Hace unos días, Google explicó los trucos que utiliza para que sus centros de datos tengan la eficiencia energética mas alta del mundo.
El punto de partida es la personalización; las empresas de servicios utilizan servidores comprados a fabricantes de PCs, como Dell o HP, pero Google prefiere fabricarse sus propios servidores lo que le permite aplicar gran cantidad de ideas nuevas que están fuera del alcance de sus competidores.
Servidor estándar usado por Google
Concretamente, estas son las ideas que han permitido a Google alcanzar unos niveles de eficiencia que no se esperaban conseguir antes del 2011:
PLACAS BASE A 12 VOLTIOS
El fabricante de componentes para PC Gigabyte fabrica en exlusiva para Google unas placas base que sus entradas de corriente son solo 12 voltios, en lugar de la cobinación de entradas de 5v y 12v que incluyen las placas base de PC estándar.
Esto permite utilizar fuentes de alimentación con un diseño mucho mas simple y que, en consecuencia, su eficiencia energética es mayor.
BATERÍAS INTEGRADAS EN EL ORDENADOR
Todo sistema que pretenda ser seguro debe incluir un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS), un conjunto de baterías que permita a los equipos seguir funcionando en caso de corte de corriente. En los datacenters la solución estándar es instalar grandes UPSs centralizados capaces de suministrar energía a un gran número de ordenadores.
Google ha elegido un camino diferente. Cada uno de sus ordenadores lleva integrada una batería de 12 voltios.
Esta solución tiene la ventaja de que la batería se conecta diréctamente a la placa base del ordenador. Un UPS convencional también suele integrar baterías de 12 voltios, pero la corriente que sale de la batería se convierte a 220V y se entrega al ordenador a través de su fuente de alimentación, que la vuelve a convertir. El resultado práctico es que los UPS convencionales tienen una eficiencia de entre el 92% y el 95%, mientras que la solución de Google tiene una eficiencia del 99,9%.
VIGILAR EL FUNCIONAMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO
Los sistemas de ventilación están diseñados con mucho cuidado para mantener separados los flujos de aire frío y caliente, asegurando la máxima eficiencia en la refrigeración.
DATACENTERS EN CONTENEDORES
En un datacenter lo normal es disponer de armarios con baterías de racks donde se van montando las máquinas una a una. Google también es original en esto; en sus datacenters la pieza mínima es un contenedor que almacena 1160 servidores y sus datacenters se montan agrupando contenedores como este.
Por un lado, este sistema permite reducir costes y acelerar el despliegue, ya que los contenedores se ensamblan en instalaciónes especializadas antes de ser enviados al centro de datos; a todos los efectos, cada contenedor es un único superordenador que solo debe ser colocado y enchufado.
Por otro lado, también permite mejorar la eficiencia, ya que al ser todos los contenedores exáctamente iguales, su funcionamiento es perfectamente predecible; lo que los encargados de los datacenters conocen a la perfección como deben administrar los contenedores para que su eficiencia sea máxima.
FUENTE: CNET.

Seguro que influye mucho también la programación del sistema. Un sistema optimizado puede hacer el trabajo de un par de ordenadores solo en uno.
[…] teleobjetivo.org Posts Relacionados ¡Felicidades Google!Gmail libre sin necesidad de invitacionesLa […]
[…] decidió que los ordenadores que hay en el mercado son caros e ineficientes, así que decidió desarrollar su propia tecnología de PCs de bajo consumo, lo que le ha permitido convertirse en la empresa con menor consumo energético por […]
[…] Para Google, el ahorro de energía es uno de los ejes centrales de su política empresarial, lo que le ha llevado a desarrollar varias tecnologías propias de las que hablo en esta otra entrada. […]
exactamente* sin tilde, que es un adverbio
[…] caso de Microsoft son mas de 100.000, el gran problema es el consumo de energía; no en vano Google se ha devanado los sesos para minimizar el consumo eléctrico. Microsoft parece que también quiere minimizar su […]
[…] se dio cuenta de que los ordenadores que había en el mercado eran caros e ineficientes, así que decidió desarrollar sus propias máquinas que, sin dejar de ser PCs convencionales, incluyen toda una serie de modificaciones que reducen su […]