Durante la guerra fría se llevaron adelante proyectos de investigación verdaderamente demenciales. Uno de los mas bizarros pretendía desarrollar un bombardero impulsado por energía atómica. Sobre el papel, era un proyecto fabuloso; suponía tener un avión con una autonomía de vuelo de años; el único factor limitador sería la resistencia de la tripulación. En la práctica, las cosas resultaron ser bastante mas complicadas.
Cuando en los años cincuenta del pasado siglo se empezó a investigar el uso de la energía atómica, a los estrategas se les ocurrió la idea de utilizar esta revolucionaria fuente de energía para propulsar aviones. Este avión iría propulsado por un motor de propulsión a chorro que utilizaría el calor del reactor para calentar el aire; al calentarse, el aire se dilata, saliendo a presión por la tobera de salida. Realmente, es el mismo principio que los motores a reacción convencionales, pero con la diferencia de que en estos lo que calienta el aire es un quemador de combustible.
HTRE-3, prototipo de motor nuclear para aviones
Aunque conceptualmente la idea era buena, existían tres problemas muy graves:
- La protección de la tripulación: Era preciso proteger a la tripulación de las radiaciones generadas por el reactor, lo que supone instalar un pesado escudo protector, algo complejo en un avión.
- La contaminación del chorro: Era muy difícil evitar que el aire que pasaba por los motores se contaminara con partículas radioactivas procedentes del reactor, lo que suponía que el avión iría dejando a su paso una estela de contaminación radioactiva.
- ¿Que pasa si el avión se estrella?: Sobran los comentarios.
Para poner a prueba el concepto de reactor nuclear aerotransportado, la fuerza aérea modificó un Convair B-36, instalándole un reactor nuclear y un escudo de protección de radiación de 12 toneladas de peso. En sus vuelos de prueba, este avión iba acompañado por un transporte que llevaba una dotación de marines con la misión de, en caso de que el B-36 se estrellara, evacuar y acordonar la zona.
Los ensayos con el B-36 se limitaron a probar el escudo y el reactor nuclear; el motor que debía impulsar al avión nunca llego a salir de los laboratorios; el problema era la potencia, los prototipos que se construyeron no desarrollaban suficiente potencia como para que el avión pudiera levantar el vuelo.
Convair B-36 como el usado para los ensayos
Los rusos también trabajaron en su propio proyecto de avión nuclear, y aunque el motor que desarrollaron tampoco tenía potencia para propulsar un avión, se atrevieron a probarlo en vuelo (el avión utilizaba motores convencionales, el motor nuclear lo llevaba solo para probarlo) con unos resultados espeluznantes: El motor iba esparciendo contaminación radioactiva a su paso.
A finales de los años 50 ya estaba claro que este proyecto era totalmente inviable, e incluso se se llego a cancelar, pero el hecho de que los rusos estuvieran trabajando en lo mismo suponía que Estados Unidos estaba obligado a seguir adelante, «por si acaso». La cancelación definitiva llegaría con la crisis de los misiles de Cuba; uno de los puntos del acuerdo que firmaron USA y URSS para cerrar esta crisis preveía el abandono de este tipo de proyectos.
Recientemente, el proyecto ha sido resucitado; se sabe que los Estados Unidos están trabajando en el diseño de un avión espía robot que iría propulsado por energía atómica. La ventaja de este nuevo planteamiento es que, puesto que el avión no lleva tripulación, no es preciso el pesado escudo de protección.

El bombardero impulsado por energía atómica…
[c&p] Durante la guerra fría se llevaron adelante proyectos de investigación verdaderamente demenciales. Uno de los mas bizarros pretendía desarrollar un bombardero impulsado por energía atómica. Sobre el papel, era un proyecto fabuloso; supon…
Pues que bueno que al no tener tripulación no necesite el escudo pero y eso de que «El motor iba esparciendo contaminación radioactiva a su paso.» donde nos deja?
hay dos tipos de propulsores: primarios, como el q describe el artículo. en ellos el aire es calentado por el reactor y es más propenso a contaminarse. y secundarios, en q el reactor calienta un metal intermedio, como el sodio, por ejemplo. estos son más limpios, pero más pesados.
todo esto no es tan extraño. los submarinos nucleares llevan esta propulsión, y también han ocurrido accidentes en el mar.
