Leo en la ESA que el COROT ha descubierto su primer exoplaneta. Este descubrimiento ha sorprendido no solo por lo inesperado, sino por la gran exactitud de la información obtenida, que confirma que el COROT no solo será capaz de observar planetas del tamaño de la Tierra, sino que ademas podrá realizar análisis químicos.
El COROT es un satélite lanzado por la Agencia Espacial Europea destinado a la búsqueda de planetas extrasolares que fue lanzado el pasado 27 de Diciembre, noticia que publiqué en su momento.
COROT, impresión artística
(Imagen cortesía de la ESA)
Este proyecto ha despertado un gran interés debido a que se espera que será capaz de detectar planetas rocosos, del tamaño de la Tierra; algo que es prácticamente imposible desde los observatorios terrestres debido a las distorsiones provocadas por la atmósfera. El COROT detecta los planetas extrasolares mediante la búsqueda de tránsitos, es decir, del momento en que el planeta se sitúa entre su estrella y nosotros, provocando una disminución del brillo.
Variación del brillo de la estrella al producirse un tránsito planetario
El planeta detectado por el COROT, que se ha denominado «COROT-Exo-1b», es un gigante gaseoso caliente (esto quiere decir que se encuentra muy cerca de su estrella madre) con un tamaño 1.78 veces el de Júpiter y una masa 1.3 veces la de Júpiter situado a 1.500 años luz de nosotros, en órbita alrededor de la enana amarilla, el tipo al que pertenece el Sol, con un periodo orbital de 1.5 días.
Malcolm Fridlund, director científico de la misión, ha declarado que los instrumentos científicos están funcionando mucho mejor de lo esperado; en algunos casos, diez veces mejor de lo calculado antes del lanzamiento. Esto confirma definitivamente que el satélite será capaz de observar planetas del tamaño de la Tierra y supone ademas que, bajo determinadas circunstancias, incluso podrá observar la luz reflejada por un planeta, lo que permitirá determinar su composición química.

Esto es importante. Pensé que para este tipo de datos habría que esperar a que lanzaran el terrestrial planet finder, un gigantesco conjunto formado por un montón de satélites-telescopio haciendo interferometría. Pero para eso quedaban unos cuantos añitos. Bueno, a ver si descubren más pronto. Y si de verdad, pueden sacar la química de algún planeta, sería fabuloso.
Javi: Yo estoy deseando que el COROT le eche un vistazo a Gliese 581c, a ver si encuentra algo interesante.
De todas formas, la capacidad del COROT para observar planetas pequeños es muy limitada; el Terrestrial Planet Finder si que será capaz de observarlos directamente y estudiarlos a fondo.
Fantástico, muy interesante, ¿y cuando dices que podremos visitarlos? 😀
Me parece sumamente interesante al igual que Gliese 581 c. Ojalá de aquí unos años, podamos visitar esos planetas extrasolares, y tener mejores pruebas para el estudio de nuestro origen. El Telescopio de interferometria.
¡Ea! Que alguien avise al Voyager II antes de que el capitán James T. Kirk se lo encuentre, de vuelta a la Tierra, con parientes gitanos y malos humos… 😆
¿Para cuando una emisión de los 40 Principales hacia esos exoplanetas? Si vienen a atacarnos, es que es vida inteligente. Y si no vienen, nos vamos allí y montamos una sucursal de la Casa de España… 😆
[…] Este es el séptimo planeta extrasolar descubierto por este satélite. El primero lo descubrió en mayo del 2007. […]