Leo en noticiasdotcom que La Union Europea quiere que Microsoft separe Media Player de Windows. Aqui, lo mas significativo es el hecho de que el director de esta publicacion este en contra de esta medida, y los motivos que alega; concretamente, que hoy dia el reproductor multimedia es un elemento imprescindible en cualquier sistema operativo.
En primer lugar, me explicare con un ejemplo; es impensable irse a vivir a un piso sin amueblar, pero, ¿Alguien encontraria justo que el constructor nos vendiera el piso ya amueblado, sin darnos opcion a elegir el mobiliario que queremos? (por supuesto, los muebles no son ningun regalo; su precio va incluido en el precio del piso).
Microsoft Windows son un conjunto de programas que se vende como un solo paquete, de manera que aunque solo nos interese uno de los programas del conjunto, igualmente lo tenemos que pagar entero, y aqui es donde esta el quid de la cuestion; si yo para navegar por la web y leer el correo quiero utilizar Mozilla, ¿Porque tengo que comprar (y pagar) copias de Explorer y Outlook Express? Y lo mismo ocurre con el reproductor multimedia…. dejando a un lado si es realmente un componente imprescindible (por ejemplo, ¿Alguien puede explicarme que utilidad tiene el Media Player en un TPV?), ¿Que derecho tiene Microsoft a obligar a quienes compren Windows a comprar tambien una copia de este programa? Recordemos que la supuesta gratuidad de este soft es una falacia, simplemente, su precio va incluido en el precio de Windows.
Aqui el verdadero problema es la modularizacion de Windows; el hacer que los usuarios y los distribuidores de informatica puedan elegir que programas del paquete de Microsoft desean instalar en sus ordenadores, pudiendo no ya prescindir de algunos de ellos (ahorrandose el importe, claro esta), sino de sustituirlos por programas de otras firmas.
Por supuesto, uno puede alegar que esto es una perdida de tiempo, porque Microsoft se limitara a poner «precio cero» a determinados productos y asunto arreglado; pero si Microsoft establece que determinado programa es gratuito, eso significaria que dicho programa podra ser incluido tambien gratuitamente en otros sistemas operativos de la competencia, como por ejemplo las distribuiciones de Linux. La importancia de obligar a Microsoft a separar y poner precio a sus diferentes programas radica en que aquellas empresas que deseen desarrollar sistemas operativos compatibles Windows solo tendrian que escribir aquellos modulos que pudieran crear, y para el resto podrian usar el codigo de Microsoft; actualmente, una empresa que quiera hacer esto esta obligada a escribir el 100% del codigo.
El tema de modularizar y personalizacion de Windows es algo que ya se puso sobre la mesa durante el proceso antimonopolio que se celebro en USA, y en aquella ocasion Microsoft se opuso dando una razon realmente de chiste; alegaron que la aparicion de multiples versiones de Windows generaria confusion entre los consumidores….. Vamos a ver, cuando uno va a la tienda a comprarse un televisor se encuentra con que tiene que elegir entre docenas de marcas y modelos…. Que levanten la mano aquellos a quienes esto les «confunda» y que preferirian que en el mercado hubiera una unica marca y modelo de televisor 🙂

1) Comparas Windows con una vivienda, y ni de lejos. Lo que, como mucho, podría hacer Microsoft, es permitirte elegir lo que instalas y lo que no. El código es suyo, no es GPL y hacen lo que les dá la gana con él.
2) Sinceramente, Firefox será todo lo ligero que quieras, pero su DOM es una puta mierda, y hay que instalarle plugins manualmente para casi todo, cuando Internet Explorer tiene un DOM generoso, se lo traga «tó» (como una puta), y encima te instala los plug ins de puta madre. Pero seguro que si no se llamara MSIE, sino Mosaic 2006, todo el mundo le estaría comiendo el culo.
3) Microsoft ha sabido implantarse. Las soluciones OpenSource están ya ahí, así como MacOS, que ahora ya funciona bajo micros Intel (y que, para mi trabajo y comodidad, quitando el hecho de que el G4 edita vídeo muy bien, el Safari me parece la misma mierda que el Konqueror (de hecho, son la misma mierda, pero con nombre cambiado…)
4) El Reproductor de Windows Media tiene su aquel. El jodido iTunes se está metiendo con calzador en todas las máquinas y nadie le dice a Apple que «abra su código para que las empresas fabriquen sistemas operativos compatibles con el suyo…»
En definitiva, Maki, que esto sólo es cuestión de puta envidia, de que hay mucho inútil suelto y que más de uno quisiera ser Bill Gates y no llega ni a Angeloso… 😆 😆 😆
pues va a ser que no. yo tengo mozilla y no tengo ni el mas mínimo problema, ni plugins ni na. te puedo asegurar que el correo está limpio como la patena y el registro idem de idem. funciona como un reloj y tengo el antivirus de lujo pues al día de hoy no ha hecho sino vaguear. un saludo
Es lo que tiene no darle caña al navegador, helvética.