Curioseando por Internet he dado con un mapa mundi que no se parece a los que estamos acostumbrados a ver.
Este es el mapa.
Como se puede ver, los continentes no tienen el aspecto al que estamos acostumbrados, se ven deformados; el motivo es que este mapa mundi está dibujado utilizando la proyección de Peters, en lugar de la proyección Mercator, que es la que utiliza habitualmente.
Nuestro planeta es una esfera pero un mapa es una superficie plana, lo que significa que para dibujar un mapa es preciso "transformar" las masas terrestres (proyectarlas). Tradicionalmente se ha utilizado la llamada proyección Mercator, que tiene la ventaja de que convierte las líneas de latitud y longitud en líneas rectas, lo que significa que podemos localizar cualquier coordenada usando una regla.
Esta facilidad para localizar los lugares hizo que los mapas en proyección Mercator se convirtiera en el estándar en navegación naval, y puesto que históricamente los marinos han sido los mejores clientes de los fabricantes de mapas, esta proyección no tardó en convertirse en el estándar general.
Sin embargo, la proyección Mercator tiene un grave problema: Distorsiona el tamaño de los países, haciendo que se vean mas grandes o pequeños de lo que en realidad son. Aquí tenemos un ejemplo:
En este mapa Groenlandia parece mas grande que China, sin embargo la superficie de Groenlandia es de unos 2 millones de kilómetros cuadrados y la de China es de unos 9 millones de kilómetros cuadrados.
La proyección Mercator da una imagen distorsionada del mundo, lo que llevó a Arno Peters a crear una nueva proyección que muestra claramente la superficie real de los países, aunque deforma las líneas costeras.

Mercator para Europa
a bueno