¿Os acordáis de la noticia que salió hace unos meses sobre la detección de unos neutrinos mas rápidos que la luz? Pues. según leo en Francis the mule science News se acaba de hacer público que el resultado fue un error.
En primer lugar, recordemos la historia. En Italia existe un laboratorio de detección de neutrinos llamado OPERA cuya misión es detectar y estudiar los neutrinos generados en el CERN, el laboratorio situado en Suiza donde está instalado el LHC. El septiembre pasado se publicó un comunicado desde OPERA donde afirmaban que habían detectado neutrinos que se movían a una velocidad superior a la de la luz. El anuncio se basaba en mediciones realizadas durante dos años, así que el resultado parecía bastante sólido.

El detector de neutrinos OPERA
Como era de esperar, la comunidad científica se mostró escéptica ante estos resultados; el sistema es muy complejo, así que era muy probable que existiera algún error provocado por algún instrumento defectuoso. Los investigadores no tardaron en sospechar del GPS como fuente del error; el GPS se utiliza para mantener sincronizados los relojes del CERN con los de OPERA, para poder medir el tiempo exacto que tardan los neutrinos en recorrer la distancia entre ambos laboratorios; un pequeño error en este sistema podría causar el efecto observado.

CERN y OPERA utilizan la red GPS para sincronizar sus relojes
Finalmente, parece que este era el error. Hoy mismo se ha sabido que el origen del error estaba en la conexión del cable de fibra óptica que transporta la señal GPS con el ordenador; el problema se ha solucionado apretando a mano el conector.
Los investigadores repetirán el experimento el próximo mayo para confirmar que este era el error.
No se que pensaréis vosotros, pero a mi la noticia me parece una pena. Si se hubiera confirmado el resultado, estaríamos ante un descubrimiento capaz de abrir una nueva rama dentro de la física.
FUENTE:

me parece muy inetresante, que podamos aprender de neustros errores, me encanta tu pagian y quisiera recomendarte que publiques una noticia de verdad es sorprendente, creo que hace 2 dias, vi en la television que descubrieron un planeta obviamente fuera de neustro sistema solar 6 veces mas grandes que la tierra y como 3 o mas veces agua que la tierra y roca no mucha como la tierra el agua prolifera mas pero lo suficiente para no ser solo un charco gigante y permitir que se creen organismos en la tierra, nota: no se dijo que hubieran organismos en ello eso es lo que espero, apenas se esta investigando al respecto y seria increible que publicaras esa noticia en tu pagina, como siempre esta pagina es increible saludos y sigue asi!!
Aquí se ha hablado muchísimas veces de las «super-tierras», pero lamentablemente aún no se confirma que haya agua ni oxígeno suficiente en ninguna de ellas…
Bueno, no soy experto en el tema, pero al parecer, según lo que llevo leído estos días, el asunto es algo más complejo. Parece ser que hay dos «posibles» (no seguras) fuentes de error, una en la conexión del cable de fibra óptica que dices (no se habla de que estuviese suelto, sino de que el ángulo de entrada no era el correcto), y otro relacionado con un oscilador, y ambos producen efectos contrapuestos. Al final, la conclusión es que la incertidumbre de la medida aumenta considerablemente, en un valor mayor que los ns que supuestamente adelantaban a la velocidad de la luz los neutrinos, con lo que el experimento deja de ser determinante respecto a la velocidad de los neutrinos y debe ser repetido.
Por otro lado, cuando se publicaron los datos iniciales ya se puso bastante cautela en el tema, pidiendo ayuda para identificar fuentes de error.