El astronauta Ron Garan ha fotografiado las Perseidas desde una de las ventanas de la Estación Espacial Internacional.
Garan ha publicado la foto en twitpic a través de su cuenta en Twitter, @astro_ron. La entrada donde publica la foto es: http://twitpic.com/662hqp.
Las Perseidas, también conocidas como «Lagrimas de San Lorenzo», son una lluvia de meteoritos que se produce cada año a mediados de agosto, cuando la Tierra atraviesa la estela de residuos del cometa 109P/Swift-Tuttle.

Órbita del cometa Swift-Tuttle y el punto de contacto con la Tierra
Los cometas están compuestos básicamente de hielo y polvo, por lo que al acercarse al Sol su superficie empieza a evaporarse produciendo una estela de gas y polvo (las famosas colas de los cometas). El material que forma la cola queda flotando en el espacio y se reparte a lo largo de la órbita del cometa, formando un anillo, similar a los del planeta Saturno, pero tan tenue que no puede observarse.
Cuando la Tierra cruza este anillo, los granos de polvo chocan contra la atmósfera de nuestro planeta produciendo estrellas fugaces.

El otro día (viernes), durante la tormenta que cayó en Toledo, y conduciendo hacia Ciudad Real, por la A42, ví varias estrellas fugaces y no caí en lo de las lágrimas de San Lorenzo. La verdad es que Toledo, iluminada por la tormenta y, en los puntos de mayor claridad, en los que se podía ver el cielo, con las estrellas fugaces, resultaba precioso. Lamentablemente, no pude hacer ninguna foto por dos motivos fundamentales:
1) No llevaba la cámara.
2) Cualquiera era el guapo que paraba el coche en la autovía, con la de tráfico que había, a hacer una fotito chusquera con el móvil, lloviendo a cántaros…