Si, se que decir esto me valdrá ser arrojado a la hoguera y condenado a los infiernos, pero es lo que pienso: Los teléfonos de Nokia son mucho mejores que los IPod y el IPhone; a continuación explico los motivos.
- Las baterias intercambiables: Tanto los IPods como el IPhone tienen las baterías soldadas, de manera que no hay posibilidad de sacarlas. Uno podrá decir que esto es igual, que los juguetes de Apple tienen una autonomía enorme, pero hay mas. Supongamos que tienes que hacer un viaje largo, mas largo de lo que da la batería de tu gadget… ¿Que haces? Con un IPod no hay solución; podrás escuchar música hasta que la batería se agote y punto. Con un Nokia, puedo llevarme una batería de repuesto en el bolsillo y, cuando la que lleva el teléfono se agote, la cambio y voila, ocho horas mas de música. De hecho, se puede decir que la autonomía de un Nokia es ilimitada, ya que su único límite es la cantidad de dinero que te quieras gastar en baterías de repuesto.
- La reciclabilidad: Las baterías de litio que se usan actualmente tienen una vida útil de entre uno y dos años. Cuando la batería agota su vida útil, en un Nokia puedes plantearte cambiarla y así alargar la vida del aparato; en un IPod, probablemente salga mas a cuenta comprarse uno nuevo que cambiarle la batería. Si, ahora mismo mas de uno estará pensado… "Pero si el aparato te lo vas a cambiar en un año, ¿Para que quieres que te dure mas?"… Bueno… primero está el argumento ético; en una época en la que los temas clave son la sostenibilidad, el cambio climático, la ecología, … hablar de tirar un aparato a la basura solo porque se ha quedado obsoleto es… ¿irresponsable?… Pero también hay un argumento económico; aunque me haya comprado uno nuevo el anterior aún puede aprovecharse; puedo tenerlo como teléfono secundario, puedo regalarlo, puedo incluso venderlo.
- Las tarjetas de memoria: Si, un IPod tiene una capacidad enorme pero, ¿Queda alguien que se atreva a decir eso de "no lo vas a llenar nunca"? Un IPod, cuando consigues llenarlo se lleno y punto; en los Nokia la música y películas se guardan en la tarjeta de memoria, así que si se llena solo tengo que comprar otra. Es decir, que la capacidad de almacenamiento de un Nokia es ilimitada; el límite viene marcado por la cantidad de tarjetas de memoria que te quepan en el bolsillo (y por el dinero que estés dispuesto a gastarte, claro está).
- Los programitas específicos: Con Nokia cualquier programa para administrar colecciones de música me sirve; con IPod no hay mas narices que usar el ITunes. Quizá a muchos les de igual, pero a mi no; si estoy acostumbrado a un determinado programa, ¿Por que tengo que cambiarlo? Y para acabar de redondear, el ITunes solo sincroniza IPods; es decir, que si ademas del IPod tengo otro reproductor de otra marca me tocará tener otro programa de administración de colecciones.
- La variedad del catálogo: Nokia tiene un catálogo de teléfonos enorme; hay, puedes encontrar desde diseños de lo mas sobrio y austero hasta diseños que son el colmo de lo cursi y barroco. En cambio, Apple tiene el IPod Classic… luego está el IPod Nano Nano, que es igual que el Classic pero mas pequeño (¡¡ohhh!! ¡¡que derroche de imaginación!!)… el IPod Shuffle (ese al menos es diferente). Con el IPhone, lo mismo; el IPod Touch es igual que el IPhone; ademas, están circulando rumores sobre un hipotético IPhone Nano que, voy a jugar a pitoniso y trataré de adivinar como será: Pronostico que será igual que el IPhone normal, ¡¡pero mas pequeño!! ¿Creéis que acertaré? Cuando sea grande, quiero ser diseñador de IPods; está claro que es un oficio muy poco estresante.
- Limitaciones, limitaciones y mas limitaciones: El IPhone lleva bluetooth, pero solo puede usarse para los auriculares; no puede usarse para conectarlo con el ordenador (no puedes usar el IPhone como modem de tu ordenador) ni permite la transferencia de archivos por bluetooth. Y luego esta la cámara, la del IPhone solo permite hacer fotos, no permite grabar vídeo; tampoco es posible ejecutar aplicaciones independientes. En fin, unas limitaciones absurdas que reducen la utilidad del teléfono.
