Veo en strangemaps un mapa de Estados Unidos en el que a los diferentes estados se les ha cambiado el nombre por el de paises con un PIB (Producto Interior Bruto) similar al de dicho estado.
Este es el mapa (Pulsar para ampliar)
Estados Unidos es el país con el mayor PIB del mundo, que según esta página ha ascendido a 13.200.000 millones de dólares, lo que supera las sumas de los cuatro países siguientes (Japón, Alemania, China y Reino Unido).
Para poder hacernos una idea de lo que representa esta cifra, el creador de este mapa ha cogido el PIB de cada uno de los Estados de la Unión y lo ha equiparado a un país con un PIB similar. Eso si, la comparación es engañosa, porque no tiene en cuenta la diferencia de población; por ejemplo, Pakistán tiene un PIB ligeramente superior al de Israel, pero Pakistán tiene una población de 170 millones de habitantes, mientras que la población israelí es de solo 7 millones de habitantes. Los estados de la Unión equivalentes en PIB son Arkansas y Oregon, cuyas poblaciones son de 2’7 y 3’4 millones de habitantes respectivamente.
Este mapa, ademas de darnos una idea del peso económico de Estados Unidos en el mundo, ofrece algunos datos bastante curiosos; por ejemplo, si California fuera una nación independiente ocuparía el octavo puesto en el raking mundial, lo que le coloca en el top ten de las economías mundiales. De hecho, si los diferentes estados fueran naciones independientes, las posiciones del 10 al 20 estarían copadas por estados de la Unión; concretamente Texas, Florida, Illinois, New Jersey, Ohio, New York, Pennsylvania, Georgia y North Carolina, que dejan libres únicamente los puestos once y doce. El único estado cuyo PIB se encuentra por debajo de la posición 100 en el ranking mundial es Wyoming, que ocupa el puesto 101.

Pues decir que America y Europa son mundos distintos, que Europa es mejor, es innegable, en todos o casi todos los aspectos, el educacional a nivel universitario quiza menos , pero en lo que respecta a cultura, calidad de vida, y un sin fin de etc es una verdad como un templo. Otra cosa a favor de los Americanos es quiza su tolerancia y el menos racismo con respecto a Europa, pero eso es por que es un pais hecho de inmigrantes, en Europa son mas racistas y muy pero muy intolerantes
olasss q chida imagenes
ME GUSTARIA CONOCER EEUU, IR DE TURISTA ME INTERESA MUCHO SU COMERCIO,SU CULTURA Y SU GENTE
estados unidos no tiene cultura propia, todo lo que tienen son trozos de cultura de toda la gente de otros países que a emigrado allí (india,china,indonesia,rusia,mexico,belice,etc.)
La «cultura» son un conjunto de costumbres, tradiciones y maneras de pensar. Como se nota tu desconocimiento cuando haces esa aclaratoria. Quizas definitivamente es un pais cono una historia CORTA, de apenas 200 a#os comparado con historia, pero si que los estadounidenses tienen muchas costumbres, tradiciones. Thanksgiving es la fiesta mas celebrada, puedes leer sobre ello. Esta el Halloween. En comida tienen una infinidad de opciones, aunque lo mas conocido «fuera» es la comida rapida, y tambien incluso hace parte de su cultura aunque no sea saludable o algunos no estemos de acuerdo con ella (como yo). Su gente es muy cristiana, calurosa y generosa lo cual es muy diferente a las imagenes que dan la cinematografia californianas. Es un pueblo patriota que ama su tierra y esta dispuesta a defenderla, son muy respetuosos de las ideas, pensamientos y propiedades de los otros. Tienen musica country, rock, soft rock. Tienen una industria musical y cinematografica muy prolifica. Son inventores de sinfin de productos, servicios e ideas en el sector de ingenieria, artistico, medico, manufacturero, tecnico. Son los creadores de internet y apple lo cual revoluciono y cambio al mundo. No solo conforme con esto, todos estos elementos que forman «su cultura» son impuestas en otras partes del mundo incluyendo europa, latinoamerica, paises arabes, francia etc, es por eso que puedes encontrar jovenes en todas partes queriendo IMITAR el estilo de vida estadounidense, tanto en musica, como en maneras de vestir, de comer, idealmente en manera de pensar (mas tolerante a la idea de los otros. Cada pais tiene su cultura
[…] […]