Un equipo de científicos ha ideado un nuevo tipo de batería que almacena la energía en forma de campos magnéticos y que, en principio, tiene una capacidad para proporcionar energía que va mas allá de todo lo conocido, superando incluso a los combustibles, como la gasolina.
Los investigadores han creado un dispositivo llamado "batería de spin" que se carga aplicando un campo magnético a un nanodispositivo llamado Magnetic Tunnel Junction (MJT).
Esquema de un MJT
Aunque la existencia de este dispositivo ya se había predicho, los resultados han superado todas las previsiones. Uno solo de estos dispositivos, que como se ve en el gráfico tiene un diámetro de una milésima de milímetro, fue capaz de proporcionar una corriente estable durante varias decenas de minutos.
Esto significa que una batería formada por varios millones de MJTs, que tendría un tamaño no superior al de una caja de cerillas, podría proporcionar energía suficiente como para mover un coche durante muchos kilómetros.
Lo que convierte en revolucionario a este descubrimiento es la densidad de energía. Cuando quemamos una cierta cantidad de combustible, obtenemos una cierta cantidad de energía; con las baterías eléctricas ocurre lo mismo, por cada cantidad de electrolito podemos almacenar una cierta cantidad de electricidad; esto es lo que se llama la densidad de energía.
A día de hoy, la densidad de energía de los combustibles es mucho mayor que la de las baterías eléctricas (es decir, un kilo de gasolina almacena mucha mas energía que una batería eléctrica de un kilo de peso), lo que quiere decir que allí donde el peso es importante (en aviación, por ejemplo) no es viable usar electricidad como fuente de energía.
Si este descubrimiento se confirma, dispondríamos de un tipo de batería con una densidad de energía muy superior a la de los combustibles, con lo que sería viable construir aviones propulsados con energía eléctrica.
FUENTE: Eurekalert.

Curioso, pero tampoco dan muchos datos, que la corriente sea estable no quiere decir que sea elevada ni sobre cuantos voltios.
Muy interesante, pero si almacena la energía en el campo magnetico, y las baterías de este tipo se popularizaran, no tendríamos entonces un peligro de contaminación magnética con la interferencia en otros dispositivos que eso significa?
raul: calculo el voltaje y la corriente se podría controlar arreglando esos diminutos dispositivos en serie o paralelo.
es cierto que se podría adaptar la corriente o la tensión poniendo varios, pero sin saber cuanta corriente le sacan a uno solo no tenemos ni idea de cuanta energía almacena.
no creo que haya problemas de interferencias ya que si pudiese perturbar otro dispositivos querría decir que pierde energía…
salu2
[…] Un equipo de cient
[…] Aqui os dejo el enlace a la noticia: […]
[…] Lo comentan chulamente en Teleobjetivo […]
muy poca informacion pero alavez un poco interesante muy buen dibujo de las baterias magneticas a y tambiem es bueno que aygan ponido la informaion de los cientificos
hace mucho que se viene diciendo esto ,para mi no es nada nuevo ,eh visto articulos y leido que en un centimetro cubico de vacio hay muchisima energia .Con campos magneticos permanentes en un sistema dipolo ,se puede extraer la energfia de vacio ,que en la ciencia se da al vacio como inerte ,pero parece que en el vacio hay muchisima energia , si es asi esto no seria nada nuevo porque mas pasa el tiempo se llega a la conclucion que si ,asi que no me es de asombro esto, es solo el comienzo,hoy en dia parece que la solucion energetica ya no es tanto practico ,sino filosofico,porque hay que volver a replantearse muchas preguntas, que muchos cientificos enves de hacer a la ciencia una ciencia lo hacen un dogma. asi parece .
[…] Lo comentan guapamente en Teleobjetivo […]