En resumen, que si, que los productos de Apple son muy bonitos y tienen un software y unos interfaces de usuario que son la caña, pero también tienen toda una serie de limitaciones que quizá el usuario novel no perciba, pero que hacen el gadget prácticamente inusable para un usuario avanzado.
Puede que el software de los Nokia no sea tan bonito como el de Apple, pero en cuanto a posibilidades y flexibilidad no hay color; Nokia gana de calle; eso sin contar con la calidad de los diseños, porque no nos engañemos, los Nokia son mucho mas bonito que el IPhone o los IPod.

Bueno, pues no creo que nadie te condene por eso.. exactamente como lo has dicho, el iPhone es estéticamente más atractivo, lo que no lo hace precisamente más útil ..
Yo personalmente he tenido iPhone, Nokia e65 y Motorola A1200 .. los tres tienen lo suyo, pero de los tres, el Nokia los barre a los anteriores sin dudarlo ..
Motorola podría hacer un mejor producto con el A1200 si tan solo le agregara WiFi
Bueno bueno… por fin alguien que habla con cabeza… pensé que había llegado una raza alienigena que nos estaba lavando el cerebro. Como bien dices, en Nokia (o SonyEriccson o muchas otras marcas) tienes multitud de diseños. El problema de los iLoquesea es que llevan detrás una marca, ni siquiera es cosa de diseño, almenos esa es mi opinión.
Lo anterior, desde el diseño, porque desde la funcionalidad… jejeje… basta con ver todas las chorradas que de Apple y sus cacharrillos se dicen (básicamente creo recordar que $20 por aplicación). Mientras Nokia o casi cualquier otro móvil admiten instalación desde su fichero y, aunque todavía no he desarrollado ninguna, en principio creo que cualquier se puede hacer su app -no así con Mac-.
La moraleja: es que Apple no ha aprendido la moraleja de hace 20 años y sigue igual… nunca será una marca que tenga gran cuota de mercado -bueno, yo creo que tampoco quiere eso-. Es una marca de prestigio y listo (prestigio de la marca, no de quien la usa, para mi los que la usan se desprestigian a si mismos, o almenos a su capacidad intelectual).
No nos olvidemos, que si no quieres lo ultimísimo de lo ultimísimo, nokia es bastante más barato.
http://www.juzamdjinn.blogspot.com
No me cansaré de decir lo mismo de siempre: Apple tiene tres cosas buenas:
Primero un GRAN sistema operativo, solo hay que usarlo y ver las posibilidades para certificarlo (lo cual no quiere decir que otros sistemas sean malos o peores, pero este es bueno).
Segundo: Un gran diseño. Puede que a ti te parezca que no se estresan mucho diseñando, pero llevan años sacando al mercado productos muy bonitos estéticamente, llamativos, que gustan a primera vista y que rompen con el diseño imperante.
Tercero: un gran equipo de marketing, que consigue que lanzamientos de productos, renovaciones de gamas, o simples ruedas de prensa se conviertan en auténticos eventos mundiales, que no se «vean» los fallos, e incluso que auténticos puntos débiles de producto se conviertan en «tendencia de mercado».
A partir de aqui la historia cada uno la ve como le apetece.
A mi lo de las baterías me parece de juzgado de guardia, pero te dirán que es la tendencia (¿acabarán los fabricantes de coches sellando los depósitos para que tengas que cambiar de coche cuando se acabe la gasolina? Nooooo…pero tendrás que envíar el coche a fábrica para que te lo devuelvan lleno…y asi cambias de coche hombre)
Lo de las actualizaciones pagadas no es nuevo en el mundo, a Microsoft le salieron rentables hasta que todo el mundo las pirateó, o sea desde el principio. ¿Se pondrán los «Makerosdetodalavida» a liberar iphones (de los C….)en vez de a pagar religiosamente como hasta ahora? Ya lo están haciendo…
No os olvideis: San Esteban Trabajos ha «reinventado» el telefono. Esto me recuerda a aquella de Les Luthiers en la que el adelantado Don Rodrígo Carreras fundó Caracas, que ya estaba fundada.
