Las tres fronteras del espacio

¿Donde termina la atmósfera terrestre y comienza el espacio exterior? A primera vista parece una pregunta sencilla, pero en la práctica las cosas son algo mas complicadas.

Todos sabemos que la presión atmosférica disminuye con la altura, hasta que, a partir de unas decenas de kilómetros de altura, el aire se enrarece hasta tal punto que aunque técnicamente seguimos dentro de la atmósfera, a efectos prácticos podemos considerarnos en el espacio exterior. La existencia de esta zona intermedia, que puede considerarse a la vez atmósfera y espacio, es lo que hace difícil establecer una separación.

Nave espacial entrando en la atmósfera

Pero, lo mejor es empezar desde el principio, esto es, enumerar las diferentes capas en las que se divide la atmósfera:

  • Troposfera: Comienza en el suelo y llega hasta una altura de entre 10 y 12 kilómetros. Esta es la capa donde se producen los procesos climáticos y donde se desarrolla la mayor parte de la actividad humana. Los únicos objetos artificiales que salen fuera de la troposfera son los aviones supersónicos, algunos tipos de globo aerostático (Como los meteorológicos) y las naves espaciales.
  • Estratosfera: Comienza al terminar la troposfera y llega hasta unos 50km de altura. Esta es la famosa capa de ozono, que protege la tierra de las radiaciones ultravioleta procedentes del Sol.
  • Mesosfera: Llega hasta los 80 o 90km de altura. Esta es la capa donde los meteoritos se queman a causa de la fricción con el aire.
  • Termosfera: Llega hasta los 700 u 800km de altura. Esta capa también se conoce como ionosfera, porque está formada por gases ionizados (que tienen carga eléctrica). El aire se ioniza debido a las radiaciones solares de mas alta potencia, como los rayos X y rayos gamma.
  • Exosfera: El final de esta capa se estima entre los 2.000 y los 10.000km de altura. Los gases que forman esta capa están tan dispersos que es casi imposible medirla, por eso es tan difícil saber hasta que altura llega.

Si pensamos que las órbitas de los satélites artificiales empiezan a unos 200km de altura, queda claro que esta zona intermedia de que he hablado en el primer párrafo tiene que comenzar bastante mas abajo, pero, ¿Donde? Como pasa siempre en estos casos, depende de como hagamos la medida. Así, en la práctica, existen tres alturas diferentes a las que se considera que hemos entrado en el espacio:

  • 80km: Este es el límite elegido por las fuerzas aéreas de los Estados Unidos. Se eligió porque es la altura a la que termina la Mesosfera. Puesto que la siguiente capa, la Termosfera, ya cae en la zona donde orbitan satélites, los expertos militares consideran que ya forma parte del espacio exterior y que, por tanto, el límite de la Mesosfera marca el límite de la atmósfera. Aunque, según algunas lenguas viperinas, la fuerza aérea eligió esta altura para poder darle las alas de astronauta a los pilotos del X-15, un avión cohete experimental cuya altura de vuelo estaba entre los 80 y los 100km. De hecho, se estudio la posibilidad de utilizar el X-15 como lanzadera espacial.
  • 100Km: Corresponde a la línea de Kármán y es la altura que la FAI (Federación Aeronáutica Internacional) considera como límite de la atmósfera. Descrito en pocas palabras, la línea de Kármán marca la altura a partir de la cual resulta totalmente inviable utilizar alas y timones para hacer maniobrar una aeronave. En la práctica, cualquier piloto que vuele por encima de esta altura se considera que ha salido al espacio y recibirá las alas de astronauta.
  • 120km: Esta es la altura a la que los escudos térmicos de las naves espaciales empiezan a calentarse por efecto de la fricción con el aire; es decir, esta es la altura a la que se considera comienza la reentrada en la atmósfera.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Widget By Best Accounting Services