El impacto de un rayo, fotografiado desde solo 40 metros de distancia
Esta es la fotografía (Pulsar sobre la imagen para verla a tamaño grande)
Y esto es un zoom del punto del impacto
Esta fotografía es obra de Francis Schaefers y Daniel Burger, cuando estaban fotografiando una tormenta en la playa de Vlissingen, en Holanda. La fotografía la han publicado en astroengine.
FUENTE: astroengine.

Precioso
#37 Por lo que tengo entendido, lo que mata es la corriente… Y el agua de mar es conductora por la salinidad (está ionizada)… el cuerpo humano también tiene salinidad, aunque menor que la del agua.
Si pensamos en una diferencia de potencial, al haber más sal en el mar, el cuerpo humano tiene menor potencial en el momento de la caída del rayo y al estar mojados, la resistencia de la epidermis es más bien nula…
Normalmente (que yo sepa) los conductores tienen una capacidad máxima de conducción antes de torrarse , lo que hará cuello de botella ante una sobre intensidad del conductor (en este caso el agua) que haría que se dispersara X m… con una relación decremental de intensidad…
Lo que pienso es que como una corriente va de mayor potencial, a menor potencial, cuando cae el rayo y la intensidad que soporta el agua se esparce hasta el momento en que llega a la persona, primero irá hacia el cuerpo hasta cargar con más iones al desafortunado, y luego caerá a tierra, por tanto, absorviendo una cantidad de energía que no toca y friendose como un pollo.
En el caso de la jaula, lo que pasa es que al caer un rayo, el metal es mejor conductor que el cuerpo y la corriente se desplaza por la superficie, rodeándola y después cayendo a tierra.
Supongo que son divagaciones, pero sin ánimo de molestar
» autor: nimdock
Y nadie piensa en los pecesss…esq nadie va a pensar en los peces….xD
» autor: er_rafael_rafi
Podria haber quedado frito, alguna vez lei que todo lo que hay alrededor de 20 metros de la caida de una rayo queda frito al instante.
#37 Las patatas actúan como patatas porque SON patatas. Y los espárragos no actúan como patatas porque SON espárragos. O qué te crees, que hay que apretarle un botón al mar para que se active la jaula?
Si de alguna manera el mar actúa como una jaula de faraday sería mucho más difícil que nadie se electrocutase! Si te fijas en el video que adjunto en #25, el hombre, independientemente de la distancia a la que esté, no se lleva ningun corrientazo. Why? Porque está dentro de una jaula de Faraday.
Reflexiona sobre esto: las radios de los submarinos,( o incluso sistemas WIFI). No dejan de ser sistemas de RF. Por qué pueden captar la radiofrecuencia los submarinos? Porque NO están dentro de una jaula de Faraday. (Poniendo el receptor POR FUERA del submarino, que si no, h*stias, el propio submarino sí que lo es, pero entiende que el mar no lo es). Qué pasa cuando envuelves una radio con papel de plata? Que no pilla una sola emisora. Por qué? Porque está dentro de una jaula de Faraday. Los túneles también son jaulas de Faraday, por eso no tienes cobertura ni pillas la radio, aunque ya menos porque ahora ponen repetidores en los túneles.
Y si no, explica cosas como esta.
http://www.tendencias21.net/Desarrollan-el-primer-Wi-Fi-submarino_a1604.html
Y es WIFI, ni cables ni leches. Otra cosa será el emisor, que tendrá potencia como un horno de fundición. Ya me dirás cuánta WIFI tienes dentro de una jaula de Faraday.
Como bien apunta #39, lo que mata es la corriente. Muchísimos voltios pueden ser inofensivos, por estar a muchísima frecuencia, o por ser muy poquitos microamperios, o ambas cosas. Pero por encima de 30 mA la cosa se complica. Echadle un vistazo, merece la pena:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fich
http://www.isaatc.ull.es/asignaturas/nco/eie/Cdcomun/efectos_corriente2.pdf
» autor: –33577–
En dos palabras: Im presionante.
Ô.ô Increíble
Verdaderamente impresionante. No hay palabras.
[…] teleobjetivo) Compártelo: Guardado en: Fotografía Ningún comentario […]
[…] (Vía teleobjetivo) […]
[…] me he quedado sin palabras al ver esta imagen en el weblog de Teleobjetivo luego de que allí comentaran de que fue tomada por Francis Schaefers y Daniel Burger en una playa […]