Mydrac: En teoría, deberían haber resuelto ese problema… en teoría, claro… :S
Joder tío, no sé de dónde sacas tus artículos, pero chapó, cada día me sorprendes más y mejor 🙂
Pues yo en su dia, me vi un documental del canal historia que hablaba precisamente sobre aviones propulsados por energia nuclear.
En ese docu, hablaban que los americanos dieron por cierta una noticia publicada en la decada de los 60 en donde se aseguraba que los sovieticos habian hecho volar ya un avion «nuclear». Con el tiempo, decidieron creer que la noticia era un bulo y que no era cierta.
Despues de la caida del muro de Berlin y la consecuente demembracion de la URSS se desclasificaron miles de documentos, entre ellos unos que hablaban de unos ensayos llevados a cabo sobre motores nucleares en bombarderos de largo alcance y donde se dejaba muy claro que se habian hecho varios ensayos practicos. Finalmente se descartó la idea despues de que la tripulacion quedara expuesta a la radiacion y que los motores expulsaban demasiado residuo nuclear a la atmosfera.
Si localizo el nombre del documental lo posteare…
Saludos, EstelRoig.
No viene a cuento de aviones nucleares, pero si de investigacion demencial. En la 2ª guerra mundial, se estudio la posibilidad de utilizar murciélagos cargados con pequeñas cargas incendiarias para que se escondieran en los tejados de las casas japonesas.
Esas cargas incendiarias tenian que ser muy ligeras para que los murcielagos pudieran llevarlas, y la solucion al problema fue una de las primeras aplicaciones del Napalm.
Tambien idearon la forma de cómo soltar a los murcielagos sin dejarlos caer (para que ellos mismos emprendieran el vuelo desde un aparato con paracaidas)
El asunto fue que se adelantaron petaando hiroshima y nagasaki, pero para los jugones, como dato friki del dia, esos murcielagos son una idea bastante similar a la que usaron los programadores de la expansion de warcraft3 de trolls montados sobre murcielagos gigantes con bombas incendiarias..
ijoij
pongan algo ke sirva apavados 😀
ke feo monti pon algo e sirva a esta humanidad :O 🙁 🙂 😀 (a)
todo tiene solucion el tema es poner tecnologia que aun no tenemos-.
joder angel tu to lo resuelves diciendo ke se ponga una nueva tecnologia y ya esta no………………
mira aver si el aire pasa por la camara de fision o la de al lado es imposible acer ke ese aire no este cotaminado, pero en tal caso si podriamos filtrar el aire con una red de carbono( k ai k cambiar) pero tio eske si ya el aire esta parado por acerlo pasar por tanto conducto( ke por eso no seria wena la propulsion) pos ya paras mas el aire con esa filtracion asi ke………………
deja tu a los ameriacnos y rusos ke estan idos de la puta cabeza con eso del imperialismo….
[…] siempre ha insistido en probar la energía nuclear con cualquier propósito (hasta un avión nuclear hicieron). Pero para el caso de un barco que pueda estar anclado durante un periodo largo de tiempo […]
Y no veo como contaminaría el aire si la energía solo se usara para mover una hélice, como en los submarinos.
es posible claro hacer volar una aeronave con energia nuclear el reactor debera ser extremadamente compacto y producir un ciclo energético es decir genere energia electrica por medios convencionales.
Despues esta energia puede ser empleada para mover motores electricos que a su ves muevan helices o palas de turbina eso seria de el alcance de la tecnologia actual, la otra forma seria con la energia ionizar directamente el flujo de aire para asi elevar su temperatura y por ende su volumen y esta última forma todavia no esta disponible tecnológicamente.
[…] El bombardero impulsado por energía atómica http://www.teleobjetivo.org/blog/el-bombardero-impulsado-por-ene… por r00t hace nada […]