Por primera vez en la historia, se ha logrado dar vida a un ejemplar de una especia extinguida; se trata de una hembra de bucardo, o cabra pirenaica, especie que se declaró extinguida desde que el 5 de enero del 2000 murió el último ejemplar vivo.
El bucardo era una especie de cabra montesa muy común en el Pirineo y la cornisa cantábrica, pero a causa de la caza a principios del S.XX solo quedaban unos 100 ejemplares. En 1973 se declaró especie protegida, pero la población siguió disminuyendo y en 1981 solo quedaban 30 ejemplares, que vivían en el parque nacional de Ordesa, en Aragón.
El último ejemplar vivo, una hembra de 13 años llamada Celia, apareció muerta el 5 de enero del 2000.
Tras la desaparición de Celia, el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) empezó a trabajar en la posibilidad de reproducir un nuevo ejemplar mediante clonación.
Un equipo dirigido por el profesor Jose Folch, del CITA, extrajo ADN de bucardo de unas muestras de piel que se conservaban e inyectaron este ADN en óvulos de cabra doméstica común, la técnica utilizada para clonar a la oveja Dolly. Con esta operación se obtuvieron 437 óvulos fecundados, de los que 57 se implantaron en cabras que hicieron de "madres de alquiler".
Los 57 óvulos implantados dieron lugar a 7 embarazos, de los que uno llegó a término, naciendo un ejemplar hembra de bucardo.
Lamentablemente, este ejemplar murió a los pocos minutos de nacer a causa de problemas respiratorios. Este resultado no sorprendió a los investigadores, ya que los animales clonados siempre presentan graves problemas de salud.
De todas maneras los investigadores consideran el experimento un éxito, ya que demuestra que es posible utilizar la clonación para devolver a la vida a especies extinguidas.
Sin embargo, la clonación presenta un grave problema: El deterioro del ADN. La clonación se realiza a partir de ADN procedente de animales adultos, con lo que estamos partiendo de ADN envejecido
Explicado con un ejemplo; supongamos que clonamos un ser humano utilizando ADN de una mujer de 40 años. La niña que nazca de este experimento llevará en sus células ADN de 40 años de edad, con lo que su edad orgánica será como mínimo de 40 años, a pesar de que sea una recién nacida.
En resumen, para que la clonación sea viable es preciso desarrollar técnicas de reparación y "rejuvenecimiento" del ADN.
A pesar de todos los problemas que plantea esta técnica, los científicos están de acuerdo en que es la única forma de resucitar especies extinguidas. De hecho, varios equipos internacionales trabajan en la idea de resucitar al mamut, aprovechando que se han encontrado ejemplares conservados en hielo, con lo que se han podido obtener muestras de ADN.
FUENTE: Daily Telegraph.

Ha nacido un tarado. Es decir, un animal mal copiado/replicado.
» autor: ectolin
#17 como decia en #12 Buscar la inmortalidad no resulta, se lleva buscando durante siglos:
Esto podría traducirse a tratamientos con telomerasa que evitarían por completo la muerte, tanto celular como del individuo, es decir, sería el fármaco que otorgaría la inmortalidad, salvo por un contratiempo: Al ser administrada telomerasa en seres pluricelulares complejos como los humanos o animales, la célula empieza a dividirse indefinidamente, es decir, crea un tumor maligno que se divide a gran velocidad, y, teniendo en cuenta que evita el envejecimiento pero no los demás males, provocaría la muerte por cáncer.
es.wikipedia.org/wiki/Telomerasa
Aparte que las técnicas que conozco de rejuvenecimiento, en realidad lo que realizan es ralentizar o detener dicho envejecimiento, no volver al ADN inicial
http://www.novaciencia.com/2007/12/03/logran-rejuvenecer-piel-vieja-bloqueand
Otra cosa, es que consigan el ADN germinal de los ovarios/testiculos de un clon que sobreviva lo suficiente para poder extraersele.
O de una muestra de un ejemplar joven. {wink}
» autor: Tumaco
[Usuario deshabilitado]
» autor: –140641–
#20 Aparte de las posibles repercusiones que tendria excitar otros genes, como los que mencionas anticancer. Que no las conoces. Ni yo tampoco. Con total exactitud.
Aunque te mostrare algunas:
A_unque_ la tecnología de los ratones KO es una herramienta valiosa para la investigación, existen algunas limitaciones importantes:
* Aproximadamente un 15% de los noqueos de genes son letales en el desarrollo, lo que significa que los embriones genéticamente alterados no pueden prosperar en ratones adultos. Este problema frecuentemente se supera a través del uso de mutaciones condicionales.
