Se ha dado un importante paso en la puesta en marcha del EGNOS: Una compañía aérea comercial, Air Nostrum, ha empezado a utilizar este sistema de navegación. Este es el primer paso para el despliegue comercial de EGNOS, al que seguirá Galileo. Leer el resto de esta entrada »
Cinco prototipos de Apple que nunca vieron la luz
El departamento de I+D de Apple está continuamente ideando nuevos productos, pero de todos los que conciben, solo unos pocos consiguen llegar al mercado. En este artículo podemos ver cinco de esos prototipos que no llegaron a verse en la calle.
El biodiesel reduce sustancialmente las emisiones contaminantes
Eso es lo que se afirma en este artículo, donde comentan el resultado de una prueba realizada por EHN para la comunidad de Navarra, prueba consistente en que un autobus urbano y un camión de recogida de residuos han estado funcionando durante el mes de Noviembre con biodiesel. Los resultados, ademas de confirmar la viabilidad del biodiesel, ha demostrado que este combustible contamina mucho menos que los gasóleos convencionales. En este punto hay otro detalle que debemos recordar; el biodiesel se produce a partir de grasas y azúcares de origen vegetal, grasas y azúcares que las plantas, a su vez, producen a partir del CO2 atmosférico; esto significa que, el CO2 que el biodiesel produce al quemarse, será recuperado luego por las propias plantas destinadas a producir este combustible, con lo que el balance de la emisión es cero.
El F-18 en acción
En esta entrada veremos algunas fotografías y vídeos del F18 realmente espectaculares.
Como aprovechar la energía solar
No cabe duda de que la energía solar está de moda. El elevado precio del petróleo ha disparado el interes por las energías alternativas, lo que ha llevado a los legisladores no solo a promover subvenciones, sino a establecer una legislación que hace obligatoria la instalación de paneles solares. En este artículo, repasaremos las formas que existen de aprovechar el Sol como fuente de energía
Nuevo sistema para obtener combustibles completamente renovables
Según este artículo, un grupo de investigadores de la universidad de Minessota ha ideado un sistema que permite producir toda clase de hidrocarburos (gasolina sintética, por ejemplo) a partir de aceite vegetal y azucar. El procedimiento es calentar ambos productos a una gran velocidad, con lo que se produce una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno, mezcla conocida como «gas de sintesis», que es el ladrillo básicos para producir hidrocarburos.
La PS3 sigue dando que hablar
Una semana despues de haber hecho una recopilación de las noticias sobre la PS3, la consola de Sony sigue generando noticias; aquí están las mas destacadas.
Leer el resto de esta entrada »
¿Que pasa con Microsoft?
Hace unas semanas, Microsoft firmó un acuerdo de cooperación con Novell, acuerdo que desperto las suspicacias de toda la comunidad Linux. Luego, Microsoft anunció su intención de firmar acuerdos similares con otras distribuciones, anuncio que que la comunidad recibió con un discreto silencio. Ahora, Microsoft amenaza con demandar a las distribuciones que se nieguen a firmar.
La primera PS3 que llega a España
Unos chicos de Valencia han conseguido importar una PS3 desde Japón. En esta página han colgado una galería de fotos con todo el proceso de desembalado de la máquina.
Ethernet a 100Gb/s
¿Como lo han hecho? Muy sencillo; la ethernet de 10Gb/s, que existe desde hace algunos años, funciona con laser sobre fibra óptica. Pues bién, es posible introducir varios rayos laser en una sola fibra y separarlos luego en la salida; es decir, que el sistema consiste básicamente en un cluster de 10 tarjetas ethernet 10gb en cada extremo, que comparten el mismo hilo de fibra óptica. Hay que aclarar que esta técnica no es nueva; se usa desde hace años en los cables submarinos.