Tal día como hoy: El hundimiento del Titanic

El 15 de abril de 1912, hace hoy cien años, el trasatlántico Titanic se hundía en las aguas del Atlántico Norte.

El Titanic saliendo de Southampton

El hundimiento del Titanic es la tragedia marítima mas famosa de la historia, una tragedia sobre la que se han escrito novelas, se han hecho películas, una tragedia en la que ni siquiera ha faltado la conspiranoia. Sobre este punto, en Magonia han publicado una magnífica entrada desmontando las leyendas urbanas mas conocidas. De lo que publica este artículo voy a destacar dos cosas que yo, y creo que la mayoría, considerábamos auténticas:

  • El Titanic no intentaba batir ningún récord de velocidad. La White Star Line, la naviera propietaria del buque, apostaba por el tamaño y el lujo, no por la velocidad; de hecho, sus barcos eran significativamente mas lentos que los de la Cunard, la naviera rival. En estas condiciones es difícil creer que el Titanic estuviera en condiciones de batir ningún récord de velocidad. Esta noticia es una invención de la prensa americana posterior al desastre.
  • El Titanic no fue el primero en utilizar la señal SOS. Esta señal se creo en la convención internacional de telegrafía de 1906 y entró en vigor en 1908 y, antes del Titanic, ya la utilizaron otros barcos. Esta señal tiene su propia leyenda urbana, que dice que SOS son las siglas de «Save Our Souls» («Salvad nuestras almas»); la realidad es que esta señal no tiene significado alguno, se eligió porque es una señal muy fácil de picar y muy fácil de reconocer. En morse, la S son tres puntos y la O tres rayas, así que SOS es una secuencia de tres puntos, tres rayas y otros tres puntos. Cualquier persona, incluso aunque no conozca el código morse, puede identificar fácilmente esta señal.

Otra leyenda urbana que circula hace referencia a supuestas afirmaciones de que el buque era insumergible y, frase atribuida al capitán, que ni Dios podría hundir ese barco. Todas estas afirmaciones se las inventó la prensa después del hundimiento.

La proa del Titanic en el fondo del océano

¿Y cuales fueron las causas del hundimiento del Titanic? Como en todas las grandes tragedias, no hubo una causa concreta sino un cúmulo de circunstancias adversas y errores humanos. Así, los factores clave fueron:

  • Esa noche era luna nueva, así que no había nada de luz y los vigías tenían la visibilidad muy limitada
  • Los vigías no tenían prismáticos, lo que limitaba aun mas su visión. La suma de estos dos factores hizo que la tripulación viera el iceberg cuando ya estaba muy cerca del barco, a menos de 500 metros.
  • El primer oficial, William Murdoch, que en ese momento se encontraba en el puente haciendo las funciones de capitán, ordenó parar las máquinas al tiempo que intentaba hacer girar el barco.  En los barcos la hélice se coloca justo detrás del timón para que el chorro de agua generado pase a través del mismo, con lo que al girar el timón puede hacer mas fuerza. Al parar las máquinas, el timón dejó de recibir el chorro de la hélice, perdiendo fuerza y aumentando el radio de giro, lo que en última instancia le impidió esquivar el iceberg.
  • El barco no chocó contra el iceberg, sino que lo pasó rozando. Esto hizo que se abrieran varias grietas a lo largo del casco, con lo que se abrieron vías de agua en cinco compartimentos estancos. El Titanic podía mantenerse a flote con un máximo de cuatro compartimentos estancos inundados.

Otro de los factores clave en el hundimiento, descubiertos una vez se encontró el barco y fue posible analizar sus restos, fue la calidad del acero utilizado para fabricar el casco y la calidad de los remaches con los que se unieron las planchas. En Amazings han publicado un artículo muy completo y detallado sobre este tema, así que en esta entrada me limitaré a destacar dos datos clave:

  • El acero del Titanic era mas frágil de lo que se pensaba. Las frías aguas del Atlántico endurecieron el acero hasta el punto de hacerlo quebradizo.
  • Aun así, las grietas en el casco se abrieron porque los remaches saltaron. El impacto contra el iceberg deformó las planchas de acero con las que estaba hecho el casco, lo que hizo saltar los remaches abriendo grietas al separarse las planchas.

El desastre del Titanic tuvo también su lado morboso. Se sabe que varias familias de desaparecidos compraron cadáveres para hacerlos pasar por la víctima y así poder cobrar la herencia. El problema es que, si no aparecía el cadáver, la ley marcaba a la víctima como desaparecida y había que esperar veinte años hasta que la dieran por fallecida.

El Titanic en el fondo del océano, visión artística

El hundimiento del Titanic provocó un terremoto en el mundo naval. Se revisaron todas las normas de seguridad, la mas importante es que se obligó a los barcos a llevar botes salvavidas para todos los ocupantes, y se creó la patrulla internacional de icebergs, para evitar un incidente similar.

Google, como no, también ha elaborado su homenaje particular al Titanic. Concretamente, ha añadido a su programa Google Earth un tour a través de los restos del barco. Para verlo, solo hay que teclear «Titanic» en el buscador de Google Earth. El siguiente vídeo nos muestra este tour.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Widget By Best Accounting Services