La semana pasada chocaron dos satélites en órbita; hace dos días, chocaron dos submarinos nucleares en el Atlántico…
El pasado 10 de febrero se produjo la primera colisión conocida de dos satélites en órbita. Los involucrados en el accidente fueron el Iridum 33, un satélite de comunicaciones perteneciente a la red Iridum; el otro satélite fue el Kosmos 2251, un satélite de comunicaciones militares ruso de la serie Strela, lanzado en el año 1993 y que llevaba varios años desconectado y fuera de servicio.
La segunda noticia se produjo el 16 de febrero. En aguas del Atlántico colisionaron dos submarinos; el británico HMS Vanguard y el frances Le Triomphant; por suerte, la colisión fue leve y solo produjo algunas abolladuras en ambos submarinos. Lo mas inquietante de esta colisión es que se trata de submarinos propulsados por energía nuclear; si el accidente llega a ser serio, nos podríamos haber encontrado con un auténtico Chernobil en medio del mar.
La empresa Analytical Graphics ha publicado varios gráficos de la colisión de los satélites.
Órbitas de los satélites
Basura (en rojo) generada por la colisión
Las imágenes son cortesía de Analytical Graphics Inc.

Se oyó acaso un «chufla chufla que como no te apartes tú…» ?
[…] esta basura para las naves en órbita, aunque fue el 10 de febrero del 2009 cuando se produjo la primera colisión de satélites en órbita; el resultado de esta colisión fue la creación de un gran número de fragmentos […]
[…] accidente mas interesante aparece dos veces en esta tabla, son el Cosmos 2251 y el Iridium 33; ambos satélites colisionaron en espacio el 10 de febrero del 2009. Se trata de la primera colisión accidental en órbita de la […]