En estos momentos el planeta Venus está pasando por delante del Sol. El tránsito empezó a las 22:0 hora universal y terminará a las 04:49 hora universal (De las 00:09 a las 06:49 hora española). Lo mas interesante de este tránsito es que no veremos otro en toda nuestra vida, ya que el próximo será en el año 2117. Leer el resto de esta entrada »
El eclipse de Sol, visto desde el espacio
El satélite Proba-2, de la Agencia Espacial Europea, fue uno de los puestos privilegiados desde donde se observó el eclipse del pasado día 21. Leer el resto de esta entrada »
Observando las escalas del Universo (IV)
Espectacular imagen que nos muestra lo minúsculos que somos y lo grande que es el Universo. Leer el resto de esta entrada »
Entrelazamiento cuántico y viajes a través del tiempo
Ha sido la noticia de la semana; unos investigadores han conseguido modificar un evento del pasado. Pero, ¿Que es exactamente lo que han hecho? ¿Realmente han conseguido viajar a través del tiempo? Leer el resto de esta entrada »
Centauro A, como nunca la habías visto
Dos observatorios espaciales de la Agencia Espacial Europea han unido fuerzas para conseguir las mejores imágenes jamás vistas de la galaxia gigante Centauro A. Leer el resto de esta entrada »
Un Google Maps del fondo marino
La NOAA (National Oceanic and Atmosferic Administration) ha lanzado Bathymetry una aplicación web similar a Google Maps para explorar el fondo del océano. La NOAA es la agencia creada por el gobierno estadounidense para el estudio de los océanos y la atmósfera. Leer el resto de esta entrada »
El Sol, disparando contra Mercurio
Mercurio es el planeta mas cercano al Sol y, en consecuencia, el mas expuesto a las erupciones solares. En el siguiente vídeo vemos como Mercurio sufre el impacto de varias de estas llamaradas. Leer el resto de esta entrada »
Porque es necesaria la exploración espacial tripulada
Leo en Eureka un análisis muy interesante sobre porqué las sondas robot no pueden sustituir a los astronautas en la exploración del espacio. Leer el resto de esta entrada »
Una báscula capaz de pesar protones
Un equipo de investigadores del Institut Català de Nanotecnología, en Barcelona, han desarrollado una báscula capaz de medir masas del orden de los 1,7 yoctogramos. Un protón pesa en torno a un yoctogramo y un electrón una centésima de yoctogramo. Leer el resto de esta entrada »
El observatorio de la esfinge
El observatorio astronómico de la Esfinge está situado en los Alpes suizos, a unos 3.500 metros de altura, lo que lo convierte en la construcción europea situada a mayor altitud. Leer el resto de esta entrada »