Para terminar: es cierto que son agradables de usar, a mi por lo menos me parecen muy bonitos, pero me están vendiendo mucho marketing, demasiado humo y me intentan esclavizar como cliente.
Por mucho menos, en concreto por un navegador, pusimos el grito en el cielo y la demanda en la CEE.
A otros les parece chachi…
Totalmente de acuerdo.
Para móviles, prefiero el N95 al iPhone.
Sin embargo, estoy más que satisfecho con mi N80.
Hombre, hubiese sido mejor idea poner como titulo que los telefonos moviles son mejores que los productos de apple. Trabajo en servicio tecnico y, hoy por hoy, ninguna marca hace un trabajo decente. Ni nokia ni apple.
En lo de las tarjetas de memoria, casi. Nokia ha lanzado un par de modelos, un 6500 y el N95 8gb que carecen de posibilidad de tarjeta de memoria. Lo que trae es lo que hay, como apple.
En cuanto a los programas especificos, no tienes por que usar itunes. Hay bastantes programas que permiten hacer lo mismo en un ipod.
Y respecto a las limitaciones, pues segun, hay modelos de nokia tan limitados como el iphone.
A lo que voy, en dispositivos moviles, nadie se salva. No se por que tanta gente tiene la impresion de buena calidad de nokia. En el sector se venden mas baterias de nokia que de cualquier otra marca. He visto la cara de muchos que se compraron un 8800 por 500 euros y luego se enteran que las baterias (trae 2) vienen defectuosas de fabrica. Y si hay suerte, te la cambian en garantia. Si no, a comprar.
En todas partes cuecen habas.
Muy buen resumen… desde luego, yo no estoy a favor de los Mac desde hace muchos años… técnicamente, quizás son superiores, pero dejan mucho que desear en reciclabilidad o sentido común.-
En cuanto a Nokia, es bien cierto que llevan mucha ventaja en tecnologia a muchos otros, pero tambien se empiezan a creer que son los «Reyes del Paraiso»; Hay telefonos muy buenos que siguen el rastro de Nokia y en el momento que se descuide, le pisarán el terreno.- Hablo de los Sony-Ericsson o de los LG.- Bonitos, buenos….y lo más importante… Más baratos que Nokia.
@Gomzky, respecto a que nokia lleva mucha ventaje en tecnologia a los otros… revisa eso.
Y sobre todo, mira lo que se hace en japon, que hay implementaciones de hace cinco años que nokia aun no ha podido integrar.
Yo soy usuario de Sony Ericsson. Tuve Nokia en su tiempo, pero me cansé, por lo de los virusos del Symbian, lo que se ralentizaba el teléfono (parecía tener Windows ’95) y se llegó a resetear. ¡En efecto! ¡Tuve un N90 de los cojones!
Me quedo con mi SonyEricsson Z1010 y el Z610i que tengo como segundo móvil. Por cierto, el Z1010 lo compré en Japón y aún hoy tiene características que Nokia ni ha olido… 🙄
Pero para no desmerecer al iPhone, os dejo esto:
http://www.convero.net/foro/index.php?board=74;action=display;threadid=2552;start=270#msg26670
Hala, que lo disfruteis.
Pues…
puede ser cierto muchas cosas, pero me parece que los ejemplos no son adecuados. Si para justificar que la autonomía de Nokia es ilimitada tengo que decir que «basta» comprar cuantas baterías quiera; podríamos también justificar la autonomía de los iPods. Solamente «basta» comprar todos los iPod que tu bolsillo te permita y «voila». El argumento es medio traído de los pelos.
Lo mismo creo que me sucede con la tarjeta de memoria. La capacidad del Nokia es limitada. Lo que es ilimitada es la cantidad de tarjetas que puedo tener. Y así como mi bolsillo quizás me permita comprarme ilimitada cantidad de memorias, seguramente me pueda comprar cantidades ilimitadas de iPods. Por lo cual también podría decir que el almacenamiento del iPod también es ilimitado.
Lo que no entiendo es para qué le pedís más productos (sobre todo reproductores de música) a Apple si no te gustan. Comparás teléfonos con… pues con reproductores de música. Y espero que sepas que no son lo mismo. Así como Nokia tiene un catálogo enorme de teléfonos (desde el más barato, hasta el N95) Apple tiene un catálogo enorme de productos: desde computadoras, reproductores de música, teléfonos digitales, mouses, remeras… pero claro, eso no entra en el catálogo.
