A día de hoy, la energía solar se convierte en energía eléctrica, ya sea a través de paneles fotovoltaicos o de centrales termosolares, pero existen otras formas de aprovechar el Sol.
Una forma conocida pero que aun no ha salido del laboratorio es la llamada «fotosíntesis artificial», un conjunto de técnicas que buscan utilizar la energía solar para sintetizar combustibles.
La gran ventaja de estas técnicas es que el combustible sintetizado se puede almacenar, con lo que el problema de la irregularidad del Sol queda solucionado. El problema es que aun están en pañales y todavía queda por delante un importante trabajo de I+D.
Curioseando por la red he encontrado uno de estos proyectos; se trata de un prototipo creado por un equipo de investigadores suizos y estadounidenses. Este prototipo utiliza una lente de cuarzo para enfocar la luz solar sobre una cavidad hecha de óxido de cerio, donde las moléculas de agua y CO2 se disocian para producir el llamado «gas de síntesis«, una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno que sirve de base para producir cualquier hidrocarburo.
La luz solar es capaz de romper las moléculas de agua y dióxido de carbono, el óxido de cerio es un catalizador que acelera esta reacción, haciendo que el proceso sea mucho mas eficiente. El cerio tiene la ventaja añadida de que es un elemento bastante abundante, con lo que no existe el riesgo de escasez de otros elementos.
Pero este dispositivo tiene un grave inconveniente: Su eficiencia es muy baja, solo aprovecha entre un 0,7% y un 0,8% de la energía sola que recibe.
De todas formas, los investigadores están convencidos de que es posible elevar la eficiencia del dispositivo hasta el 19%, nivel suficiente para que tenga viabilidad comercial.
FUENTE: BBC.

[…] unos días hablaba de un dispositivo para producir combustibles a partir de la energía solar y hoy voy a hablar de otro dispositivo de la misma clase, que produce hidrógeno a partir de la luz […]
Se podria intentar con placas fotovoltaicas y anexarlas a un dispositivo deelectrolisis simple. te dejo la inquietud
In spanish:
En vez de ocupar el clasico embudo yo hubiera ocupado un lente convexo para atraer mas rayos solares y con este dirigirlos hacia un punto especifico, el cual no se logra con el embudo.