Un equipo de científicos del CSIC y del UCL (University College London) han detectado la existencia de un planeta rocoso, similar al nuestro, en órbita alrededor de GJ436, una estrella de la constelación de Leo situada a unos 30 años luz de nosotros.
El equipo de investigadores, liderado por Ignasi Ribas, ha deducido la existencia de este planeta a partir de las perturbaciones que provoca en otro planeta ya identificado y observado. El planeta, denominado GJ436c, completa una órbita alrededor de la estrella en unos 5,2 días terrestres y su periodo de rotación sería de unos 4,2 días terrestres. La temperatura en la superficie oscilaría entre los 127 y los 427 grados centígrados, aunque en los polos podría ser de 77 grados, dependiendo de la composición de su atmósfera.
El planeta pertenece a la categoría de las supertierras; este término se refiere a los planetas con una masa de entre 1 y 10 veces la masa de nuestro planeta. De los 280 planetas extrasolares que se han descubierto, 4 son supertierras; en el caso de GJ436c se calcula que es el doble de grande que el nuestro .
Según Ribas, a falta de una confirmación final, este es el exoplaneta mas pequeño identificado hasta la fecha y el primero que se detecta mediante las perturbaciones que produce en otro planeta de su sistema. Ribas afirma que este método se podrá utilizar para detectar planetas todavía mas pequeños, incluso del tamaño del nuestro.
Fuente: UCL

Está visto que todo el mundo tiene el Terraformer antes que nosotros… 😆 (chiste de Ogame. Paganos, abstenerse… 😛 )
Por cierto, por la temperatura veo que es igualito, igualito que el nuestro… A ver… Si es dos veces más grande, rocoso, de altas temperaturas y hace la traslación en cinco días y la rotación en 4… ¿Me puedes decir en qué se parece a La Tierra?
Monti dijo: «Un equipo de científicos del CSIC y del UCL (University College London) han detectado la existencia de un planeta rocoso, SIMILAR AL NUESTRO[…]»
Ya, ya veo. «Similar», porque es rocoso… ¿Acaso un planeta puede estar hecho de gelatina? O_o’
ErPaquillo. Similar significa la composición. La temperatura del planeta es según el tipo de gases contenidos en la atmosfera, si tiene o no capa de ozono, y la distancia a su sol.
Si es similar y bajo las condiciones dicatadas, significa que algun tipo de vida bacteriana podría desarrollarse o ya haberse desarrollado.
Acordate que nuestro planeta no comenzó a existir magicamente con oceanos y con temperaturas habitables para nosotros.
Como se convierte un planeta de lava en un planeta tierra?
Algún día seremos capaces de improvisar la transformación de un mundo entero a un mundo humanamente habitable. Mediante la reestructuración y recombinación atómica de los gases y materias presentes. Por ejemplo, hidrogeno+oxigeno=agua, si la atmosfera tiene uno de los dos, hay que ver como liberar el restante desde otros componentes.
Por otro lado eso significaría invadir la evolución natural de la naturaleza y nuevamente imponernos por sobre todo como únicos mandatarios del universo. La historia nos cuenta que no nos ha ido muy bien en ninguno de los dos casos.
Y que pasaria si eso fuese posible? sería escusa para dejar de preocuparnos por la contaminación? La humanidad terminaría siendo una plaga universal, consumiendo los recursos de todos los planetas que encuentra. Eso me suena a algunas peliculas. Me parece que los aliens de estas pelicula son en realidad una version de los humanos en el futuro.
Yo solo espero que estados unidos no encabece las relaciones diplomaticas universales.
diego: Concuerdo perfectamente contigo en que estados unidos no maneje la diplomacia a nivel universal, sufririamos el riesgo de tener terroristas en un oscuro rincon del universo a 30 años luz de distancia.
Hace un tiempo, cuando Norteamérica era colonia Inglesa, los primeros ‘Americanos’ eran unos terroristas ellos mismos.
Lo que pasa es que echan de menos los viejos tiempos… Seguro que quieren colonizar otros planetas para poder hacer otra guerra de independencia, jejeje!
Hey, no se salgan del tema lo que si es cierto que este planeta descubierto marca un hito en la carrera de los caza planetas ya que no solamente los norteamericanos descubren cosas en el universo.
Diego: ni la temperatura, ni las condiciones ambientales, ni siquiera el tamaño se asemeja con el de «nuestro» planeta, así que no se puede decir que son «semejantes».
Y te lo digo yo, que vivo en uno de los puntos más calurosos del planeta (Andalucía) y aquí no se pasa de los 52ºC en Agosto (imagínate llegar a los 520ºC… 😆 )
Si las temperaturas son tan dispares, los gases de la atmósfera no pueden ser similares, ni de coña.
Además, si hace su traslación en 4 días, tampoco se parece al nuestro…
hola, no se porque tanta envidia a los estados unidos. hagan como ellos trabajen para que tengan una superpotencia y en cuanto al nuevo planeta pues es similar a la tierra en la composición. ñeros.
(otro chiste ogamero..)
«La temperatura en la superficie oscilaría entre los 127 y los 427 grados centígrados» ..por eso es tan grande.. con pocos satelites consige facil la energia reqerida por el terraformer..
Venezolana os recuerdo que el planeta lo han descubierto unos españoles no los eeuu, y lo de superpotencia y trabajar duro no lo diras por ese superpresidente vuestro?? jjeje