Investigadores de la USC (University of Southern California) afirman haber creado una batería de litio y silicio funcional, esto es, que podrá lanzarse al mercado. Leer el resto de esta entrada »
Enviando energía desde el espacio
Instalar centrales solares en el espacio que envíen la energía a la Tierra es un viejo sueño que tropieza con un grave problema: El enorme tamaño y peso de una instalación de este tipo, que hace de estos sistemas algo totalmente inviable, al menos con la tecnología actual. Sin embargo, según leo en Solo Ciencia, un equipo de investigadores británico esta experimentando con unas estructuras inflables que permitirían construir instalaciones de este tipo a un coste asumible.
¿Como funciona una instalación fotovoltaica casera?
Con el precio de la electricidad en subida continua, la idea de montarnos nuestra propia instalación fotovoltaica para autoabastecernos suena cada vez mas interesante. En el caso de que decidamos dar este paso, ¿Que es exactamente lo que tenemos que instalar en casa? Leer el resto de esta entrada »
Texto de Microsoft en apoyo a la energía solar
Microsoft ha publicado un documento sobre las ventajas del uso de la energía solar en la empresa. Este texto resulta interesante tanto por lo que dice como por quien lo dice; el que las grandes compañías empiecen a darse cuenta del valor de las energías renovables es un paso adelante muy importante. Leer el resto de esta entrada »
Primer ensayo de un aerogenerador doméstico
El CIRCE (Centro de investigación de recursos y consumos energéticos) ha instalado en la Universidad de Zaragoza un prototipo de generador eólico destinado al uso doméstico. Leer el resto de esta entrada »
Sacando energía de un volcán
El próximo verano la empresa AltaRock Energy pondrá a prueba su tecnología para producir energía geotérmica en un volcán durmiente en el centro de los Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »
¿Me imprimes un panel solar?
Un equipo de investigadores ha desarrollado una técnica para fabricar paneles solares utilizando la tecnología que se utiliza en las impresoras de chorro de tinta. Leer el resto de esta entrada »
Una granja fotovoltaica vertical
La Torre Willis, antes Torre Sears, fue el edificio mas alto del mundo hasta el año 1998, año en que fue destronado por las Torres Petronas. Leer el resto de esta entrada »
¿Por qué son caras las renovables?
El Blog Salón responde a esta pregunta de una forma muy clara y fácil de entender. Leer el resto de esta entrada »
Fukushima: Cosas que no me habían contado y algunas preguntas
Siempre me habían dicho que, en caso de emergencia, basta con meter las varas de control en el núcleo para apagar el reactor y neutralizar cualquier riesgo. Tras el accidente de Fukushima me he enterado de que las cosa no es tan fácil. Leer el resto de esta entrada »