Primer dia en el Mobile World Congress

Esta semana se celebra en Barcelona el Mobile World Congress. He estado por allí y esto es lo que he visto.

– Se ha presentado la tecnología 5G.

La próxima versión de la telefonía móvil está previsto salga al mercado antes del 2020 y promete velocidades de hasta 1Gb/s, por si temías no poder ver películas IMAX 3D en el móvil.

Test de velocidad de la tecnlogía 5G

Test de velocidad de la tecnlogía 5G

– El producto estrella de Nokia no es un teléfono móvil.

Nokia quiere demostrar que hay vida mas allá de los móviles, asi que su producto mas destacado era su aplicación de mapas «Here«, un producto con el que pretende competir con Google Maps, aunque los finlandeses esperan ir mas allá, porque la presentación consistía en una demostración de «Here» funcionando como navegador en un coche.

La aplicación de navegación de Nokia montada en un automovil

La aplicación de navegación de Nokia montada en un automovil

«Here» es también la aplicación de navegación elegida por los sistemas operativos móviles que aspiran a competir con Android, como Firefox OS o Ubuntu Mobile.

– ZTE viene pisando fuerte

China desea quitarse la fama de cutre y demostrar, no solo que es capaz de crear productos a la altura de los occidentales, sino que ellos también saben tener clase.

Así, la firma china ha entrado en el MWC por todo lo alto; además de ser uno de los patrocinadores principales, ha instalado un stand de lujo cuyas azafatas visten trajes de noche y las presentaciones de sus productos recuerdan a un pase de modelos.

Las azafatas de ZTE nos muestran las últimas creaciones de la compañía

Las azafatas de ZTE nos muestran las últimas creaciones de la compañía

– La diferencia está en el software

Cuando todos los fabricantes llevan android, ¿Como te distingues de tus competidores? Pues, evidentemente, el software; todos los fabricantes incorporan programas propios para darle un toque personal a sus móviles, aunque sin llegar a los excesos de Samsung. Luego están los fabricantes que han decidido desarrollar sus propios sistemas operativos.

Linux va camino de convertirse en padre de familia numerosa. El diseño modular del sistema del pingüino permite usarlo como base para otros sistemas operativos; el mas conocido es android, pero en esta feria hemos visto otros tres mas: Firefox OS, Ubuntu Mobile y Tizen.

Firefox OS es, en esencia, un navegador firefox corriendo encima de un núcleo linux básico. Su mayor virtud es su bajo consumo de memoria, lo que lo hace especialmente adecuado para teléfonos baratos de poca potencia. Los padres de la criatura, la fundación Mozilla, son conscientes de esto así que se han centrado en los mercados emergentes, básicamente África y el sudeste asiático.

Ubuntu Mobile es la versión para móviles de Ubuntu, la distribución de linux mas conocida. Cuando se anunció su salida, hace dos años, despertó gran espectación, pero su desarrollo se ha alargado y retrasado, con lo que el entusiasmo se ha enfriado. De hecho, si en el MWC del año pasado Ubuntu Mobile era el producto estrella del stand de Ubuntu, este año la compañía ha preferido darle mas visibilidad a sus productos de cloud computing y dejar Ubuntu Mobile en segundo plano.

Tizen se define como «El sistema operativo de todo» y aspira a servir no solo para teléfonos móviles, sino también para smartwatches, automóviles, televisores, … Tizen es un sistema operativo desarrollado originalmente por Samsung pero que ahora lo mantiene una asociación respaldada por múltiples fabricantes.

Y esto es todo por hoy. Como os podéis imaginar, el Mobile da para mucho mas que una entrada, así que mañana habrá mas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Widget By Best Accounting Services