Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha descubierto el origen de la superconductividad.
La resistencia eléctrica se debe a que los electrones, mientras se mueven a través del material conductor, van perdiendo energía. La superconductividad se debe a que los electrones se agrupan en parejas, de manera que la energía que pierde uno la absorbe el otro con lo que el conjunto no sufre pérdidas y, por tanto, puede mantenerse en movimiento indefinidamente. Los investigadores llevan años intentando descubrir como y porqué se forman estas parejas, aunque sin éxito hasta el momento.
El método que han usado estos investigadores es utilizar un campo magnético muy potente para activar y desactivar a voluntad la superconductividad en un superconductor sensible al magnetismo, de esta forma pueden observar directamente como se forman y rompen las parejas de electrones.
Estas observaciones han permitido observar los puntos del material donde se forman las parejas de electrones, esto es, los puntos concretos del material donde se origina la superconductividad. La sorpresa es que estos puntos han resultado ser las regiones donde la superconductividad es menos acentuada. Si uno lo piensa detenidamente no es tan raro; si este fenómeno tuviera un origen claro e intuitivo hace años que se habría descubierto.
La importancia de este descubrimiento radica en que, a partir de ahora, será posible diseñar los materiales superconductores. Hasta ahora, la creación de este tipo de compuestos era un trabajo de ensayo y error.
FUENTE: Universidad de Cambridge.

me interesa obtener informacion de todos los fenomenos astrofisicos que se descubren en el espacio de nuestra galaxcia y los acontecimientos que afecten a nuestro planeta como la falta de luz solar para el mes de diciembre del 2014