No cabe duda de que Apple es la gran compañía del momento; pero hay un dato que muchos parecen ignorar; en los años 80 Apple ya fue la gran compañía del momento, pero a mediados de los 90 estaba al borde de la bancarrota. Ahora la pregunta es si se volverá a repetir la historia; si Apple es solo una estrella fugaz que terminará apagándose. La respuesta la tiene PsyStar, una compañía que se ha atrevido a lanzar un ordenador compatible Mac.
A mediados de los años 70 del pasado siglo Apple lanzó el Apple II, el primer ordenador personal de verdad, una máquina con procesador de 8 bits que sería el rey indiscutible de su categoría.
Al Apple II se seguiría el Macintosh, un ordenador de 16bits dotado de un entorno gráfico que en su momento fue algo revolucionario; frente a este entorno, los PC de la época solo disponían de una pantalla negra de línea de comandos, con lo que la diferencia de calidad era tan abismal que no había comparación posible. El único inconveniente de los Mac respecto a los PC era el precio; pero dada la diferencia de calidad el mayor precio, lejos de ser un problema, era una señal de distinción.
Pero PC tenía una ventaja muy importante, contaba con el respaldo miles de fabricantes que producían ordenadores y componentes de todos los aspectos y características imaginables; es decir, si uno necesitaba un ordenador con una extraña batería de sensores necesaria para alguna aplicación industrial muy esotérica, no había problema; seguro que alguien te podía proporcionar un PC con esas especificaciones. Dicho con otras palabras, si muchos compraban un PC era porque querían hacer algo que con Mac no se podía hacer.
Así fue como los PC fueron creciendo; el hecho de estar soportado por miles de empresas lo hacía muy rápido de reflejos; cada vez que se veía un hueco en el mercado, PC lo llenaba enseguida. Por si esto fuera poco, con el tiempo PC también se dotó de entornos gráficos, con lo que la ventaja de Mac se esfumó por completo; si, es cierto que el entorno gráfico de Apple era mucho mejor que las Windows de Microsoft, pero PC era mas barato y podía hacer mas cosas. De esta forma, Mac empezó a perder cuota de mercado, llegando al borde de la bancarrota.
Esta historia tiene una moraleja muy clara: La avaricia rompe el saco. Apple no quería compartir la tarta, así que no licenció MacOS a otros fabricantes de hardware; el resultado es que la compañía se vio incapaz de cubrir todos los huecos del mercado, lo que la llevó a la decadencia.
Pero, gracias al IPod y a sus nuevos Mac basados en procesador Intel, Apple ha logrado renacer de sus cenizas y vuelve a estar en la cresta de la ola; la pregunta ahora es si Apple ha aprendido la lección o si volverá a cometer los errores que estuvieron a punto de llevarla a la ruina en el pasado. A primera vista la respuesta es no ha aprendido nada, ya que la licencia de MacOS prohibe utilizar este sistema operativo en máquinas no fabricadas por Apple. Claro que hasta ahora nadie se había atrevido a intentar comprobar si esta prohibición iba en serio.
¿Como le irá a Psystar? ¿Les permitirá Apple seguir adelante? La respuesta a esta pregunta nos dirá si la compañía de la manzana se consolidará como uno de los grandes o si, por el contrario, está destinada a caer de nuevo en decadencia.

«El único inconveniente de los Mac respecto a los PC era el precio; pero dada la diferencia de calidad el mayor precio, lejos de ser un problema, era una señal de distinción.»
Dices que el precio da distinción? La verdad que no estoy de acuerdo.
Por otro lado:
Aca en argentina las Mac casi ni existen. Quizás solo algunas en la capital, y los ipods tampoco son muy comunes, ni hablar que iphones no hay.
El precio es muy relevante en argentina y lo que nosotros comparamos es utilidad/precio. Si a una PC se le quema algo o se queda corta, en cualquier lado se consiguen repuestos de diferentes marcas.
Tampoco como electrónico me interesan las Macs, ya que las PCs al menos intentan mantener un standard en los protocolos de comunicación entre los dispositivos. La deficiencia de estos standards es la «menor» calidad de la PC. Pero esto me permite desarrollar dispositivos ISA,PCI,etc. etc. y conectarsela a cualquier maquina. Por la misma razon, desde el punto de vista de una empresa, una Mac tampoco es útil. Si apple decide dejar de fabricar una, entonces hay que volver a inventir en desarrollar toodos los aparatos de control de la industria.
En mi opinión, apple gana en no tener windows, pero esto no vendería sin la mentira de mejor calidad/precio.
