La simulación por ordenador se ha convertido en una herramienta básica para poner a prueba las teorías científicas. La cosmología no es ninguna excepción, así que un grupo de astrofísicos han creado una simulación del Universo entero, para poner a prueba las teorías cosmológicas.
El programa se llama Millennium Run, y se publicó en el año 2005. La ficha técnica de este programa está fuera de toda medida:
- El programa simula una región del espacio de 2.000 millones de años luz de longitud.
- El programa divide el espacio en "partículas", que son pequeñas regiones del espacio. En total, el programa maneja 10.000 millones de estas partículas.
- Esta estructura permite al programa simular un universo con 20 millones de galaxias.
- El superordenador encargado de ejecutar este programa necesitó un mes para completar la simulación.
- Una vez completada, la simulación había generado 25 Terabytes de datos.
El programa sirvió para confirmar los modelos existentes sobre la evolución del Universo. Esta simulación resolvió el problema planteado por la Sloan Digital Survey, un proyecto para elaborar un mapa del cielo y que detectó agujeros negros mucho mas antiguos de lo que se creía posible. Este programa demostró que ya existencia de esos agujeros negros no contradice la teoría actual.
El siguiente vídeo es la representación gráfica de esta simulación; los puntos de luz son galaxias
El vídeo nos muestra las distancias en parsecs; un parsec son 3,2 años luz, asi que un megaparsec (Mpc) son 3,2 millones de años luz y un gigaparsec son 3.200 millones de años luz.
La música de fondo del vídeo es "Learning to Fly", de Pink Floid.

[Usuario deshabilitado]
» autor: –90921–
#0 Fuente original «youtube» + «La música de fondo del vídeo es «Learning to Fly», de Pink Floyd«.Segun la administracion es copia/plagio.Fuera del tema,te pregunto como usuario destacado y veterano ¿lo consideras copia/plagio?
» autor: RIPIO
[…] Simulación del universo teleobjetivo.org/blog/simulacion-del-universo.html por mezvan hace pocos segundos […]
#2 Yo no veo ningún copia/plagio … además veo que referencia de quien es la canción, da una explicación en español de la información que hay en inglés … y adicionalemente cualquier video incrustado en un blog permite ir directamente al video en la página.
» autor: mezvan
#2 ¿Por qué copia/plagio? No entiendo, si el texto fuese de c&p de otra web lo entendería, pero ¿incrustar un vídeo?
» autor: gallir
#3 Gracias por responder.Estoy de acuerdo contigo.
» autor: RIPIO
#4 No quiero discusiones ni «flames» y estoy seguro que a ti tampoco te apetece.Lo unico que digo es que (en mi opinion) una noticia que se ofrece traducida de un original,tampoco deberia ser considerada plagio.Eso sin contar con la comodidad del potencial lector que directamente lee una cosa sin necesidad de ir «pinchando de un lado a otro.Muchas veces la gente pasa de una noticia por que no esta traducida.
» autor: RIPIO