Hace unos días la IANA asignó a APNIC el último bloque de direcciones IP que quedaba disponible. Esto significa que en apenas unos meses las direcciones IP se habrán agotado.
Pero empecemos desde el principio, ¿Como funciona la asignación de direcciones IP? La autoridad máxima es la IANA, que lo asigna por bloques de 16 millones de direcciones a los cinco operadores regionales: AFRINIC, ARIN, APNIC, LACNIC y RIPE.

Zonas de influencia de los cinco registros regionales
Luego, cada registro regional asigna bloques de direcciones a los operadores de Internet que trabajan dentro de su zona de influencia y, finalmente, los operadores asignan direcciones sueltas a los usuarios finales.
Que la IANA haya asignado el último bloque disponible quiere decir que los cinco operadores regionales ya no pueden pedir bloques nuevos, con lo que solo cuentan con las direcciones que todavía no hayan asignado. En el momento en que a los operadores regionales se les agoten sus bloques libres, los operadores de Internet tendrán que apañarse con los bloques de direcciones que tengan.
¿Y cuando ocurrirá esto? Al ritmo al que los operadores regionales están asignando los bloques que tienen disponibles, se calcula que unos meses. A partir de ese momento, la única forma de conseguir direcciones IP será la compra/venta entre operadoras de Internet, lo que se cree que puede degenerar en un auténtico mercado negro.
¿Y como salimos de este atasco? La solución pasa por la migración a IPv6, la última versión del protocolo IP. IPv6 existe desde hace mas de una década, pero los operadores de Internet se han resistido a implantarlo y, a pesar de que el problema del agotamiento de las direcciones se está avisando desde hace años, todavía son muy pocos los operadores que han comenzado el despliegue de la nueva versión del protocolo.
En España, hasta donde yo se, el único operador de Internet que ya ha desplegado IPv6 es ONO; luego está Jazztel que a finales del año pasado empezó las pruebas de IPv6. ¿Y que hace Telefónica, el operador mas importante? Pues, por lo que se comenta en los foros, poca cosa.

[…] En estos momentos Internet funciona sobre el protocolo IPv4, un protocolo diseñado a principios de los años 80 con lo que lleva 30 años en servicio. El problema con IPv4 es que se diseñó en una época en la que Internet era una red académica destinada a la experimentación, así que no estaba previsto que la red creciera demasiado, con lo que el número de direcciones IP disponibles (El equivalente a los números de teléfono) es bastante limitado y se agotaron este febrero pasado. […]