¿Que hacemos cuando los relojes son mas exactos que la Tierra?

Desde que existe la civilización nuestros relojes se rigen por el ciclo día/noche de nuestro planeta. El problema es que la velocidad de rotación de la Tierra no es constante, lo que obliga a reajustes periódicos en los relojes atómicos que controlan la hora mundial. En estos momentos, la Unión Internacional de Telecomunicaciones estudia suprimir estos reajustes, con lo que la hora que dan nuestros relojes quedaría desligada de los ciclos naturales de nuestro planeta.

Hace mucho que sabemos que nuestro planeta tiene un movimiento irregular, pero no era problema porque los relojes también eran inexactos con lo que igualmente era necesario ponerlos en hora de forma periódica. Esto cambió con la llegada de los relojes atómicos; estos relojes tienen una exactitud absoluta con lo que, en teoría, no debería ser preciso ponerlos en hora, pero las irregularidades en el movimiento terrestre obligan a hacerlo.

El NIST-F1, uno de los relojes atómicos que proporcionan la hora de referencia

Este ajuste se hizo creando dos escalas de tiempo, la UTC y la UT1. La escala UTC está gestionada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y es la que da la hora de referencia para todos los relojes del mundo, hora que se obtiene con unos relojes atómicos de referencia; por su parte, la escala UT1 está gestionada por la Unión Astronómica Internacional y corresponde a la hora astronómica, que se determina mediante observaciones astronómicas muy precisas y que sirve para ajustar la hora UTC. Así, la Unión Astronómica Internacional compara ambas escalas y, cuando detecta entre ellas una diferencia de mas de medio segundo, se programa un ajuste de un segundo en la escala UTC para resincronizarlas; son los llamados leap seconds, que se introducen o el 30 de junio o el 31 de diciembre. Desde la introducción de este sistema en 1972 se han introducido un total de 25 leap seconds, los últimos el 31 de diciembre del 2008 y el 30 de junio del 2012.

El problema es que en el mundo moderno los relojes no se usan solo para saber la hora, se usan también para sincronizar sistemas informáticos y en estos sistemas un reajuste en sus relojes supone problemas graves. Por este motivo, desde hace años la industria presiona para que se suprima el leap second y UTC se convierta en una escala de tiempo fija.

Así, en la asamblea general de la UIT celebrada en febrero del 2012 se tendría que haber decidido si se eliminaba o no el leap second, pero la imposibilidad de llegar a un acuerdo hizo que se votará aplazar la decisión hasta la asamblea del 2015, mientras un grupo de expertos evalúa los efectos de esta decisión.

¿Cual puede ser la decisión final? Una de las posibles soluciones sería la creación de una nueva escala de tiempo, con lo que la escala UTC seguiría funcionando como hasta ahora y aquellos sistemas que están adaptados al esquema actual no se verían afectados.

Sin embargo, con esta decisión solo se resuelve una parte del problema. El otro problema al que nos enfrentamos es que la velocidad de rotación de nuestro planeta va disminuyendo, lo que significa que en uno o dos siglos tendremos que plantearnos la necesidad de cambiar la duración del día.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Widget By Best Accounting Services