El Pentágono piensa invertir 400 millones de dólares en un dirigible espía alimentado por energía solar que volaría a una altura de unos 20.000 metros y tendría una autonomía de vuelo de diez años.
El dirigible, alimentado con energía solar y células de hidrógeno, tendrá una longitud de unos 150 metros y podrá desplazarse a cualquier lugar del mundo en unos 15 días.
Su gran altura de vuelo, unos 20.000 metros, lo hará inmune a la mayoría de los ataques y le permitirá observar áreas de terreno muy amplias, mucho mas amplias de las que permite explorar un AWACS. Ademas, el dirigible podrá vigilar de forma constante una determinada zona, algo que los AWACS no pueden hacer.
El Pentágono confía en tener listo un prototipo para el 2015.
Hace años que se intenta resucitar los dirigibles, aunque sin éxito. El ejército estadounidense trabaja en otro proyecto, el P-791, que aunque parece funcionar, ha generado muchas críticas. A lo largo de los años también han aparecido varios proyectos de grandes dirigibles de pasajeros, pero que han ido cayendo en el olvido.
FUENTE: LATimes.

El «gran hermano» mejora sus técnicas, con menos coste, los satélites deben ser más caros
» autor: kukurutxo
Algunos cazas actuales que superan los 60000 pies:
– F-22 Raptor
– F-35 Lighting
– F-15 Eagle
– Su-27 Flanker
– Eurofighter
A eso habría que sumar la altura adicional que pueden pillar los misiles que llevan, y que hay misiles tierra aire que también son capaces de elevarse más allá de los 70000 pies. Teniendo en cuenta que los dirigibles son blancos prácticamente estacionarios… ¿cuál sería su indice de supervivencia?
» autor: zup
El tamaño va a ser grandecito como para poder observarlo a simple vista incluso a esa altura.
» autor: gorgias1976
#2 Los AWACS tienen un techo operativo que ronda los 8800 metros (unos 28.000 pies) a una velocidad de 852km/h, por lo que pueden tambien ser derribados por cualquier caza, ya que el F22 puede llegara los 2.900 km/h, pero esto no resta eficacia a estos aviones espias. En el caso de los dirigibles, es cierto que tienen menor movilidad, pero sus ventajas, como el hecho de duplicar el techo de vuelo a 65.000 pies, no necesitar tripulacion, no consumir combustibles fosiles y aguantar hasta 10 años en el aire, le dan suficientes razones para que tengan un uso efectivo, es decir espiar todo lo que se le ponga a tiro.
» autor: hermestrek
¿Y el piloto también tiene 10 años de autonomía?
» autor: cojomanteca
[…] 10 años volando sin parar a 20 Km de altura, el Pentagono presenta al dirigible espía teleobjetivo.org/blog/el-dirigible-espia.html por hermestrek hace pocos segundos […]
O sea que para si vale la energía solar, no? Pero para lo demás a chupar de las petroleras que pagaron la campaña.
» autor: kumo
#4 El comentario lo he puesto porque en el artículo dice que es invulnerable a la mayoría de ataques (cosa que no me creo).
La defensa de un AWACS consiste en un par de cazas (como poco) que le acompañan allá donde vaya. En caso de ver un par de cazas con mala leche, el AWACS mandaría a sus escoltas y podría alejarse de la zona a 800 km/h, incrementando el tiempo que tardarían los cazas enemigos en llegar a su posición. Si está solo, su mejor baza es correr hacia territorio amigo.
El problema es que creo (porque no lo dice por ninguna parte) que estos piensan en soltar el dirigible y dejarlo solo espiando. En ese caso, la única vía de escape sería huir hacia territorio amigo… a 100 km/h.
De cualquier manera, es interesante que vayan desarrollando estas tecnologías… probablemente el sistema de transporte aéreo del futuro sea solar.
» autor: zup