El telescopio espacial kepler ha localizado dos exoplanetas rocosos. Se trata de dos planetas, Kepler 20e y Kepler 20f, en órbita alrededor de la estrella Kepler 20, situada a unos mil años luz de nosotros.
El telescopio espacial Kepler se lanzó con la misión específica de localizar exoplanetas, es decir, planetas en órbita alrededor de otras estrellas. El Kepler busca los planetas analizando las variaciones de brillo en la estrella que delatan el paso de un objeto delante de ella. Este método se denomina «tránsito».

Como vemos un planeta cuando pasa por delante de su estrella
Cuando el planeta se encuentra en la posición uno el brillo de la estrella es del 100%, pero en el momento en que el planeta pasa por delante, posiciones dos y tres, el brillo de la estrella disminuye debido a que el planeta la tapa parcialmente. Estudiando estas oscilaciones de brillo el Kepler no solo puede localizar planetas, también puede calcular su diámetro y su periodo orbital.

Kepler 20e y Kepler 20f comparados con la Tierra y Venus
En el caso de estos dos nuevos planetas, el Kepler 20e es algo mas pequeño que Venus, mientras que Kepler 20f es algo mas grande que la Tierra. Pero, aunque se trate de planetas rocosos, no hay posibilidades de que estén habitados; ambos planetas están muy cerca de su estrella, lo que convierte a estos en un infierno ardiente. En Kepler 20e la temperatura en su superficie es de 1400 grados y en Kepler 20f es de 800 grados.
Un dato interesante sobre el Kepler es que, aunque hasta el momento lleva descubiertos 33 planetas extrasolares, ha detectado mas de 2.300 candidatos a planeta. El problema es que la identificación de los exoplanetas no es un proceso trivial; las estrellas presentan variaciones de brillo naturales que pueden confundirse con tránsitos planetarios, por lo que la información recogida debe analizarse con mucho cuidado para identificar correctamente los planetas. Así, los investigadores creen que en torno a un 50% de los candidatos acabarán descartados, lo que significa que Kepler habría descubierto ya mas de mil exoplanetas.
FUENTE: NASA.
