A partir del análisis de los datos obtenidos durante los 43 días que lleva funcionando el Kepler, se ha detectado 750 posibles exoplanetas.
Estos resultados son preliminares y se estima que solo el 50% de los candidatos se confirmará como planeta, pero seguirá siendo el mayor descubrimiento jamás hecho en este campo. No hay que olvidar que, hasta el momento, se han descubierto 473 planetas extrasolares; con estas observaciones del Kepler, la cifra se puede incrementar a mas de 900.
El Kepler, que se lanzó al espacio hace un año, es un satélite de la NASA destinado a la búsqueda de planetas extrasolares.
El método que utiliza para encontrar plánetas es la búsqueda de tránsitos. Como se observa en el dibujo superior, el tránsito es el momento en que el planeta, desde nuestro punto de vista, pasa por delante de su estrella; el resultado es que la estrella sufre una ligera reducción de su brillo, reducción que Kepler es capaz de detectar y medir.
FUENTE: Universe Today.

¿Qué márgen de error puede darse en esas mediciones? Es decir… ¿Puede ser que el Kepler haya podido contar en varias ocasiones el mismo planeta? ¿Es posible que una radiación de diferente intensidad pudiera identificar otros objetos descartables, tales como aeronaves (oiga, que todo es posible), meteoritos gigantescos en órbita (recordemos que el cinturón de asteroides del Sistema Solar orbita alrededor del Sol, y que Ceres ya fue confundido con un planeta hace 200 años…)
Explique usted el funcionamiento de los tránsitos con más claridad, oiga, que casi seguro que algo se les ha escapado a los que programaron el satélite… 😆
En el artículo ya hablo de «candidatos», lo que significa que no está probado que sean planetas. Aun así, si se han marcado como candidatos es que han pasado ya un primer filtro de selección, con lo que los fenómenos alternativos mas probables están descartados.
[…] de Green Bank ha comenzado un proyecto de exploración de 86 planetas extrasolares descubiertos por telescopio espacial Kepler en busca de señales de […]