Curioseando por youtube he encontrado un vídeo sobre Jim Meaney, que se dedica a la fabricación y venta de paneles solares hechos con latas de refrescos recicladas.
Estos paneles son térmicos, destinados a calentar agua. Su utilidad primaria es la calefacción doméstica.
Jim ha creado la empresa Can Solair, que vende estos curiosos y ecológicos paneles por unos $2700 cada uno.
Las latas de refresco no son la única manera de construirse paneles solares térmicos; hace unos meses hablaba de un carpintero chino que se construyó su propio panel solar utilizando botellas de cerveza.

Simplemente, las latas hacen de cañería por donde circula agua que se calienta por efecto del calor del Sol.
Luego, el agua caliente se almacena en un depósito para poder utilizarla a lo largo del día.
Por lo que entiendo se basa en un sistema simple de aire. Las latas unidas y pintadas de negro (para absorver más radiación) actuan como un radiador calentando el aire que pasa por dentro y que es sacado dentro de la casa por un ventilador.
Por muy ecológico que sea, 2500$ por eso me parece un robo. si en vez de hacer el tonto coleccionando latas las llevase al chatarrero y con el dinero comprase unas tuberías de aluminio acabaría antes. Pero claro, ya no sería noticia.
Yo tb lo veo un poco timo, además que tanto bote pegado no creo que con las dilataciones/contracciones de los botes por el calor/frio, sea algo que dure mucho tiempo.
Yo estoy a favor de reutilizar mas que de reciclar, pero esto no me cuadra…
Para poder tener paneles solares en el hogar es importante que tengas un espacio considerable de techo al que le peguen rayos solares durante una porción considerable de tiempo en el día, esto permitirá que tengas suficiente producción y sea una vía realmente útil. En http://www.enlight.mx observamos la importancia del uso de este tipo de energía solar para la conservación del ambiente.