IP es el protocolo de comunicaciones sobre el que se ha construido Internet. Desde mediados de los 90 las telecos estudian la idea de utilizar este protocolo en sus redes, aunque no empezaron a migrar hasta hace unos pocos años.
En el caso concreto de AT&T, la veterana compañía telefónica, la migración al protocolo IP le ha supuesto reducir el volumen de equipos en un 90% y unos ahorros totales de unos 100.000 millones de dólares.
La clave está en que las compañías telefónicas, tradicionalmente, han tenido que lidiar con un gran número de tecnologías diferentes. Aparte de la clásica línea de voz, están las líneas ADSL, las RDSI, las ATM, las Frame Relay, … Cada una de estas tecnologías necesita sus propios equipos, que a su vez necesitan apoyarse en otros equipos para asegurar la interconexión entre los diferentes sistemas; el resultado final es que las centrales de las compañías telefónicas son enormes almacenes de equipos.
Al migrar a IP cortamos todo esto de raiz; al igual que pasa en Internet, IP queda como única tecnología de comunicación y todos los servicios (videoconferencia, voz, …) se convierten en servicios de datos; de esta forma, solo se necesita una única clase de equipo con lo que el espacio necesario en el edificio de la central también disminuye de una forma espectacular; en el caso de AT&T es espacio que necesita se reduce a una décima parte, con lo que de las 5.000 oficinas centrales que la compañía necesitaba pasará a tener solo un puñado de datacenters.

Oficina central de ATT en Nueva York. Con la migración a IP ya no necesitará este rascacielos
Aunque la parte mas interesante es que este ahorro ha sido totalmente inesperado. AT&T ya contaba con los ahorros derivados de unificar las tecnologías y de la simplificación que supone el uso de IP, pero el enorme ahorro en edificios ha sido una sorpresa.
¿Y que ventajas aporta la migración a IP, aparte del ahorro? Básicamente, que el método de conexión se vuelve irrelevante. En el momento en que nuestra línea de voz (O nuestra línea de televisión por cable) se convierte en un servicio de datos (como Skype o Youtube) significa que nuestro teléfono puede funcionar indistintamente contra una línea ADSL, un punto de conexión Wifi, una línea de telefonía móvil, … Es decir, podemos llevar en nuestro teléfono móvil o nuestro ordenador portátil todos los servicios de comunicaciones que tengamos contratados con la compañía, sin preocuparnos de donde estemos.
Aunque, visto el ahorro de costes que supone la migración a IP, otra ventaja que debería traernos es una importante reducción en las tarifas. Queda ver si las compañías se darán por enteradas o mirarán para otro lado.
FUENTE: Voice Comunication Exchange.
