerse estables solo necesito unapequeña ayuda para iniciar el prototipo