Amazon ha publicado una nota de prensa donde informa que las ventas de libros electrónicos para Kindle han superado las ventas de libros en papel.
La primera conclusión que sacamos al leer la nota de prensa es que para Amazon no existe la crisis, así, el año 2009 su facturación fue de 24.510 millones de dólares, mientras que en el 2010 fue de 34.200 millones, lo que supone un incremento del 40%. El beneficio neto fue de 1.130 millones de dólares el 2009 y 1.410 millones el 2010, lo que supone un incremento del 25%.

Kindle, el lector de ebooks de Amazon
Respecto a las ventas de libros, la nota explica que durante el 2010 han vendido 115 ebooks por cada 100 libros de papel vendidos. Este aumento de la demanda de ebooks lo atribuyen al éxito del kindle de tercera generación, aunque en la nota también se menciona el éxito de las versiones software de su lector, como el kindle para IPad, Windows Phone 7 o Android, aunque la nota no desvela las cifras exactas de ventas de cada versión del kindle. Otro dato que Amazon no desvela es el peso de los ebooks en su facturación, es decir, si los beneficios producidos por la venta de ebooks también han superado a los beneficios generados por la venta de libros en papel.

Kindle en versión software, en este caso corriendo sobre un móvil con Android
En cualquier caso, estas cifras muestran claramente cual es la tendencia en el mercado editorial. Creo que no es ninguna exageración pronosticar que, en un plazo relativamente corto de tiempo, los libros de papel se convertirán en artículos de regalo y colección y lo que realmente leeremos serán ebooks.
FUENTE: Amazon.

La noticia es que vende mas ebooks que PAPERBACKS. Es decir, libros de bolsillo. Amazon aun no vende más libros en formato electrónico que en papel. Eso pasará cuando venda mas ebooks que paperback + hardcovers.
No obstante, lo que sí está claro es que el punto en que eso suceda no está lejano en el tiempo.
Tengo una objecion para tan descabellada idea de «vender mas»(que indirectamente quiere decir suplantar) ebooks que libros de papel.
La critica es sencilla: los ebooks son relativamente comodos para lectura secuencial pero para libros que requieren solo leer pequeñas porciones o que hacen referencia a paginas anteriores, esta tecnologia NO ES EFICIENTE. Ejemplo de esto es: Diccionarios, Libros de Estudios, Handbooks con Formulas, etc.
Creo que nunca se va a poder suplantar el soporte fisico por los ebooks.
Un abrazo
PD: los hipervinculos no son solucion para el problema que planteo.:)
A mi lo que me da miedo de los ebooks son los formatos cerrados, y el secuestro de la información, es decir que no puedas mover el libro del ebook a otro ebook o a un PC y si se rompe el ebook te quedes sin el libro.
Y también las políticas tipo Apple de tener que pasar por el aro de un mercado que controla Apple, me recuerda la historia bíblica del 666.
Y también las políticas tipo Microsoft de tener que verte forzado actualizar el firmware del ebook para poder adquirir nuevos libros y que los antiguos libros se vean incorrectamente o den problemas y tengas que comprarlos de nuevo.
Fantaseo muchas veces con editar algo de lo por mi escrito en libros electrónicos, pero a su vez, me temo que la técnica tiene sus inconvenientes y además, lo lábil que aún es todo lo informático. Desaparecen las cosas muy facilmente. La «nube informática» tiene mala memoria.