El Atalantis y el Discovery se cruzaron mientras eran trasladados entre dos edificios de ensamblaje en el centro espacial Kennedy. Leer el resto de esta entrada »
La historia de la Luna en dos minutos
Este vídeo, creado por la NASA, nos resume en algo mas de dos minutos los 4.500 millones de años de historia de la Luna, desde su formación hasta hoy. Leer el resto de esta entrada »
La próxima gran supernova
Eta Carinae es una estrella supergigante situada a solo 7.500 años luz de nosotros. Los astrónomos calculan que esta estrella explotará en, como máximo, unos cientos de miles de años; cuando llegue ese momento, será el evento astronómico mas espectacular de todos los tiempos. Leer el resto de esta entrada »
Así nos protege el campo magnético terrestre
Investigadores de la Agencia Espacial Europea han estudiado el impacto de las una ráfaga de viento solar sobre la Tierra y Marte, y han confirmado algo que ya se intuía pero sobre lo que no existían pruebas: El campo magnético terrestre es vital para mantener la integridad de nuestra atmósfera. Leer el resto de esta entrada »
Descubierto un planeta acuoso
A petición de Jhon escribo una entrada sobre GJ-1214b, el planeta acuoso. Leer el resto de esta entrada »
Los neutrinos superlumínicos, un fiasco
¿Os acordáis de la noticia que salió hace unos meses sobre la detección de unos neutrinos mas rápidos que la luz? Pues. según leo en Francis the mule science News se acaba de hacer público que el resultado fue un error. Leer el resto de esta entrada »
Cantos rodados lunares
La sonda Lunar Reconaissance Orbiter ha fotografiado una roca que ha rodado por la ladera del cráter Schiller. Leer el resto de esta entrada »
De visita al lago Vostok
Ayer, la noticia del día fue que los investigadores por fin han alcanzado el lago Vostok y pronto podrán empezar a estudiarlo. El Vostok es un lago situado en la Antártida debajo de 3.800 metros de hielo. Lo que hace fascinante a este lago es que lleva unos 15 millones de años aislado del resto del mundo, con lo que las formas de vida que puedan habitar ahí han seguido una línea evolutiva independiente del resto del mundo. Leer el resto de esta entrada »
Descubiertos 11 sistemas planetarios
El telescopio espacial Kepler ha descubierto 26 nuevos exoplanetas repartidos entre 11 sistemas planetarios. Leer el resto de esta entrada »
El Planck completa su misión
El telescopio espacial Planck tiene como misión estudiar la radiación de fondo de microondas. Según publica la Agencia Espacial Europea, el helio líquido que refrigeraba sus instrumentos de observación se ha agotado, lo que significa que su misión principal se puede dar por finalizada. Leer el resto de esta entrada »