¿Sabes que los perfumes se venden a un precio muy por encima de lo que deberían valer? Y, ¿Sabes porque no los bajan de precio? Porque no pueden; si Channel (por ejemplo) bajara los precios de sus productos, sus ventas caerían en picado.
El motivo es simple; cuando alguien compra un perfume, ademas de un artículo de cosmética, está comprando clase y exclusividad, y un producto barato ni tiene clase ni es exclusivo.
Para los que vemos el ordenador como una simple herramienta de trabajo es difícil de entender, pero existe un segmento de usuarios que cuando compran un ordenador buscan «algo mas»; ese es precisamente el público objetivo de Apple.
Una CPU con un micro Core2Duo E2160, 2GB de RAM, 160GB HDD SATA2, Regrabadora DVD 20x, lector de tarjetas y tarjeta gráfica NVidia GeForce 7200GS lo estamos vendiendo, en mi taller, por 200 euros al público.
Es barato, pero le da diez mil vueltas a un NetServer 800 de HP, por lo que el precio, más que un distintivo de calidad, es un distintivo de marca, que no es lo mismo.
Y todo eso se basa en la confianza del público hacia esa marca.
Pero… ¿Qué pasa cuando la marca, claramente, deja entrever que no confía en su público? Pues que la relación se rompe y la marca entra en quiebra, como pasó con los chicos de Steve Jobs en los 90 (curiosamente, los años en los que éste no estuvo en su compañía…)
La confianza mútua lo es todo en la relación cliente-marca, o cliente-empresa. Y cada empresa debe tener los medios para garantizar la confianza mútua con el cliente, pero sin perder ni un ápice de su seguridad.
Por cierto: lo que han hecho los de Psystar lo hice con mi portátil Acer en Octubre de 2006, por lo que no han inventado la rueda. De hecho, cualquier portátil con unas características que se encuadren con las de algún modelo de Apple con arquitectura Intel puede tener instalado MacOS.
Ah, que lo de Windows y MacOS tampoco fue nuevo en los 80, puesto que lo inventó Xerox en 1979… 🙄
[…] ordenadores con MacOS preinstalado (es decir, clónicos de Mac). Hace tiempo escribí este artículo donde daba mi opinión sobre este tema y sobre las consecuencias que puede tener para Apple […]
200 Euros compras esa maquina? Y cuanto gana un empleado europeo promedio?
Acá 200 euros son 1000 pesos, que se supone es el sueldo mínimo de los empleados de administración pública. Lo cual también es mentira porque cobran menos o a veces no les pagan (vease docentes y jubilados argentinos).
Un empleado de una casa de computación depende de varios factores, pero por lo general le pagan a técnicos como pasantías y serían 400 pesos. Teniendo algunos años capas que llegan a 800 pesos, y siendo muy pero muy importantes en la empresita podrían cobrar mas de 1000, pero por lo general solo los dueños cobran mas de 1000.
Yo estoy haciendo mi mayor esfuerzo para viajar a alemania el año que viene y poder quedarme a trabajar un poco, para luego terminar mi carrera e irme a vivir allá.
Pero tengo entendido que es muy difícil que te den nacionalidad. Asi que tambien estoy cruzando los dedos.
Diego: 200 euros supone la cuarta parte del salario mínimo interprofesional en España. En cualquier KFC os pagan a los sudamericanos 700 u 800 euros al mes, así que la informática, aquí, está tirada de precio.
Si eso satisface tu respuesta… 🙄
Me gustaría hablar mas de eso pero sería muy offtopic.
Supongo que KFC es http://es.wikipedia.org/wiki/KFC.
[…] se dio a conocer el pasado abril, cuando comenzó a comercializar PCs con MacOS preinstalado bajo el nombre de […]
Excelente articulo con una historia muy clara. Yo tambien pienso que Apple no ha prendido nada. Le este pasando lo mismo con el Iphone y con la Ipad. No ha cambiado en nada su filosofia, sigue siendo la misma empresa cerrada y retorgrada y lo que paso con el PC volvera a pasar. Los estandares los dicta el usuario , no la industria, es una leccion que Apple nunca aprendio de IBM y se cierra a aprender de nuevo.
Puede obtener ganancias a corto plazo, cobrandote por absolutamente todo, pero el modelo de negocio no es expandible y tiende a colapsar ante la competitividad.
Por suerte para nosotros.
¿hola alguien me puede decir a que publico se dirige apple?se dirige tambien a administraciones publicas?
un saludo
espero vuestra respuesta porfiii