La fotografía corresponde a una exhibición de los Thunderbirds, la patrulla acrobática de las fuerzas aéreas estadounidenses.
Pulsar sobre la imagen para verla ampliada
Imagen cortesía Wikipedia
La fotografía corresponde a un incidente que se produjo el 14 de septiembre del 2003, durante una exhibición. El piloto, el capitán Chris Stricklin, intentó realizar una acrobacia conocida como Split-S, pero se situó una altura excesiva, con lo que el avión colisionó contra el suelo en el descenso. El piloto saltó cuando se dió cuenta de que el avión iba a estrellarse.
Acrobacia Split-S. Esta es la maniobra que intentaba el piloto en el momento del incidente
Imagen cortesía Wikipedia

[…] Piloto de un F16 saltando en paracaidas teleobjetivo.org/blog/piloto-de-un-f16-saltando-en-paracaida… por me_meneo_pensando_en_ti hace pocos segundos […]
un ovni se atraveso
de esos ‘eyectores’ podrían poner en los aviones comerciales así ningun pasajero moriría cuando éste caiga a tierra o al mar.
Lo malo sería que, terminarían en órbita terrestre o desintegrados producto de la velocidad, no sé que es peor.
JuanK. Imaginate 300 paracaidas o 400, dependiendo del vuelo todos abriendose a la vez. Eso sin tener encuenta que saltar en paraca no es tirar de la anilla y ya está. Tienes que saber equilibrarlo e ir descendiendo. Imaginate a una señora mayor de 80 años haciendo eso…
Tambien tines que contar la cantidad de Gs que recibes en el momento que sales del aparato, que es tan alto que incluso los pilotos de caza se desmayan, no quiero pensar que le pasaria a un aciano o a un niño.
saltar en paracaidas desde 11000m de altura… nada más salir del avión mueren todos congelados.
Hombre, mejor que la viejecita pase un mal trago y quizás se la piñe; a morir seguro, ¿No?
La inviabilidad del asunto es logica, colisionarian entre si los paracaidas.
En cuanto a la imagen, cojonuda la verdad.
El problema tiene fácil solución. Para que no se acumulen todos los paracaidas basta con que salgan ddisparados secuencialmente, primero los de la última fila, luego la penultima y asi sucesivamente,
A 300 Km/h, que es lo mínimo para un avion, el avión recorre 83 metros por segundo, si lanzas una fila cada 1/4 de segundo habría una distancia de 20 metros entre ellos.
Otra opción es lanzar simultaneamente la útltima fila y la de la mitad del avión y luego secuencialmente, asi se vaciaria el avión en la mitad de tiempo.
NOTA: Los paracaidas de los asientos eyectables, no hay que equilibrarlos, son totalmente automáticos, las ancianitos y los niños tendrían una oportunidad.
Pero si de verdad se quieren evitar accidentes aéreos habria que informatizar los aviones, desde el mantenimiento, hasta las operaciones aéreas y el pilotaje.
El problema es que, para poder utilizar asientos eyectables, el fuselaje tendría que poder abrirse; es decir, el fuselaje no sería una única estructura, sino que serían varias estructuras unidas con cierres. Esto significa que el avión sería muy frágil y muy propenso a romperse.
La mayoría de los accidentes se producen en el aterrizaje o en el despegue (Barajas), no hay tiempo de reacción para que salten todos.
Los accidentes en el aire son muy improbables, los asientos eyectables son más bien si te viene un misil que no puedes esquivar.
Que digo yo que el piloto se situaría a una altura insuficiente y no excesiva tal y como pones en el testo que acompaña a la foto.
pss…mas ke pijadas no hablais….
me parto el eje
lOl
cago pa los asientos eyectables pila
Ahora resulta que todo el mundo es ingeniero aeronaval
HK, ¿¿¿¿de verdad crees que la solución es informatizar todos los ciclos implicados en la aviación????
Aún recuerdo así sin mucho esfuerzo el accidente (Fallo software) en el uno de los primeros vuelos del JAS 39 Grippen, el «piñazo» del B2 en Guam… ¿sigo?
O el del famoso Eurofighter, que se estrelló «por un problema informático».
La informática está bien para ciertas cosas, pero es muy dificil (por no decir imposible) saber que hará un programa ante todas las situaciones (máxime cuando el hardware es propenso al fallo).
Dios no quiera que el día de mañana TODO lo haga un ordenador, los informáticos tendríamos mucho trabajo, pero yo no me fiaría 😛
los asientos de 1ª tendrian mejor kit de supervivencia?
Delicatessen,manjares,vendas de gucci…
Gracias.
tener nervio de acero para hacer tan arriesgada maniobra acrobatica solo alguien con una renumeraciòn tan alta haria esto si todos los piloto de esa clase entrenado asi seria mejor para los aviones comerciales …….si todos los asientos de los aviones fuesen asi no habria problema mil felicitaciones al puiloto y la suerte que corrio el al salvar su vida ……….guayaquil ecuedor
Cuantos accidentes habéis visto que ocurran en el aire. Todos son al aterrizar o despegar, en ese caso tienen escasos segundos para tomar una decisión.
Peso del sistema de ejección = no poder llevar equipaje.
Fallos del sistema. seguro que un pasajero toquetea el sistema y sale despedido en vuelo.
Tu mujer va tu lado y quieres tirarla en marcha.
Un pesado hablador y borracho va a tu lado y quieres tirarlo en marcha.
Un saludo a todos
Estimados señores. si se pueden salvar todos los pasajeros con mi proyecto,no teniendo oportunidad de aterrizar y que presente falencias al vuelo.estarian todos en capsulas independientes y se eyectarian por debajo del fuselaje.abriendo los paracaidas con sensores de altura. tendria la capsula su propio sistema de oxigenacion,localizador,provisiones.las capsulas serian independientes y se expulsarian controlando desde la silla.al momento del siniestro se cerrarian hermeticamente.por debajo de las sillas irian tuneles de expulsion con dos salidas por motivos de la despresurizacion y saldrian a intervalos.las capsulas se fabricarian de un material resistente y liviano con varias capas que podrian ser fibra de carbono,asbesto, silicona y una capa de gel para la temperatura o el congelamiento. pudiendo recuperarse de nuevo.el paracaidas se abriria a la altura necesaria automaticamente y tendria uno de repuesto controlado desde dentro de la capsula. les agradeceria publicar este articulo y si desean contactarme al tel 5713691393 Bogota/Colombia.
[…] el cambio en la formación, imagino que tendrá que ver con algún incidente, como el accidente del 2003, en el que uno de los aviones se estrelló durante una […]