Ese es el deseo de LivableStreets, una iniciativa que pretende que las calles vuelvan a ser lugares donde se pueda vivir, y no simples vías de paso para los coches.
En Good Magazine han hablado de esta iniciativa y han publicado una infografía donde muestran una calle de Manhattan y cual podría ser su aspecto.
Aspecto actual de la calle 76
Aspecto que debería tener, seg’un LivableStreets
Este es el significado de los números:
- Vendedores: Durante miles de años, la calle ha sido el escenario de una vibrante vida social y económica. Los vendedores ayudan a que las calles sean un punto de destino, y no un simple lugar de paso.
- Alumbrado en las aceras: Esto es una ciudad, no una autopista: la iluminación no ha de ser solo para los coches.
- Extensiones de acera: Reducen la distancia a la hora de cruzar, reduciendo así la exposición de los petaones al tráfico. Reducir el ancho de la calzada también ayuda a reducir la velocidad de circulación de los coches.
- Carriles bus: ¿Por que se ha de permitir que un SUV con un único ocupante entorpezca el camino de los 60 ocupantes de un autobus?
- Carriles bici: En ciudad, la bicicleta es el medio de transporte mas eficaz y saludable. Los carriles especiales proporcionan seguridad a los ciclistas y estimulan su uso.
- Pasos de peatones resaltados: Resaltar los pasos de peatones crea un limitador natural de velocidad y hace a los peatones mas visibles para los conductores.
- Semáforos ajustados para los peatones: Mostrar una luz verde a los peatones antes de que los coches que tienen que girar se les ponga el semáforo en verde les da tiempo para cruzar y alcanzar la acera antes de que el tráfico se lo impida.
- Postes: Estos postes protegen a los peatones de los coches y evitan que los vehículos puedan aparcar en la acera.
- Árboles y plantas: No solo proporcionan sombra y oxígeno, también le dan a las calles un aspecto mas agradable.
- Desniveles para velocidad: Reduce la velocidad o tu mecánico se llevará una alegría.
Esta infograf&iacuta;a está pensada para Estados Unidos, donde el coche es el rey indiscutible de la calles y donde hay ciudades que ni siquiera tienen acera, ya que se da por sentado que los desplazamientos serán en automóvil. En Europa hace tiempo que se trabaja para hacer las ciudades mas amistosas con los peatones y para promocionar el uso de la bicicleta. En el caso de mi ciudad, Barcelona, el ayuntamiento ha creado un servicio automático de alquiler de bicicletas, bicing.com,
FUENTES: Livable Streets, Good Magazine.

Al ver las imágenes, se me ocurre que nunca llueve a gusto de todos. Estaría muy bien que las calles fueran así, sobretodo para los peatones. Tal vez en un mundo perfecto, sería posible…
» autor: Pukitos
En Sevilla hubo un tiempo de duda, pero ahora es unánime: Las obras fueron un infierno pero los alrededores de la Catedral son mejores desde la peatonalización. La alegría que tiene ahora la avenida de la Constitución con sus bicis, sus exposiciones de fotos al aire libre y sus tiendas nuevas no la tenía antes ni por asomo con la carretera. El carril bici se terminó en 2007 y aunque hace poco tiempo no podría imaginar la ciudad sin él ahora.
La peatonalización es la tendencia ahora mismo, con la oposición de muchos comerciantes, pero con el tiempo se darán cuenta de que les beneficia (al menos en Sevilla lo ha hecho) y reclamaremos más espacios centricos peatonales en todas las ciudades.
» autor: asencio
#0, #2; me encantaría ver eso en todas las calles en las que fuese posible. Suena… Idílico.
» autor: KurtCobain
Antes: farm2.static.flickr.com/1164/1413516761_4154c171b7.jpg?v=0
Después: smsevilla.files.wordpress.com/2007/04/avenida-noche.jpg
Antes: http://www.espanolsinfronteras.com/im%C3%A1genes/CAND/Andaluc%C3%ADa%20-%20Se
Después: lh3.ggpht.com/_yXHhVKGBG_c/SDceizjgatI/AAAAAAAAAuY/-kGD5OSd7wc/Paseand
Véase la Catedral negra como el carbón por culpa del tráfico.
» autor: asencio
[…] Las ciudades, para los ciudadanosteleobjetivo.org/blog/las-ciudades-para-los-ciudadanos.html por me_meneo_pensando_en_ti hace pocos segundos […]
Por fin se oyen estas voces. Que sea un clamor popular. Y que nos oigan. Gracias.
» autor: BartolomewScottBlair
[…] en Teleobjetivo, gracias a […]