Por primera vez en la historia, se ha logrado dar vida a un ejemplar de una especia extinguida; se trata de una hembra de bucardo, o cabra pirenaica, especie que se declaró extinguida desde que el 5 de enero del 2000 murió el último ejemplar vivo.
El bucardo era una especie de cabra montesa muy común en el Pirineo y la cornisa cantábrica, pero a causa de la caza a principios del S.XX solo quedaban unos 100 ejemplares. En 1973 se declaró especie protegida, pero la población siguió disminuyendo y en 1981 solo quedaban 30 ejemplares, que vivían en el parque nacional de Ordesa, en Aragón.
El último ejemplar vivo, una hembra de 13 años llamada Celia, apareció muerta el 5 de enero del 2000.
Tras la desaparición de Celia, el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) empezó a trabajar en la posibilidad de reproducir un nuevo ejemplar mediante clonación.
Un equipo dirigido por el profesor Jose Folch, del CITA, extrajo ADN de bucardo de unas muestras de piel que se conservaban e inyectaron este ADN en óvulos de cabra doméstica común, la técnica utilizada para clonar a la oveja Dolly. Con esta operación se obtuvieron 437 óvulos fecundados, de los que 57 se implantaron en cabras que hicieron de "madres de alquiler".
Los 57 óvulos implantados dieron lugar a 7 embarazos, de los que uno llegó a término, naciendo un ejemplar hembra de bucardo.
Lamentablemente, este ejemplar murió a los pocos minutos de nacer a causa de problemas respiratorios. Este resultado no sorprendió a los investigadores, ya que los animales clonados siempre presentan graves problemas de salud.
De todas maneras los investigadores consideran el experimento un éxito, ya que demuestra que es posible utilizar la clonación para devolver a la vida a especies extinguidas.
Sin embargo, la clonación presenta un grave problema: El deterioro del ADN. La clonación se realiza a partir de ADN procedente de animales adultos, con lo que estamos partiendo de ADN envejecido
Explicado con un ejemplo; supongamos que clonamos un ser humano utilizando ADN de una mujer de 40 años. La niña que nazca de este experimento llevará en sus células ADN de 40 años de edad, con lo que su edad orgánica será como mínimo de 40 años, a pesar de que sea una recién nacida.
En resumen, para que la clonación sea viable es preciso desarrollar técnicas de reparación y "rejuvenecimiento" del ADN.
A pesar de todos los problemas que plantea esta técnica, los científicos están de acuerdo en que es la única forma de resucitar especies extinguidas. De hecho, varios equipos internacionales trabajan en la idea de resucitar al mamut, aprovechando que se han encontrado ejemplares conservados en hielo, con lo que se han podido obtener muestras de ADN.
FUENTE: Daily Telegraph.

No veo por ningún lado en el artículo original esto de
» Explicado con un ejemplo; supongamos que clonamos un ser humano utilizando ADN de una mujer de 40 años. La niña que nazca de este experimento llevará en sus células ADN de 40 años de edad, con lo que su edad orgánica será como mínimo de 40 años, a pesar de que sea una recién nacida.»
Y tengo serias dudas sobre la veracidad de dicho ejemplo.
El ADN no envenjece como un individuo, es una cadena de información. A lo sumo podríamos considerar que tras 40 años, ha sufrido errores en la replicación, o incluso mutaciones, pero teniendo en cuenta la tasa de error en replicaciones o la tasa de mutación, no es tan considerable, y mucho menos avanza ‘la edad del ADN’, paralelamente a la del individuo. Exceptuando, como he comentado, los cambios debidos a errores y mutaciones, el ADN contiene la misma información desde que nacemos hasta que morimos.
Es que esa parte es cosecha propia; me pareció interesante explicar porque los experimentos de clonación salen tan mal.
Y te equivocas; el ejemplo es correcto. Cada vez que una célula se divide, su ADN sufre una pequeña degradación; de hecho, el deterioro del ADN a lo largo de la vida es la causa última del envejecimiento.
