Todos hemos oido hablar de la escasez del petróleo, pero hay otras materias primas de las que apenas se habla, pero que su escasez es un problema tan grave como la escasez del llamado oro negro.
Ya he hablado de las tierras raras, que su escasez puede hundir a la industria electrónica y de la escasez del helio, un elemento imprescindible para la industria espacial y en investigación científica. A esta lista de materias primas imprescindibles pero poco conocidas hay que sumar una mas, el helio 3.
El helio-3 es un isótopo del helio muy escaso en la naturaleza pero que se puede obtener artificialmente como resultado de la desintegración radioactiva del tritio, un elemento base de las armas nucleares. Sus aplicaciones son escasas pero van en aumento, por ejemplo, se ha descubierto que el helio-3 permite mejorar la calidad de las imágenes de resonancia magnética.

En la imagen de la derecha, el paciente ha llenado sus pulmoes con helio-3
Además de su escasa demanda, se da la circunstancia añadida de que este gas es uno de los residuos de la fabricación de armas nucleares; la consecuencia última es que el precio de este gas se mantuvo muy bajo, situación que se prolongó incluso tras el final de la guerra fría, cuando se detuvo la fabricación de armas nucleares.
El problema del helio-3 explotó el año pasado, cuando el precio pasó de $150 a $5.000 el litro. De momento, los usuarios de helio-3 ya han empezado tanto a buscar formas de reciclar el gas como a buscar sustitutos.
FUENTE: Discovery.

Buen post…. me encantan las historias de cosas sin valor que se vuelven valiosísimas por las visicitudes del destino…. es tan poético…. La fragilidad de la civilización humana encarnada por unisótopo de helio.
Si se puede fabricar no hay escazes del recurso, el cambio de precio me parece que obedece mas a una modificacion en el equilibrio de oferta y demanda, cuando se le encontro un nuevo uso como contraste en tomografia algo que no tenia demanda paso a tener mas demanda elevando el precio, hasta que haya mas oferta va a seguir caro.