Los neutrinos superlumínicos, un fiasco

¿Os acordáis de la noticia que salió hace unos meses sobre la detección de unos neutrinos mas rápidos que la luz? Pues. según leo en Francis the mule science News se acaba de hacer público que el resultado fue un error.

En primer lugar, recordemos la historia. En Italia existe un laboratorio de detección de neutrinos llamado OPERA cuya misión es detectar y estudiar los neutrinos generados en el CERN, el laboratorio situado en Suiza donde está instalado el LHC. El septiembre pasado se publicó un comunicado desde OPERA donde afirmaban que habían detectado neutrinos que se movían a una velocidad superior a la de la luz. El anuncio se basaba en mediciones realizadas durante dos años, así que el resultado parecía bastante sólido.

El detector de neutrinos OPERA

Como era de esperar, la comunidad científica se mostró escéptica ante estos resultados; el sistema es muy complejo, así que era muy probable que existiera algún error provocado por algún instrumento defectuoso. Los investigadores no tardaron en sospechar del GPS como fuente del error; el GPS se utiliza para mantener sincronizados los relojes del CERN con los de OPERA, para poder medir el tiempo exacto que tardan los neutrinos en recorrer la distancia entre ambos laboratorios; un pequeño error en este sistema podría causar el efecto observado.

CERN y OPERA utilizan la red GPS para sincronizar sus relojes

Finalmente, parece que este era el error. Hoy mismo se ha sabido que el origen del error estaba en la conexión del cable de fibra óptica que transporta la señal GPS con el ordenador; el problema se ha solucionado apretando a mano el conector.

Los investigadores repetirán el experimento el próximo mayo para confirmar que este era el error.

No se que pensaréis vosotros, pero a mi la noticia me parece una pena. Si se hubiera confirmado el resultado, estaríamos ante un descubrimiento capaz de abrir una nueva rama dentro de la física.

FUENTE:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Widget By Best Accounting Services