No tengo ninguno de los dos productos. Y seguramente Nokia sea muy bueno, y Apple tenga cosas malas. Pero algunos ejemplos parecerían ser traídos de los pelos simplemente para decir «uhh… apple es malo».
Pues yo he tenido varios nokia, buenisimos terminales, pero he de reconocer, que ahora si que adoro mi telefono, un HTC touch, lo tiene todo, todito (bueno, solo le falta que en vez de W Mobile 6, tuviese una distro linux, pero todo no puede ser…o ya llegara), lo que os decia, nokia es muy bueno, pero htc, me ha dejado gratamente sorprendido
mucha demagogia veo yo por aqui.
El iphone puede usarse para conectarse a internet desde un ordenador,busca que encontraras como hacerlo.
Se le pueden poder aplicaciones de terceros,estoy seguro 😉
La camara si que graba video,miratelo tambien campeon.
En los reproductores no necesitas software especifico,como ya te han comentado hay mas alternativas.
Las baterias no son intercambiables,pero si que las puedes reemplazar y no hay que ser muy manitas,ya que te las venden con un kit de instalacion.
Por favor no sean demagogos!!!!!
Joder, menuda comparación «más» imparcial. Apenas hace aguas, no señor.
No voy a seguirte el rollo demagogo, pero si le tienes tirria a Apple, una comparación «objetivas» no te va a quitar el picor muchacho.
Desátate a gusto hombre! Crítica a Apple *porque sí*, como está mandado!
Un nokia fanboy ni mas ni menos xD.
No defiendo al ipod-iphone pero tu comparacion es subjetiva y juiciosa(no soy fan de apple pero te voy a dar una respuesta igual de subjetiva y juiciosa)
baterias intercambiables: es mas sano para el ambiente que un centro autorizado haga el cambio de bateria para que ellos manejen bien la bateria resultante
Memoria: promero las memorias de telefono si tienen limite los nokias actuales lo mas que soportan son 2 gb por lo que necesitas 3 o 4 para tener lo que en un iphone ademas que regresas al punto del almacenamiento en el bolsillo puedes tener hasta las que te quepan o puedas cargar y por cierto si tener un HD interno fuera tan malo ¿Porque el N95 de 8gb?
Programas especificos: ¿Has oido hablar del nokia PC suite ? por cierto con Amarok rhythmbox y mototunes puedes acceder tambien al iphone
Variedad de diseño: no puedes hablar de variedad de diseño en los telefonos de una compañia con solo 1 modelo en el mercado (lo demas que mencionas son ipods y esos son otra cosa)
Limitaciones yo no puedo usar soft para Pocket PC el el N95 de mi hermano ni es facil desarrollar para esos es lo mismo las limitaciones dependen de para que lo quieras
Nose como una critica tan tendenciosa llego a la portada de Barrapunto
¿Es que el producto hace al usuario?
¿Es que nos casamos con las marcas, llevamos impreso en nuestra frente una manzana o una N de Nokia, o de nulo?
Mi móvil no es ni Nokia ni Apple lo elgí por sus prestaciones, no por su marca. No dudo que los grandes fabricantes produzcan buenos productos, pero no por eso cumplen con lo que yo necesito.
Y habrá un público para cada producto, sólo en teoría ya que una gran cantidad de gente no usa todas las prestaciones de su móvil y se deciden por razones menos razonadas, valga la redundancia, como las tendencias de una moda cada vez más efímera.
Es sólo una reflexión, yo no me caso con Apple por ser más bonito, ni con Nokia por tener más fama en este territorio. Pero si una de esas marcas me ofrece el producto que necesito no dudaré en comprarlo.
http://www.elotrohouse.com
Yo tengo un HTC P3600 y me rio de Apple, Nokia y cualquier otro. No tengo una interfaz super chachi pero llevo de todo en el bolsillo. La unica pega es que me tengo que comer un Windows Mobile que no sincroniza con Linux, pero en un futuro cercano HTC + Android creo que colmaran todo lo que busco en un telefono.
y un sony vaio???
y llevar las ultimas zapatillas nike??
y las pulseras de unode50?
y las camisetas de datch?
e ir a la discoteca del momento??
