Se habla mucho de la escasez del petróleo, pero existen elementos muy importantes para la industria y que son todavía mas escasos que el llamado oro negro. En sciencedaily hablan sobre la posible escasez de helio que podríamos padecer en un futuro cercano.
Todos hemos oído hablar del helio, es el elemento con el que se inflan los globos y es con lo que se debería haber inflado el Hindenburg si Alemania y Estados Unidos hubieran llegado a un acuerdo.
Sin embargo, las aplicaciones del helio van mucho mas allá de los aerostatos; este gas tiene gran cantidad de aplicaciones en la industria; el helio tiene un papel clave en la resonancia magnética, la fabricación de fibra óptica, fabricación de microchips, …
Por si esto fuera poco, es un componente imprescindible en la investigación científica; el helio se utiliza en los laboratorios de física, en investigación espacial (la NASA lo utiliza para presurizar los tanques de combustible de la lanzadera), …
Las malas noticias son que el helio, ademas de ser uno de los elementos mas escasos en nuestro planeta, es irreemplazable; no existe ningún elemento o compuesto químico con unas propiedades similares a las de ese gas.
El helio que existe en nuestro planeta procede de la desintegración natural del uranio y puede encontrarse en yacimientos de gas natural, aunque la mayoría de las empresas de este sector no se han preocupado de explotar este recurso, con lo que cada año se pierden grandes cantidades de este gas, que son arrojadas a la atmósfera. Para las gaseras, la obtención del helio es un negocio lateral en el que no están dispuestas a hacer inversiones significativas.
Actualmente, la mayor parte de la producción mundial de helio procede de Estados Unidos, de la región denominada Texas Panhandle, una región muy conocida gracias a las películas del oeste, aunque es previsible que en el futuro Rusia se convierta en el primer productor mundial, ya que es el país con las mayores reservas de gas natural.
Según Lee Sobtoka, experto en física y química nuclear por la Universidad de Washington, las dos grandes preguntas son, por un lado, si la industria gasera tendrá la suficiente visión como para capturar el helio almacenado en los yacimientos, y por otro lado, si los consumidores tendrán la suficiente responsabilidad como para reciclar y reutilizar el gas que consumen. Si no se hace así, en unos años podemos enfrentarnos a una inesperada "crisis del helio".

Dentro de unos años solo vamos a tener basura en grandes cantidades…
http://www.juzamdjinn.blogspot.com
Creo que tienes razón; aunque hay que mirarlo por el lado positivo, el biogas (que se saca de la mierda) será un sustituto válido del petroleo 😀
con que tipo de maquinas o equipos puedo obtener helio 99.995.
Yo me dedico a la fabricacion de oxigeno y nitrogeno con plantas criogenicas.
Macario flores
Me parece muy interesante tu artículo y está en directa concordancia con mi propuesta(www.cerocrisisalimentaria2000x.es.tl) para liebrarnos del sobcrecalentamiento global.
Lamentablemente la ignorancia de quienes ostentan el poder sólo es superada por su soberbia en lo que respecta a soluciones a los múltiples problemas y se resisten a darme la oportunidad de demostrar que sí puedo hacer realidad mi propuesta.
esta muy bien
esta muii biien esta
super n0ota
l0o mal0o es k algun0os n0o t0oman es cuenta este c0omentarii0o de esta pagiina
sii esta super mega biien chiida
QUE BUENO ES ESTE EQUIPO MEJOR QUE EL WIKIPEDIA
ta choriflai
Estoy investigando sobre el helio para un negocio que quiero hacer y tengo algunas preguntas:
Existe algun tipo de globo que no permita la perdida de helio en el? ademas, existe alguna forma de recuperar el helio de un globo despues de ser usado en el mismo para volver a ser utilizado otro dia?
Gracias
[…] en investigación científica… De hecho, hace dos años ya hablé del riesgo de escasez del helio en un futuro […]
[…] invento promete, pero le veo un grave problema: Para poder volar, los dirigibles necesitan helio, un gas muy escaso, tan escaso que algunos expertos han pedido que se suba su precio, para evitar que se agote en unas […]
noooooooooooo, muy boludos ustedes, esto lo digo para el que lo escribio:
vos sos muy boludo y tonto como se te ocurre escribir una estupidez.
gracias por tu atencion:
att:
el que lo escribio.
posdata: vos sos boludo. 🙁
🙁 🙁 🙁 🙁 🙁 🙁 🙁 🙁 🙁 🙁 jejejejejejejejej boludosssssssssssssss
en la medicina donde se usa el helio?
Estoy de acuerdo en que el He es por ahora un bien de baja rentabilidad, lo que hace que las grandes empresas no lo exploten y lo liberen directamente a la atmósfera, pero no estoy de acuerdo en que se vaya a agotar.
Desde luego, su proceso de obtención sería muchísimo más caro, pues habría que realizar licuaciones y posteriores destilaciones fraccionadas de grandes volúmenes de aire, por su baja concentración, aunque siempre estará ahí.
Además, cuando dentro de bastantes años (no lo voy a negar, aún queda bastante) se logre la fusión fría, el principal residuo de esta será He, ya que al combinarse los núcleos del deuterio y del tritio (ambos isótopos de hidrógeno) y convertirse parte de esta masa en energía según la famosa fórmula de Einstein «E=mc2», se producirá un átomo de helio.
Esta energía aún en proceso de investigación será la energía futura, ya que no produce ningún tipo de contaminación, y produce cantidades inmensas de energía.
Estoy totalmente de acuerdo en que se debería de subir el precio del He, con el fin de que las compañías que se encargan de la extracción de gas natural, tengan también en cuenta este preciado pero barato material y sea utilizado. Además así dejará de desperdiciarse o de liberarse como un residuo inútil a la atmósfera.
Espero que mi aporte les haya servido.
los yacimientos de gas natural pertenesen a la nacion o son propiedad privada gracias