Cuanto va a durar el petroleo es una de esas alarmas que saltan periodicamente para apagarse al poco tiempo; sin embargo, parece que en esta ocasion la cosa va en serio; los sintomas son evidentes:
- El 70% de la producción mundial de petroleo proviene que pozos que llevan mas de 30 años en activo (y muchos ya estan dando sintomas de vejez).
- Por cada cuatro barriles que se consumen, solo se descubre un barril nuevo; de hecho, hace mas de 20 años que no se descubre ningún gran yacimiento.
- De los nuevos yacimientos que se abren a la explotación la mayoría corresponden a lo que se ha dado en llamar «petroleos no convencionales», como los esquistos y las arenas bituminosas (rocas y arenas impregnadas de hidrocarburos).
Dicho con otras palabras, que no solo se encuentra cada vez menos petroleo, sino que el que se descubre es mas dificil de extraer. Es mas, hablar de «nuevos descubrimientos» es excesivamente optimista. Concretamente, los petroleos no convencionales se conocen desde hace mucho, y si no se explotaban es porque no resultaban rentables.
¿Cuanto va a durar el petroleo? Se dice que al ritmo actual de consumo durará unos 40 años. Sin embargo, estas previsiones tienen un bache: la ley de Hubbert. Esta ley predice que, en el momento en que comienza la explotación de un yacimiento petrolifero, su producción va aumentando hasta que hemos extraido el 50% de su contenido; a partir de ahí, la producción empieza a disminuir hasta que el yacimiento se agota. Lo interesante de esta teoría es que puede extrapolarse a la producción de un país, e incluso a la producción mundial. Así, Estados Unidos alcanzo el cenit de su producción petrolera en 1973; desde esa fecha, su dependencia de la importación ha ido aumentando de año en año mientras la producción propia iba disminuyendo; respecto a la producción mundial, los pronosticos mas optimistas dicen que el cenit se alcanzará entre el 2020 y el 2030, pero las previsiones mas realistas lo situan entre el 2006 y el 2009.
¿Que implicaciones tiene la ley de Hubbert? La buena noticia es que el petróleo va a durar mucho mas de los 40 años que se han previsto; la mala es que va a durar por la sencilla razón de que muy pronto la naturaleza nos lo va a empezar a racionar. Para complicar aun mas las cosas, el cenit parece haber elegido el momento mas inoportuno. Actualmente, China y la India estan saliendo del subdesarrollo, lo que significa que nos vamos a encontrar con mas de 2000 millones de personas que querran tener coche, casa en la playa, etc. Es decir, aunque se cumplieran las previsiones mas optimistas, la producción se va a quedar muy por debajo de la demanda.
¿Que consecuencias tendrá el cenit? A corto plazo, una tan simple como dificil de asumir: Tendremos que aprender a prescindir del coche. Según tengo oido, los automoviles se comen las dos terceras partes de la producción de petroleo (esta cifra me parecio exagerada, pero si tenemos en cuenta las infraestructuras que necesitan los automoviles, mas concretamente la construcción y el mantenimiento de carreteras, es posible que incluso se quede corta). Esta claro que las energias alternativas no van a poder producir la energia que requiere el mantener en movimiento el parque mundial de automoviles, como tambien esta claro que es irreal pensar que el consumo energetico de los automoviles pueda disminuir de forma espectacular en unos pocos años, así que esta claro que llegaremos a un punto en el que no habra mas remedio que cortar por lo sano y racionar la gasolina, entre otros motivos porque no hacerlo supondrá dejar sin combustible a la industria y el transporte.

Vivimos en la era del automóvil, creo que es bastante acertado llamarla así porque es el periodo en que se ha extendido a toda la población y la movilidad es lo que define a nuestra actual civilizacion. Pero al igual que la informatica, no sabemos si ha venido para quedarse… Bueno, lo que está claro es que este ritmo de tirar el coche y el pc cada tres, cinco años no tiene mucho sentido… es probable que de seguir el coche, se tengan que concebir para toda la vida de un usuario y solamente sea necesario cambiarlo por motivos distintos al envejecimiento (lease ampliar familia, etc) puede que para entonces los construyan de forma modular, que los puedas ampliar a tu gusto sin tener que tirarlo. Te identificarías más con tu coche, los mecánicos volverían a trabajar en su oficio, es decir, una sociedad más humana y menos materialista y pirada como la que vivimos en este momentillo de enriquecimiento de cuatro ricos espabilaos.
Este periodo actual nos va a pasar factura más pronto de lo que pensamos.
El automovil continuara un largo rato, cuando no sea posible depender del petroleo usaremos combustibles alternativos como el alcohol o el biodisel para comenzar, piensen bien si esta «era» termina con el petroleo, el mundo como lo conocemos desaparecera, enrtaremos en un receso nefasto, casi medieval.