Son modas. Al consumir un producto u otro habria que estudiar cuales son tus necesidades y no dejarse llevar por lo que lleva el vecino encima.
Tengo un IPOD por su capacidad, su bateria, su duración y su diseño.
Tengo un nokia, superbasico, ya que solo quiero que funcione para lo que quiero, llamar y recibir llamadas. Que dure la bateria y que sea facil de usar.
tengo un portatil de 14″, de poco peso , capacidad justa y procesador mas que suficiente para lo que quiero usarlo..
Podria tener un IPOD de 80Gb pero con 30 m sobra con una buena gestion y me ahorro un dinerito.
Podria tener el ultimo modelo de movil de la marca q quiera .. pero para que quiero que el movil me cocine y me haga la cama si lo q quiero es que llame y se escuche bien???podria tener un vaio de 12″ cn un dual core y 4Gb d ram pero con mi celeron me sobra.
podria.. pero tengo lo que necesito…me ahorro un paston.. y con lo que me sobra me voy de viaje con mi chica.
Cuestion de prioridades.
A mi la verdad es que el iPhone me ha decepcionado mucho. Ya estaba de acuerdo (teóricamente) con todos los puntos antes de tener en mis manos el aparato en si. Pero es que una vez que lo has probado… ni gratis, oye.
Prefiero, a todas luces, un Nokia N95, ya que no sólo tiene más funcionalidades, a pesar de no tener una interfaz revolucionaria, sino que el aparato en si da más sensación de calidad, de usar mejores materiales y estar mejor acabado.
Si, ya se que la pantalla táctil del iPhone es fantástica (y el Nokia ni tiene pantalla táctil), pero el tacto de su único botón es horrible, parece que vayas a romper el móvil cada vez que lo aprietas… que es constantemente, porque la interfaz es horrible en cuanto a usabilidad real. La mayoría de pantallas no tienen la opción de volver atras (o es tan diminuta que con mi «masculino dedo» me resulta imposible pulsarlo) por lo que tienes que constantemente apretar el puñetero botón con aspecto que se rompe con mirarlo para volver… al menú principal (a.k.a. escritorio). Por cierto, tan lleno de iconitos que acabas saturado y no sabes dónde pulsar.
Además, la interfaz es tan lenta que no sabes si has pulsado en el lugar correcto, o si ha detectado la pulsación hasta que es demasiado tarde y te has metido en vete tu a saber qué pantalla (de la que no puedes retroceder navegando, sino que sólo puedes volver al inicio con el botón «mírame y no me toques»).
Pero no sólo el botón da sensación de fragilidad, toda la carcasa parece que se te va a deshacer en las manos. En ningún momento tienes la sensación de que puedas agarrarlo con firmeza, tienes la misma sensación que con los cacharros «made in China». La impresión que da es que si se te cae al suelo, desde la altura que sea, lo puedes dar por «muerto».
El sistema para girar la pantalla según giras el móvil tiene el inconveniente de su lentitud. Puedes ver como se gira la pantalla, es más, puedes girar el móvil mientras se gira la pantalla (volviendo a la posición original), e incluso volver a girar la pantalla una vez mas. Es decir, tienes el móvil vertical, lo giras para dejarlo apaisado, con lo que el iPhone empieza a girar la pantalla, y antes de que acabe de «redibujar», lo vuelves a poner vertical y lo vuelves a dejar apaisado y dejas el móvil quieto. Pues verás como la pantalla con varios segundos de retraso, va realizando todos estos cambios: primero pasa a apaisado, luego vuelve a vertical y finalmente vuelve a apaisado… todo ello con el iPhone perfectamente inmóvil.
Todo esto añadido a todas las limitaciones que según Apple son «features» sólo puedo decir que el iPhone no lo quiero ni regalado. Esperaba más de Apple, la verdad.
y no solo nos quedemos con el ipod, la ultima creacion de apple la MacBook Air que no es mas que una pantalla con teclado, usb y wireless, sin cd rom sin ethernet y todavia tienen el descaro de venderte lo que le falta como «accesorios» y de paso vale casi tanto como la mejor laptop que puedas encontrar en el mercado