* La carencia de estudios sobre los límites del desarrolo embrionario en ratones adultos hace más difícil determinar la función de un gen en relación con la salud humana. En algunos casos, el gen podría tener funciones diferentes en adultos y embriones.
* Noquear un gen también puede que no produzca ningún cambio observable en el ratón o incluso producir características diferentes a los observados en humanos en los que el mismo gen está inactivado. Por ejemplo, las mutaciones del gen p53 están asociadas con más de la mitad de los cánceres humanos y a menudo conducen a tumores en un conjunto de tejidos en particular. Sin embargo, cuando se noquea en ratón, los animales desarrollan tumores en tipos de tejido diferentes.
es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_knockout
Sacado de la propia noticia que mencionas:
«A la vez que incrementamos la cantidad de telomerasa hemos aumentado la cantidad de unos genes que nos protegen contra el cáncer», ha remachado la investigadora del CNIO, quien ha manifestado que con la combinación de las dos cosas se ha conseguido que los ratones vivan un 40 por ciento más, lo que supone un «récord».
Si bien ha recordado que en las personas no se pueden aumentar la cantidad de los genes
http://www.electronicafacil.net/archivo-noticias/ciencia/Article15165.html
» autor: Tumaco
[Usuario deshabilitado]
» autor: –140641–
#22 Te comentare algo aunque sea mas una opinión que algo basado en datos demostrados.
¿Si el ser humano consiguiera la «inmortalidad» cosa que dudo y bastante. ¿Que crees que ocurriría con el resto del planeta, (Plantas, animales, recursos) Y Con el exceso de población resultante de dicho descubrimiento al no existir la muerte por envejecimiento que es la que causa la mayoría de las muertes en la actualidad?
Yo precisamente no les daría el Nobel si descubren algo asi. {wink}
» autor: Tumaco
[Usuario deshabilitado]
» autor: –140641–
#24 Sinceramente aunque me pese, por determinados motivos(ya que yo también envejeceré y moriré) , por mi parte solo puedo desearles que no consigan llevar un descubrimiento como el que mencionas a cabo.
Y mira que me suelen interesar los avances tecnológicos y científicos y estoy a favor de la mayor parte de ellos, pero de algo así no puedo estar a favor, simplemente por honestidad conmigo mismo, con el planeta en el que vivo y el resto de seres que lo habitan.
Saludos.
» autor: Tumaco
[Usuario deshabilitado]
» autor: –140641–
#26 Se que el ser humano es egoísta por naturaleza, y el instinto de supervivencia esta muy arraigado en la sociedad, ahora eso no quiere decir, que posiblemente algunas personas o muchas, no tengo datos concretos aparte de mi propia opinión sobre este caso, no sean conscientes que salvarse de ese modo, puede ser peor que salvarse lanzando una bomba nuclear al resto del mundo y de los seres que lo habitan.
Y te aseguro que no hay ninguna ideología política o religiosa en lo que digo, solo estoy sopesando fríamente con los datos que conozco lo que acarrearía un descubrimiento así.
Aunque como decías, no son mas que argumentaciones sin sentido, ya que no se ha realizado, solo que mi mente a veces divaga con dichas posibilidades.
» autor: Tumaco
#19
Jamás hablé de rejuvenecimiento de seres humanos (solo de ADN), es más, hasta puse la palabra entre comillas…
PD: si me preguntas cual es el camino más corto a la inmortalidad, para mi, es emular el cerebro de alguien dentro de un ordenador.
» autor: metaemigrante
#28 Jamás hablé de rejuvenecimiento de seres humanos (solo de ADN), es más, hasta puse la palabra entre comillas…
Disculpa, mi error, creí entender otra cosa.
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés DeoxyriboNucleic Acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células.
¿Esta macromolecula, presente en todas las celulas no puede ser dañada por lo que indicaba en #19, o la aislas completamente?
PD: si me preguntas cual es el camino más corto a la inmortalidad, para mi, es emular el cerebro de alguien dentro de un ordenador.
Mira, ese ejemplo que muestras no lo había sopesado, y si veo que no tendría unas posibles repercusiones «negativas» demasiado elevadas. Buen aporte, {wink}
» autor: Tumaco
[Usuario deshabilitado]
» autor: –140641–
#8 Es un comentario muy cafre pero me ha hecho reirme lo que no está escrito!!!!
» autor: tARQ
¿un T-Rex?
» autor: Danny
[…] Vía | Nace un ejemplar de una especie extinguida. […]
me parece muy bien que se pueda crear mas animales que se encuentren en peligro y que la ciencia se utilizada para el bien