Siguiendo con su filosofía "si quieres que esté bien hecho, háztelo tu mismo", Google trabaja en el desarrollo de tecnologías de energía solar ante la incapacidad del mercado de crear soluciones innovadoras. Leer el resto de esta entrada »
Combustible de avión a partir de agua del mar
Un equipo de investigadores estadounidenses están experimentando fórmulas para obtener combustible de aviación a partir del agua del mar. Leer el resto de esta entrada »
Carreteras solares
Supongamos que las carreteras se convirtieran en paneles solares, de manera que fueran capaces de producir energía con la que abastecer a los vehículos que circulen por ella. Eso es exactamente lo que pretende hacer Solar Roadways, cuyo proyecto ha recibido el apoyo del gobierno estadounidense. Leer el resto de esta entrada »
“pilas imprimibles” para el año que viene
El instituto Fraunhofer ha desarrollado unas pilas de papel que se fabrican mediante un proceso similar al que se utiliza para imprimir dibujos en camisetas. Estas pilas podrían estar en el mercado el año que viene. Leer el resto de esta entrada »
Como hacerte tu propio aerogenerador
Estos vídeos nos explican como construirnos nuestro propio aerogenerador. Leer el resto de esta entrada »
Energía eléctrica del agua
Un físico italiano ha desarrollado una tecnología para obtener energía a partir de las reacciones que se producen al mezclarse el agua dulce con agua salada en las desembocaduras de los ríos. Leer el resto de esta entrada »
Gamesa presenta su nuevo aerogenerador
Gamesa eolica ha presentado el G10X, un aerogenerador capaz de producir 4,5MW de potencia, frente a los 2MW que produce un aerogenerador convencional. El rotor del G10X mide 128 metros de diámetro y sus palas de 60 metros de longitud, lo que lo convierte en el mas grande creado por Gamesa. Sin embargo, este aerogenerador saldrá mucho mas económico gracias a su estructura modular, que permite transportarlo en forma de piezas pequeñas y ensamblarlo en el propio campo, abaratando los costes de transporte y despliegue.
Aerogeneradores en torres de alta tensión
Leo en ALT1040 que unos diseñadores franceses han propuesto utilizar torres de alta tensión como aerogeneradores. Leer el resto de esta entrada »
Deuterio ultradenso, ¿El combustible del futuro?
Un equipo de investigadores de la Universidad de Gothenburg, en Suecia, afirma haber creado una forma ultradensa de deuterio, con una densidad de 130kg/cm3 (130 toneladas el litro), una densidad mucho mayor que la del núcleo del Sol. Leer el resto de esta entrada »
Estadio alimentado con energía solar
En Taiwan han construido el World Games Stadium, un estadio cuyos techos están cubiertos de paneles solares. La energía que produce no solo cubre las necesidades del estadio, sino que también sirve para abastecer al vecindario. Leer el resto de esta entrada »