¿Conoces la progeria? Esa enfermedad provoca envejecimiento prematuro, haciendo que niños de pocos años sean ancianos.
Pues la progeria tiene un origne genético; los niños que la padecen nacen con ADN «anciano».
meneame.net/story/clonan-primera-vez-animal-ya-extinto
He votado positivo, pero creo que está duplicada.
» autor: –165582–
De aquí a Jurassic Park hay un paso {grin}
» autor: Valsereg
Jurassic Park ¡ya!
» autor: linuz
Lamentablemente, este ejemplar murió a los pocos minutos de nacer a causa de problemas respiratorios.
No soy yo muy aficionado a que las cosas terminen bien pero con ese titular me había entusiasmado y todo {sad}
» autor: shoggoth
#4 Vaya, que si llega a nacer un feto deforme suplicando su propia muerte habrían mandado la misma noticia.
» autor: –71600–
#1 es la misma noticia, solo que la anterior es en ingles, pero es duplicada.
» autor: Sethi
Bueno, es un primer intento. La idea supongo que es recuperar más especies de esta forma.
» autor: keren
Se trata de la unica especie extinguida 2 veces.
» autor: Enekismo
Explicado con un ejemplo; supongamos que clonamos un ser humano utilizando ADN de una mujer de 40 años. La niña que nazca de este experimento llevará en sus células ADN de 40 años de edad, con lo que su edad orgánica será como mínimo de 40 años, a pesar de que sea una recién nacida.
En resumen, para que la clonación sea viable es preciso desarrollar técnicas de reparación y «rejuvenecimiento» del ADN.
¿No seria mas sencillo, intentar localizar restos de ADN de cachorros de dichos animales a clonar?
Restos óseos casi seguro que existen, otra cosa es dar con ellos.
» autor: Tumaco
El experimento demuestra que se puede, ahora tienen que desarrollar las técnicas para reparar el ADN envejecido. En el furturo se recuperarán muchas especies así. Enhorabuena a los científicos que lo han llevado a cabo.
#9 Seguro que no se les ha ocurrido, ¿por qué no les escribes en el tablón del facebook sobre tu ocurrencia?
» autor: monomusical
#4 Me ha pasado lo mismo, a veces el sensacionalismo tiene consecuencias como estas.
» autor: –143243–
[…] Nace un ejemplar de una especie extinguida teleobjetivo.org/blog/nace-un-ejemplar-de-una-especie-exting… por Arcangel_Negro el 14:22 UTC […]
#10 Por que no me pagan por hacer su trabajo, {wink}
Y lo que pretendo con mi comentario es desmontar un mito que es tan conocido como el intentar rejuvenecer a una persona viva. Y lleva intentándose miles de años.
Y que aquí pretenden utilizar para «salvar» a una especie extinta.
» autor: Tumaco
El titular es amarillista; ni en el titular ni en la entradilla pone que murió unos segundos después y además induce a pensar que ha sido un nacimiento natural y no una clonación (algo complicado, ya que para ser natural hace falta como mínimo una madre, y entonces ya no estaría extinguido)
» autor: cathan
La iba a menear pero busqué anterormente la noticia y tenia dudas si era dupe o no {tongue}
» autor: Tanatos
Duplicada como bien dice #1 y portada:
meneame.net/story/clonan-primera-vez-animal-ya-extinto
meneame.net/story/especie-extinguida-resucitada-unos-segundos
meneame.net/story/resucita-primera-vez-especie-extinta
y además antigua puesto que es una noticia de 2007 como poco:
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=301264
» autor: inakivk
[Usuario deshabilitado]
» autor: –87006–
#9 el ADN «rejuvenece» en el tejido germinal (ovario/testículo) por medio de la telomerasa, así que las 2 estrategias son:
seguir probando hasta conseguir tejido germinal en forma natural o rejuvenecer artificialmente el ADN.
PD: no se usa cualquier ADN, se usan células/núcleos, por lo que debe haber tejido vivo y si es de piel mejor (tiene más stem cells).
» autor: metaemigrante